Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 16 minutes
  • F S&P 500

    5,532.50
    -11.00 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,451.00
    -89.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,963.25
    -49.25 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.60
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,320.10
    +6.90 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.73
    +0.18 (+1.43%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.5540
    -0.2030 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,857.90
    -585.69 (-0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.50
    -2.64 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,217.75
    -7.58 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las meteduras de pata más comunes de la clase media con su dinero: aprende y no las repitas

Caer en la trampa de la inflación del estilo de vida es muy común, pero muy peligroso

Errores de la clase media para no repetir en 2024. Foto: Getty Images
Errores de la clase media para no repetir en 2024. Foto: Getty Images (shapecharge via Getty Images)

Cuando se trata de dinero, una mala decisión, por muy irrelevante que parezca, tiene el potencial de alterar enormemente tu futuro. La buena noticia es que los errores de dinero son comunes y, casi siempre, cruciales a la hora de encontrar soluciones ingeniosas.

Solo en Estados Unidos, donde alrededor de un 50% de hogares pertenecen a la clase media, 126,5 millones de adultos han cometido errores con su dinero al menos una vez en la vida, según una encuesta de la plataforma de asesoramiento financiero Finder.com.

Las personas que pertenecen al amplio espectro de la clase media, con ingresos que van desde US$50.000 hasta US$ 150.000, seguramente han notado cómo su poder adquisitivo ha ido disminuyendo en los últimos años, y eso hace que la planificación financiera sea más importante que nunca.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, la encuesta de Finder.com encontró que el mayor error financiero de los estadounidenses fue “gastar demasiado dinero” en vacaciones, salir a cenar e ir de compras, tendencia que los expertos ven con frecuencia en la clase media o media alta y que catalogan como “caer en la trampa del estilo de vida”.

La trampa de la inflación del estilo de vida

“Cuando empiezas a ganar más, resulta tentador gastar más en ciertos lujos, como una casa más grande o un automóvil más elegante”, ilustró a la plataforma de finanzas personales GoBankingRates el asesor certificado Jeff Rose, fundador de Good Financial Cents.

Rose apuntó que caer en esta trampa es muy fácil por el deseo personal de mejorar el nivel de vida. “Esto puede generar una deuda grave. Es más inteligente seguir viviendo dentro de tus posibilidades, incluso cuando tu sueldo crece. Concéntrate en ahorrar, liquidar deudas y crear un fondo de emergencia”, recomendó.

El mayor error financiero de los estadounidenses fue “gastar demasiado dinero” en vacaciones, salir a cenar e ir de compras. Foto: Getty Images
El mayor error financiero de los estadounidenses fue “gastar demasiado dinero” en vacaciones, salir a cenar e ir de compras. Foto: Getty Images (Jordi Salas via Getty Images)

Este error puedo venir acompañado de gastos importantes y, a menudo, innecesarios, como la compra de un auto nuevo, grandes reparaciones en el hogar, prestar dinero a amigos o familiares, o no monitorear reportes de crédito.

El mismo trabajo durante demasiado tiempo

Para Rose, permanecer en el mismo puesto de trabajo durante muchos años y conformarse con pequeños aumentos de salario se encuentra entre los errores más comunes y difíciles de superar de la clase media. “Las personas que cambian de trabajo a menudo ven aumentos salariales de entre el 10% y el 20%, mucho más que el aumento habitual del 3%”, explicó.

Según la reclutadora internacional Allen Recruitment, el tiempo máximo ideal para permanecer en el mismo trabajo ronda los cinco años. Una de las señales de que es tiempo de cambiar es la falta de oportunidades para el crecimiento profesional. “Si bien el dinero no debería ser el único factor en tu decisión, es una consideración importante”, dice la compañía.

No tener un fondo de emergencia

Ahorrar y, más específicamente, abrir un fondo de emergencia es vital para no recurrir a soluciones a corto plazo que terminen dañando permanentemente nuestra economía, aseguran desde el pódcast especializado How to Money. “Es simplemente un seguro contra la deuda”, afirman.

How to Money recomienda ahorrar un mínimo de US$ 2.467 para el fondo de emergencia, y eventualmente aumentar esa cifra a aproximadamente entre tres y seis veces los gastos mensuales. “Esto lo protegerá de entrar en una crisis financiera si pierde su trabajo o tiene que mudarse inesperadamente”.

Una persona de 30 años que ahorra US$ 10.000 al año en un plan 401(k) podría tener más de US$ 1.2 millones al jubilarse. Foto: Getty Images
Una persona de 30 años que ahorra US$ 10.000 al año en un plan 401(k) podría tener más de US$ 1.2 millones al jubilarse. Foto: Getty Images (Jamie Grill via Getty Images)

“Gracias a la capitalización, cuanto antes empieces, más tendrás en el futuro. Por ejemplo, una persona de 30 años que ahorra US$ 10.000 al año en un plan 401(k) podría tener más de US$ 1.2 millones al jubilarse, en comparación con poco más de US$ 494.000 para una persona de 40 años que comienza el mismo hábito”, apuntó Rose para GoBankingRates.

No diversificar tus ingresos

Los despidos masivos del último año dejaron una gran lección: depender de una sola fuente de ingresos puede poner en riesgo tu estabilidad financiera. Los expertos aconsejan buscar trabajos secundarios, oportunidades en el sector inmobiliario y, en especial, invertir.

“Ahorrar e invertir dinero puede ayudarte a crecer y hacer que ahorrar para la jubilación o comprar una casa sea mucho más fácil”, dijo a GoBankingRates la experta en deudas y finanzas personales Erika Kullberg. “Si no inviertes o si permaneces al margen porque estás preocupado por el mercado, perderás muchas oportunidades en 2024”.

La mejor manera de superar este error es priorizar las inversiones y centrase así en el futuro. “Cada vez que estés indeciso sobre si necesitas o no gastar dinero, puede ser útil pensar en lo que ese dinero podría hacer por ti si no lo gastas”, concluyó Kullberg.

También te puede interesar | EN VIDEO: Errores más comunes al comprar una casa: nunca hagas esto