Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 7 minutes
  • S&P 500

    5,472.11
    -5.79 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,190.74
    +62.94 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,786.40
    -18.75 (-0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,020.28
    +2.17 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +23.80 (+1.03%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0026 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.6840
    -0.0730 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,576.71
    +170.46 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.78
    +15.64 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0 en Colombia: ¿Cómo funciona y quiénes pueden aplicar?

Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0 en Colombia: ¿Cómo funciona y quiénes pueden aplicar? Foto: tomada de Freepik
Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0 en Colombia: ¿Cómo funciona y quiénes pueden aplicar? Foto: tomada de Freepik

La Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0, también conocida como Ley 2188 de 2023, es una iniciativa que busca brindar una segunda oportunidad a millones de colombianos que se encuentran en situación de endeudamiento.

Esta ley, que amplía y modifica la Ley 2157 de 2021, tiene como objetivo principal aliviar la carga financiera de las personas que han tenido dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias.

Por ello, es importante que las personas sepan cómo funciona y en qué casos se puede acceder a esta ayuda con el fin de aliviar las deudas.

¿En qué consiste la Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0?

La Ley 2.0 introduce dos mecanismos para que los deudores puedan eliminar los reportes negativos de las centrales de riesgo.

·         Pago de deudas

Las personas que paguen la totalidad de sus obligaciones vencidas podrán solicitar a las centrales de riesgo que eliminen los registros negativos asociados a estas deudas.

PUBLICIDAD

El plazo para solicitar la eliminación es de dos meses a partir del pago completo.

Este beneficio aplica para deudas con un valor menor a los 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

·         Régimen de transición

Quienes no puedan pagar la totalidad de sus deudas de una sola vez, pueden acogerse a un régimen de transición.

En este régimen, las personas deben cumplir con un acuerdo de pago con la entidad acreedora.

Si el deudor cumple con el acuerdo de pago durante dos años, los registros negativos asociados a la deuda serán eliminados de las centrales de riesgo.

Además, este beneficio aplica para deudas de cualquier valor.

Recomendado: Colombianos han pagado más de $32.000 millones 2024 para saldar sus deudas

¿Quiénes se benefician de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0?

  • Deudores morosos: Personas que tienen reportes negativos en las centrales de riesgo por incumplimiento en sus obligaciones crediticias.

  • Deudores de créditos educativos: Usuarios del Icetex que hayan incumplido con el pago de sus cuotas.

  • Deudores con obligaciones menores a 25 SMMLV: Personas que tengan deudas que no excedan los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, $22 millones.

¿Cómo acceder a los beneficios de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0?

  • Pago de deudas: Contactar a la entidad acreedora para realizar el pago total de la obligación vencida.

  • Régimen de transición: Contactar a la entidad acreedora para negociar un acuerdo de pago y cumplir con las obligaciones establecidas en el mismo.

Finalmente, es importante tener en cuenta que la Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0 no aplica para deudas con garantías.

Además, los reportes negativos por fraude no serán eliminados.

Las personas que se beneficien de esta ley deben mantener un buen comportamiento crediticio para evitar volver a ser reportadas negativamente.