Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 40 minutes
  • S&P 500

    5,487.89
    +5.02 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,200.85
    +36.79 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.60
    -0.09 (-0.00%)
     
  • Russell 2000

    2,041.72
    +3.38 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    81.52
    -0.22 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,342.80
    +6.20 (+0.27%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.33 (+1.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3470
    +0.0590 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0013 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.7670
    +0.0470 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    60,843.52
    -904.61 (-1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.82
    -18.01 (-1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Isagen contesta a denuncias de Air-e por distorsión de precios de energía

Denuncias por precio de energía en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Denuncias por precio de energía en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Luego de conocerse las denuncias de la comercializadora de energía del Caribe, Air-e, contra varias empresas del sector por presunta distorsión de los precios de la luz en el mercado, Isagen, una de las implicadas, salió a contestar.

“La estrategia comercial de Isagen consiste en vender los despachos de energía a través de contratos a largo plazo, buscando la sostenibilidad financiera de la compañía y la estabilidad en los precios de energía para sus clientes”, argumentó en un comunicado.

Por tanto -agregó- “la venta en la Bolsa de energía no es la actividad principal de la compañía. De hecho, en los momentos de baja hidrología y altos precios de Bolsa, Isagen ha sido comprador neto de energía, dada la baja regulación del portafolio de embalses que manejamos”.

PUBLICIDAD

“Así ha sucedido en varias ocasiones en los últimos meses, cuando nuestras compras en bolsa han sido superiores a nuestras ventas y hemos asumido el costo de los altos precios para cumplir nuestras obligaciones con los distribuidores”.

Las denuncias de Air-e por distorsión de precios de energía

Las denuncias de Air-e por distorsión de precios de energía habrían escalado a tal punto que la empresa había solicitado a la superintendente de Industria y Comercio (SIC), Cielo Rusinque, iniciar una investigación para verificar si el mercado venía siendo intervenido a través de acuerdos entre estas generadoras.

Además de Isagen, la comercializadora también se fue contra EPM, Emgesa, Chivor y Celsia.

Recomendado: CREG pide revisar el precio de escasez de energía en Colombia y propone ajustes

En su justificación, Air-e mencionó que en octubre de 2023 el precio de la energía en bolsa tuvo un incremento de 400 %, pero que solo un mes más tarde (en noviembre), “había agua de exceso en los embalses, lo que obligó a los generadores a verter agua que hubiese generado la misma energía que aquella consumida por los departamentos de La Guajira y Magdalena durante un mes”. Lo anterior sugirió que la escasez nunca existió.

A pesar de lo anterior, Isagen se mantuvo firma en su posición crítica contra las denuncias de Air-e: “en el año 2023 en preparación para el fenómeno de El Niño, Isagen tomó la decisión de incrementar el nivel agregado de sus embalses hasta el 92 % de su capacidad. Decisión que permitió cumplir nuestros compromisos comerciales y de esta manera garantizar el normal abastecimiento eléctrico en el país durante la temporada de sequía extrema ocurrida a principios de año”.