Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,649.14
    -1,171.05 (-1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.52
    -20.31 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Inversores de CEDEARs de Netflix festejan la suba del 16%: ¿por qué?

Una vez más, los inversores en acciones de la compañía líder de streaming están de parabienes, ya que una vez que anunció los resultados del tercer trimestre su cotización se disparó en Wall Street por encima del 15 por ciento. Por su puesto que dicha suba también tiene su correlato a nivel local, ya que bien se sabe que Netflix cotiza bajo el formato de CEDEAR. De hecho, en la apertura del mercado, la cotización trepaba por encima del 16 por ciento.

De acuerdo al comunicado oficial, la compañía finalizó el tercer trimestre del año con un beneficio por acción de u$s3,73, ubicándose por encima de los pronósticos de los analistas, quienes esperaban unos 24 centavos menos. En cuanto a los ingresos, estos alcanzaron las expectativas de mercado, habiendo totalizado u$s8.540 millones, por lo que reflejan un fuerte crecimiento interanual del 7,8%.

Sin embargo, el dato más relevante, como ya es habitual en las últimas presentaciones de resultados, fue el referente al número de suscriptores. La compañía informó un total de 8,8 millones de nuevos suscriptores pagos, frente los 6,2 millones que esperaba el mercado, por lo que el número de membresías globales trepó por encima de los 247 millones, lo que reflejó un crecimiento del 4,3% respecto del segundo trimestre de este año, y del 10,8% en relación al mismo período de 2022.

Inversores de CEDEARs de Netflix festejan la suba del 16%

PUBLICIDAD

Finalmente, en lo que hace a los beneficios, estos totalizaron los u$s1.677 millones, creciendo un 12% respecto del segundo trimestre de este año, y un 20% respecto al mismo trimestre del año anterior

En la habitual carta a los accionistas, Netflix resaltó la retención de clientes que se convierten de membresías compartidas a miembros que pagan tarifas completas. Por otro lado, destacó el pricing de la empresa, donde buscan satisfacer un rango amplio de necesidades, ajustando las tarifas según el servicio y las mejoras que se vayan concretando en cuanto a contenido.

Se están afirmando las bases para explotar el gran engagement

Por otro lado, se están afirmando las bases para explotar el gran engagement (se ubica en el puesto 2 detrás de youtube en tiempo de pantalla del segmento streaming) que poseen de sus suscriptores y monetizarlo vía anuncios, lo cual se espera que impacte de manera significativa en los próximos años.

Además, el crecimiento en cuanto a ingresos superó levemente lo proyectado por la compañía al inicio del año dado el crecimiento de sus membresías, y esperan que se mantenga para el cuarto trimestre del año, con continuo crecimiento en membresías pagas con anuncios. Desde Netflix, informaron que esperan que el margen operativo se ubique en torno al 20% para el cierre del año fiscal 2023. En este trimestre, presentó un margen operativo del 22,4%.

Por otro lado, resaltaron la buena performance que registraron en cuanto al contenido de su plataforma, que mantuvo el engagement durante 37 de 38 semanas del 2023 en el caso de su mejor serie y película original.

Según Maximiliano Donzelli, Head of Research en IOL invertironline "El crecimiento de sus ingresos, y el margen operativo, son factores determinantes para la rentabilidad. El objetivo de la empresa es el de acelerar el crecimiento de los primeros y mantener su target más alto en cuanto a su margen operativo".

"Si bien Netflix destaca haber logrado un crecimiento constante en lo que va del año, afirma que tiene trabajo por hacer para poder acelerar el crecimiento, mantener su target alto de margen operativo y flujo de caja creciente. Su enfoque permanece en crear contenido de calidad a un ritmo constante, mejorar la monetización de las cuentas y desarrollar su segmento de anuncios", concluye Donzelli.