Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,565.50
    +19.50 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,590.00
    +40.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,121.75
    +82.25 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,073.60
    +13.50 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    82.36
    +0.62 (+0.76%)
     
  • Oro

    2,345.50
    +8.90 (+0.38%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.5250
    -0.1950 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,455.61
    +342.75 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.08
    -1.75 (-0.14%)
     
  • FTSE 100

    8,222.81
    +43.13 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Por qué invertir en el futuro crecimiento de la robótica, la automatización y la IA?

A medida que la generación del baby boom se jubila, se prevé que la población en edad laboral de muchas de las mayores economías del mundo empiece a reducirse. Las empresas tienen que pensar en soluciones alternativas para prepararse ante la escasez de mano de obra.

Una respuesta es empezar a hacer un mayor uso de la robótica (véase el gráfico siguiente), la automatización y la IA. No cabe duda de que estas tendencias han cautivado la imaginación de los inversores y, por supuesto, existe un riesgo considerable de que se exageren.

Sin embargo, la lógica que subyace a este entusiasmo es irrefutable.

 ¿Por qué invertir en el futuro crecimiento de la robótica, la automatización y la IA?
¿Por qué invertir en el futuro crecimiento de la robótica, la automatización y la IA?

La automatización es una tendencia que viene de lejos y que se ha extendido rápidamente desde los procesos industriales limitados a franjas enteras de los sectores de servicios. La IA generativa, basada en modelos lingüísticos, eleva materialmente la apuesta.

PUBLICIDAD

Empresas de "pico y pala" que facilitan nuevas tecnologías

El lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, un modelo generativo de IA que proporciona respuestas creíbles a casi cualquier pregunta basada en el lenguaje, ha creado un renovado entusiasmo por las empresas consideradas ganadoras de la automatización, especialmente en el sector tecnológico.

Al aumentar, mejorar y quizás sustituir una parte de las tareas laborales, la IA podría traer consigo cambios inmensos y crear oportunidades significativas para los inversores.

Son las empresas de "pico y pala" que facilitan la nueva tecnología, ya sean los fabricantes de los microchips o los operadores de las instalaciones de computación en nube que procesan y almacenan las grandes cantidades de datos implicados, las que parecen estar bien situadas para beneficiarse de esta tendencia.

Es probable que el impacto de la IA se extienda mucho más allá del sector tecnológico

Un estudio detallado de Goldman Sachs Investment Research ha descubierto que alrededor de dos tercios de las funciones de los trabajadores actuales están expuestas en cierto grado a la automatización.

El estudio concluyó que alrededor de una cuarta parte de las tareas laborales actuales (y no de los puestos de trabajo) podrían ser sustituidas por la IA(1).

Las estimaciones sobre los beneficios potenciales de la tecnología varían ampliamente. Un informe de Mckinsey & Co estima que la IA generativa podría añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales a la economía mundial (2).

PWC estima que la contribución al PIB será de 15,7 billones de dólares para 2030, lo que supondría un impulso equivalente a la economía mundial de hasta el 14% (3).

Sea cual sea la escala y el ritmo, es probable que el impacto final de la IA se extienda mucho más allá del sector tecnológico y llegue a casi todos los ámbitos de la economía.

Dicho esto, el sector tecnológico alberga algunas de las empresas más rentables y generadoras de liquidez del mundo actual.

Estas compañías parecen estar bien preparadas para beneficiarse de las tendencias de automatización, y se encuentran entre una gama de valores de renta variable que, combinados, pueden ofrecer a los inversores multiactivos una atractiva combinación de renta variable y crecimiento del capital.

Fuentes de renta variable mundial y crecimiento del capital

Estas empresas, y otros componentes de un grupo más amplio que hemos identificado como empresas de "alto crecimiento mundial", son, sin embargo, sólo una de las categorías de renta variable bien situadas para beneficiarse de los principales temas de crecimiento de la economía mundial.

También vemos otras categorías distintas de empresas en los sectores de la energía y los materiales, por ejemplo, que se benefician de un "renacimiento de las materias primas”.

Finalmente, las empresas inmobiliarias y de infraestructuras diversificadas a escala mundial, nuestros denominados "beneficiarios de la inflación mundial", ofrecen una mayor diversificación y oportunidades, al igual que ciertas acciones japonesas.

1 Los efectos potencialmente importantes de la inteligencia artificial en el crecimiento económico. 

2 El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de la productividad.

3 Dimensionar el premio: ¿Cuál es el valor real de la IA para su empresa y cómo puede aprovecharlo?