Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,560.50
    +14.50 (+0.26%)
     
  • F Dow Jones

    39,545.00
    -5.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,129.00
    +89.50 (+0.45%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.40
    +8.30 (+0.40%)
     
  • Petróleo

    82.11
    +0.37 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,332.20
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    161.0540
    +0.3340 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,989.02
    +1,074.08 (+1.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,290.21
    +24.07 (+1.90%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,740.67
    +399.13 (+1.01%)
     

La vida de los multimillonarios que no sale en revistas ni series y que muy pocos conocen de verdad

“Tener demasiado dinero puede ser desolador”: los problemas que enfrentan los ricos, según terapeutas

“Tener demasiado dinero puede ser desolador”: los problemas que enfrentan los ricos, según terapeutas. Foto: Getty Images
“Tener demasiado dinero puede ser desolador”: los problemas que enfrentan los ricos, según terapeutas. Foto: Getty Images (RUNSTUDIO via Getty Images)

Mucha gente piensa que el dinero puede “comprar la felicidad”. Después de todo, es el boleto de entrada a todo tipo de privilegios que, en teoría, podrían garantizarle a cualquiera una mejor calidad de vida. Pero la prosperidad también viene con desafíos particulares, transforma la forma en que pensamos y nos comportamos, y genera una larga lista de problemas de salud mental, principalmente asociados con el estatus económico.

Los ricos lidian a menudo con afecciones mentales como la paranoia, depresión, pérdida del propósito, adicciones, distorsión de la empatía y sentimientos de aislamiento. “La riqueza puede ser bastante aislante... a veces todos los ojos están puestos en ti para ver qué haces con tu dinero”, resumió en declaraciones a CNBC la psicóloga Amanda Falkson, psicoterapeuta especializada en asesoramiento patrimonial en Psychotherapy City.

Falkson, con sede en Londres, ha trabajado durante más de dos décadas como asesora de riqueza de personas de alto patrimonio neto en el Reino Unido y en el extranjero. “La gente tiende a verte como alguien afortunado y feliz; puede que ninguna de las dos cosas sea cierta”, aseguró.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, una persona que experimenta la riqueza repentina (gana la lotería, consigue un trabajo lucrativo o recibe una herencia) a menudo lidia con problemas de identidad existencial y tensiones en las relaciones con su círculo cercano. “Cuando no hay necesidad de trabajar, ¿de dónde sacas el sentido de significado, propósito y estructura?”, reflexionó.

Las familias ricas disfuncionales son mucho más comunes de lo que la gente se cree. Foto: Getty Images
Las familias ricas disfuncionales son mucho más comunes de lo que la gente se cree. Foto: Getty Images (Sam Bassett via Getty Images)

Falkson aseguró que muchos de sus clientes temen ser vistos como “un signo de dólar andante” y se preocupan por encajar en un mundo que no conocen. “La riqueza no elimina nuestras necesidades humanas. Y tener significado y propósito en la vida son necesidades muy importantes”, recordó.

Como cualquier personal regular, los ricos también enfrentan una gran gama de emociones como el dolor, el trauma, las pérdidas y las relaciones desafiantes. Pero siempre rige la presión sobre cómo se gasta el dinero y en quién se puede confiar. Algunos clientes, dijo Falkson, enfrentan la presión de cómo deben ser recordados y adónde debe ir el dinero, ya sea en inversiones, filantropía o creación de legado.

Paul Hokemeyer, otro psicoterapeuta clínico que trata a los ultrarricos, recibe en su consulta a muchas personas que sufren “aislamiento crónico”. “Viven entre el 1% superior, donde hay muy poca gente que comparte las realidades de su mundo [...] No están seguros de que los quieren por lo que son y no por lo que tienen”, dijo Hokemeyer, director de la clínica Drayson Mews.

Las personas ricas tienden a tener un estatus social más alto, y están al tanto de que otros en posiciones menos ventajosas serán capaces de utilizarlos para escalar socialmente. Los clientes de Hokemeyer a menudo “son bombardeados por un flujo interminable de peticiones”, dijo.

Eventualmente, sus relaciones comienzan a definirse por lo que pueden ofrecer a los demás y no por lo que son en sí mismos, de ahí que tienden a sospechar constantemente de los motivos reales detrás de alguna amistad antigua o repentina. Como resultado, sus dinámicas interpersonales pueden carecer de autenticidad.

La Clínica CALDA, una institución privada suiza que se especializa en programas de rehabilitación para la salud mental de personalidades importantes, individuos de patrimonio ultra-alto y figuras destacadas, explicó en su blog cómo el dinero puede causar disfunciones en una familia.

Las mujeres de familias ricas a menudo abandonan sus carreras para convertirse en madres, perdiendo la identidad y el prestigio que proporciona el trabajo. Mientras que muchos hombres ricos de élite (padres) están ausentes de la vida familiar, ocupados en dirigir grandes corporaciones multinacionales exitosas, apuntó CALDA.

El problema también afecta a los niños, que enfrentan presiones únicas para que tengan éxito y sobresalgan en la escuela, muchas veces “sin el apoyo de una educación y una crianza empáticas”.

Investigaciones citadas por CALDA muestran que la riqueza también puede nublar el juicio moral y distorsionar la empatía y la compasión, así como facilitar adicciones al alcohol o las drogas. “Tener acceso al dinero puede garantizar la mejor atención sanitaria, pero no garantiza la salud per se”, dijeron los especialistas suizos.

“Detrás de muchos estilos de vida ricos se esconde sufrimiento, dolor, traumas infantiles, adicciones y estados depresivos. Pueden proporcionar una educación y una crianza privilegiadas, pero los niños de familias muy ricas a menudo crecen sintiéndose aislados y no amados. Realmente no es de extrañar que la depresión, la ansiedad, la adicción, los trastornos alimentarios y los problemas de conducta sean algo común”, resaltaron.