Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 3 minutes
  • S&P 500

    5,480.28
    +2.38 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,204.98
    +77.18 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,851.82
    +46.67 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,024.75
    +6.63 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.49
    +0.59 (+0.73%)
     
  • Oro

    2,336.10
    +22.90 (+0.99%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.7210
    -0.0360 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,688.90
    +484.41 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.28
    +18.14 (+1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Japón: ajuste cuantitativo a la vista

Japón: ajuste cuantitativo a la vista

Christiaan Tuntono, economista senior de Asia Pacífico de Allianz Global Investors:

“En su reunión sobre política monetaria de junio, el Banco de Japón (BoJ) decidió mantener sin cambios el objetivo del tipo de interés a un día sin garantías en una horquilla del 0% al 0,1%, tal y como se esperaba. Sin embargo, sorprendió al anunciar que pronto reduciría el ritmo de sus compras de deuda pública. En nuestra opinión, este anuncio podría considerarse el inicio del programa de endurecimiento cuantitativo en Japón.

Según el Banco de Japón, el objetivo del programa es reducir el volumen de las compras de bonos "para garantizar que los tipos a largo plazo se configuren con mayor libertad en los mercados financieros". En nuestra opinión, el plan se ha llevado a cabo teniendo en cuenta al mercado de bonos, ya que el BoJ consultará con el mercado antes de anunciar, en su reunión de julio, cuánto reducirá las compras en los próximos uno o dos años. Mientras tanto, el BoJ seguirá comprando bonos hasta julio de acuerdo con la decisión tomada en la Reunión de Política Monetaria de marzo. Esto sugiere que mantendrá el volumen de compra de bonos del Gobierno Japonés (JGB) en "unos 6 billones de yenes al mes".

Japón: ajuste cuantitativo a la vista
Japón: ajuste cuantitativo a la vista

Claves de la próxima semana:

  • La próxima semana estará marcada por la publicación de datos económicos de EE.UU., así como por los índices de confianza de la Eurozona y las cifras de ventas minoristas, producción industrial e inflación de Tokio en Japón.

  • El lunes, en EE.UU., se publicará el índice de actividad manufacturera de junio de la Reserva Federal de Dallas, que evaluará el impulso del sector manufacturero.

  • El martes, se publicarán en EE.UU. el índice de actividad nacional de Chicago de mayo y el índice de la Reserva Federal de Richmond de junio. También se dará a conocer el índice de precios de la vivienda de abril de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), que permitirá evaluar la tendencia de los precios de la vivienda. Además, se publicará el Índice de Confianza del Consumidor de The Conference Board, con una previsión de caída a 100 en junio desde 102 en mayo.

  • El miércoles, en EE.UU., se conocerán las cifras de ventas de viviendas nuevas, con una expectativa de aumento mensual del 2,5% en mayo, frente a la caída del 4,7% en abril.

  • El jueves, la Eurozona publicará los índices de servicios, industrial y de confianza económica de junio. Japón también revelará el crecimiento de las ventas al por menor de mayo. En EE.UU., se publicarán los pedidos preliminares de bienes duraderos de mayo, con una previsión de ligera moderación al 0,4% mensual. También se conocerá la tercera estimación del crecimiento del consumo personal en EE.UU., así como el crecimiento anualizado del PIB del primer trimestre de 2024, que se espera que se revise al alza hasta el 1,5% desde el 1,3% anterior.

  • El viernes, Japón publicará la estimación preliminar del crecimiento de la producción industrial de mayo, así como el índice de precios al consumo (IPC) de Tokio y la inflación subyacente de junio. En EE.UU., se dará a conocer el índice de gestores de compras (PMI) de Chicago de junio, junto con las cifras de crecimiento de la renta personal y el gasto personal de mayo, con expectativas de un repunte del 0,4% y 0,3%, respectivamente. También se publicarán el deflactor del gasto en consumo personal (PCE) y el deflactor subyacente para mayo, con previsiones de moderación al 2,6% anual.