Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,651.41
    -1,112.96 (-1.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.65
    -19.18 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La Inteligencia Artificial que viene: la conversación será la interfaz del futuro

El cofundador de DeepMind predice una "tercera ola" de IA: máquinas que hablan con máquinas y personas

Todo indica que la inteligencia artificial evolucionará muy rápido. Foto: Getty Images.
Todo indica que la inteligencia artificial evolucionará muy rápido. Foto: Getty Images. (Andriy Onufriyenko via Getty Images)

La Inteligencia Artificial (IA) del futuro no se va a parecer a la que actualmente vemos en aplicaciones que utilizan ChatGPT. En vez de mantener una conversación escrita en la que le solicitemos información, la IA del futuro va a ser más similar a un Minion -en el mejor de los casos- o a un robot de Skynet -en el peor-: las máquinas serán capaces de ejecutar trabajos mediante software que dominen e incluso podrán hablar entre ellas.

Esa es la visión de el cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman. Para este experto, lo que viene ahora es la IA interactiva: bots capaces de realizar las tareas que se les encomienden recurriendo a otro software y a otras personas.

La actual oleada de herramientas de IA generativa como ChatGPT pronto será superada por la "inteligencia artificial interactiva", según este pionero de la IA en declaraciones concedidas a MIT Technology Review. El cofundador de DeepMind, que fue adquirida por Google por 500 millones de dólares en 2014, afirma que la próxima generación de herramientas de IA supondrá "un cambio radical en la historia de nuestra especie", ya que permitirá a las personas no solo obtener información, sino también ordenar que se realicen tareas y servicios en su nombre.

Suleyman cree que estamos ante un momento tecnológico histórico. Foto: Getty Images.
Suleyman cree que estamos ante un momento tecnológico histórico. Foto: Getty Images. (Andriy Onufriyenko via Getty Images)

"La primera oleada de IA tenía que ver con la clasificación. El aprendizaje profundo demostró que podemos entrenar a un ordenador para clasificar varios tipos de datos de entrada: imágenes, vídeo, audio, lenguaje. Ahora estamos en la ola generativa, donde se toman esos datos de entrada y se producen nuevos datos", dijo Suleyman,

PUBLICIDAD

"La tercera ola será la fase interactiva. Por eso llevo mucho tiempo apostando por que la conversación es la interfaz del futuro. En lugar de pulsar botones y teclear, hablarás con tu IA", explica. Esto permitirá a los usuarios pedir a estas IA que realicen tareas por ellos, que llevarán a cabo hablando con otras personas e interactuando con otras IA.

"Es un cambio enorme en lo que la tecnología puede hacer. Es un momento muy, muy profundo en la historia de la tecnología que creo que mucha gente subestima", dijo. "La tecnología actual es estática. Hace, a grandes rasgos, lo que uno le dice que haga. Pero ahora la tecnología se va a animar. Tendrá la libertad potencial, si se le da, de actuar. Es un verdadero cambio en la historia de nuestra especie que creemos herramientas con este tipo de capacidad".

Cuando se le preguntó por los riesgos potenciales de dar autonomía a la inteligencia artificial, Suleyman dijo que era importante poner límites a la tecnología y asegurarse de que está alineada con los intereses humanos.

Cuando Suleyman aún trabajaba en DeepMind, sus colegas ayudaron a desarrollar lo que se conoció como un "gran botón rojo" que serviría como interruptor de apagado para la IA no autorizada. En el trabajo de investigación de su equipo, titulado "Safely Interruptible Agents", se describe cómo un robot que se comporte mal puede ser apagado o anulado por un operador humano para evitar "consecuencias irreversibles".

La IA pierde interés pero nuestro futuro depende de ella

Aunque la IA generativa sigue siendo un sector multimillonario que cambiará las empresas, en los últimos tiempos se ha enfriado mucho el revuelo en torno a esta tecnología. El tráfico web hacia el sitio ChatGPT ha descendido por tercer mes consecutivo, mientras que otras herramientas similares han registrado un crecimiento de usuarios plano o decreciente.

Sin embargo, dado que el alcance y los avances de la tecnología son cada vez mayores, la predicción de Suleyman de que una tercera fase de la IA marcará el comienzo de una nueva era tecnológica podría ser algo más que una simple hipérbole. Sin embargo, suena preocupantemente a Skynet, la red de robots de las películas de Terminator que sometían a la Humanidad a sus deseos.

Más noticias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Las acciones del diseñador de chips de Inteligencia Artificial Arm suben un 25%