Anuncios
U.S. markets open in 58 minutes
  • F S&P 500

    5,479.25
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,804.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.00
    +34.75 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.20
    -2.90 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    80.34
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,327.60
    -1.40 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.8180
    +0.1000 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    65,030.11
    -608.37 (-0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.58
    -35.83 (-2.58%)
     
  • FTSE 100

    8,182.76
    +40.61 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La obligación de volver a la oficina hace que el talento se vaya de las grandes empresas

Los mandatos de regreso a la oficina de Apple, SpaceX y Microsoft ahuyentaron al talento directivo

Empleados trabajando en una oficina (Getty Creative).
Empleados trabajando en una oficina (Getty Creative). (Morsa Images via Getty Images)

Se acabó la fiesta del teletrabajo. El debate sobre la conveniencia o no de volver a la oficina dista mucho de estar zanjado y, sin embargo, la presión para que los empleados vuelvan a la oficina es cada vez más agresiva.

Goldman Sachs quiere que sus empleados vayan cinco días a la semana. Google tiene en cuenta la asistencia de los empleados a la oficina en sus evaluaciones de rendimiento. Empresas como Apple, Microsoft, Google, o Space X han pedido a sus empleados que vuelvan a las oficinas en los últimos meses.

La friolera del 90% de las empresas planea implantar políticas de regreso a la oficina para finales de 2024, según un informe de agosto de Resume Builder, que encuestó a 1.000 líderes empresariales. Casi el 30% afirma que su empresa amenazará con despedir a los empleados que no cumplan los requisitos de regreso a la oficina.

PUBLICIDAD

Sólo el 2% de los directivos afirma que su empresa no tiene previsto exigir nunca a sus empleados que trabajen en persona. La renovada presión para acabar con el trabajo a distancia se produce a medida que más directores generales reconocen abiertamente su desdén por este modelo, argumentando que la productividad, la colaboración y el compromiso de los empleados se resienten sin la oficina.

Oficinas de Microsoft en Francia. (Photo by Chesnot/Getty Images)
Oficinas de Microsoft en Francia. (Foto: Chesnot/Getty Images) (Chesnot via Getty Images)

Sin embargo, esta vuelta obligatoria a las oficinas tiene un lado muy negativo no solo para los empleados, sino para las propias compañías. Investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan publicaron la semana pasada un estudio sobre este fenómeno, del que se hace eco The Washington Post.

Los datos se obtuvieron de People Data Labs para comprender el impacto que el regreso forzoso a las oficinas tenía en la permanencia de los empleados y en los movimientos de los trabajadores entre empresas. Los analistas hallaron una fuerte correlación entre las salidas de empleados de alto nivel y la implantación de un mandato, lo que sugiere que estas políticas "perjudicaron la permanencia y antigüedad de sus respectivas plantillas".

La investigación sugiere que los empleados de alto nivel permanecieron varios meses menos de lo que habrían permanecido sin el mandato y, en muchos casos, se fueron a trabajar a la competencia directa. En Microsoft, los investigadores descubrieron que la proporción de empleados de alto nivel respecto a la plantilla total de la empresa disminuyó más de cinco puntos porcentuales tras la entrada en vigor del mandato de regreso a la oficina.

En Apple, el descenso fue de cuatro puntos porcentuales, mientras que en SpaceX -la única empresa de las tres que exige que los trabajadores sean totalmente presenciales- la proporción de empleados sénior cayó 15 puntos porcentuales.

El debate sobre la conveniencia o no de volver a la oficina parece no estar zanjado. Foto: Getty Images.
El debate sobre la conveniencia o no de volver a la oficina parece no estar zanjado. Foto: Getty Images. (Tara Moore via Getty Images)

Según Austin Wright, uno de los autores del estudio: "Descubrimos que los empleados con experiencia afectados por estas políticas en las principales empresas tecnológicas buscan trabajo en otro lugar, llevándose consigo algunas de las inversiones en capital humano y herramientas de productividad más valiosas".

"Los directivos de las empresas deben sopesar cuidadosamente las preferencias de los empleados y las oportunidades del mercado a la hora de decidir cuándo, o si, ordenan la vuelta a la oficina", asegura el autor en las conclusiones del trabajo.

Aunque la cultura corporativa y las políticas de regreso a la oficina difieren notablemente entre las tres empresas, los efectos similares de los mandatos RTO (Return to Office) sugieren que "la dinámica subyacente común impulsa los efectos", escribieron los autores del estudio.

"Nuestros resultados sugieren que los mandatos RTO cuestan a la empresa más de lo que se pensaba", afirma David Van Dijcke, investigador de la Universidad de Michigan que ha trabajado en el estudio. "Estas tasas de abandono no son algo que se pueda gestionar", asegura en declaraciones recogidas por The Washington Post.

Robert Ployhart, profesor de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Carolina del Sur, dijo que los ejecutivos no han aportado muchas pruebas de que los mandatos RTO beneficien a sus plantillas. "Puede que a las personas que se sientan en la cúspide no les guste la forma en que creen que se está dirigiendo la organización, pero si no aportan datos a ese punto de vista, es realmente difícil argumentar por qué la gente debería volver al lugar de trabajo con más frecuencia", explica Ployhart al mismo medio.

Los empleados veteranos, dijo, son "los guardianes de la cultura de una empresa", y tener que sustituirlos puede afectar negativamente a la moral y la productividad del equipo. "Al alejar a esos empleados, han potenciado y acelerado lo mismo que intentaban detener", afirmó Ployhart.

En una encuesta realizada por Korn Ferry en 2022 a 15.000 ejecutivos de todo el mundo, dos tercios coincidieron en que la cultura corporativa representa más del 30% del valor de mercado de su empresa. Muchos líderes, señala el informe, creen que una cultura fuerte sólo puede establecerse y mantenerse "si todo el mundo está -al menos parte del tiempo- ocupando el mismo lugar de trabajo".

Los CEO también justifican su postura con la creencia de que los trabajadores son más productivos en la oficina. Andy Jassy, de Amazon, por ejemplo, dijo a los empleados que "es más fácil aprender, modelar, practicar y fortalecer nuestra cultura cuando estamos en la oficina juntos la mayor parte del tiempo y rodeados de compañeros".

Sin embargo, los estudios no han llegado a conclusiones definitivas sobre la productividad de los trabajadores remotos. En Estados Unidos, la productividad de los empleados aumentó un 4,4% en 2020 y un 2,2% en 2021, antes de caer en 2022, según la Oficina de Estadísticas Laborales. En 2023, sin embargo, la productividad laboral aumentó un 3,7% durante el segundo trimestre, y ha subido un 1,3% en comparación con esta época del año pasado.

Incluso mientras las grandes empresas de Wall Street y Silicon Valley se plantean la vuelta al trabajo presencial, los expertos en el lugar de trabajo coinciden en que la mayoría de las organizaciones seguirán con la norma postpandémica de pasar de dos a tres días a la semana en la oficina y el resto, desde casa. Por mucho que las grandes compañías tech opinen lo contrario.

EN VÍDEO | El trabajo en remoto seguirá creciendo