Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,634.49
    -1,087.19 (-1.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.58
    -20.25 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

JPMorgan anticipa rebaja a MSCI Colcap: bolsa se desploma a niveles de pandemia

Según JPMorgan, el MSCI Colcap podría pasar de mercado emergente a mercado de frontera. Imagen Anna Nekrashevich en Pexels.
Según JPMorgan, el MSCI Colcap podría pasar de mercado emergente a mercado de frontera. Imagen Anna Nekrashevich en Pexels.

Vea más en: Valora Analitik

Un informe de JPMorgan muestra la compleja situación que enfrenta el mercado bursátil colombiano. Según el banco de inversiones, Colombia, en el Índice MSCI Colcap, podría pasar de mercado emergente a mercado de frontera.

“No vemos principales impulsores positivos para las acciones colombianas”, dice el informe. Y agrega que “un escenario macroeconómico poco atractivo y un panorama político incierto nos mantienen al margen”.

El informe coincide con el hecho de que, en esta jornada del 5 de septiembre, el Índice MSCI Colcap tocó su soporte más bajo desde mayo de 2020. Cerró en 1.051 puntos, con una variación negativa de 2,45 %.

PUBLICIDAD

En la jornada, todas las empresas en la Bolsa cerraron en cifras negativas, con empresas viendo sus acciones desplomarse 9,05 % en el caso de ISA y 6,48 % en el caso del Éxito.

La advertencia de JPMorgan sobre el MSCI Colcap

En su informe, JPMorgan indicó que “creemos que MSCI podría potencialmente reclasificar a Colombia fuera de los Mercados Emergentes“. Esto “desencadenaría salidas de capital y una menor visibilidad”.

Recomendado: Fitch advierte riesgos para calificación de Colombia: inflación bajaría a menor velocidad

En ese sentido, un punto de partida para la situación es la eliminación de Ecopetrol del índice en noviembre de 2022.

En su momento, la empresa colombiana explicó que “la actualización de cálculos metodológicos relacionados con la cantidad de acciones que se transan libremente (flotante) y con el valor mínimo de mercado de las mismas (capitalización del flotante)”.

Volviendo al informe de JPMorgan, la firma indicó que, tras la salida de la petrolera del índice, “las acciones colombianas están cerca de no cumplir con el umbral de liquidez de MSCI”.

Ante esto, concluyó JPMorgan, “el proveedor del índice podría decidir abrir un proceso de consulta para reclasificarlas como Mercado de Frontera. Y agregó: “en nuestra opinión, ejercería aún más presión sobre las valoraciones”.

Enlace: JPMorgan anticipa rebaja a MSCI Colcap: bolsa se desploma a niveles de pandemia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.