Anuncios
U.S. markets open in 27 minutes
  • F S&P 500

    5,556.75
    +10.75 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,551.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,093.50
    +54.00 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.50
    +17.40 (+0.84%)
     
  • Petróleo

    82.03
    +0.29 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,347.80
    +11.20 (+0.48%)
     
  • Plata

    29.77
    +0.52 (+1.77%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    -0.0190 (-0.44%)
     
  • Volatilidad

    12.35
    +0.11 (+0.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4970
    -0.2230 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,283.76
    -11.79 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.60
    -1.23 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,195.90
    +16.22 (+0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Listo decreto que recorta $20 billones del Presupuesto de Colombia de 2024

El presidente Petro afirma que entre las razones por el déficit del Gobierno está la caída de "media reforma tributaria". Fotos: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay y Presidencia
El presidente Petro afirma que entre las razones por el déficit del Gobierno está la caída de "media reforma tributaria". Fotos: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay y Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya dejó listo el decreto que recorta $20 billones del Presupuesto de Colombia de 2024, por cuenta de los menores ingresos esperados.

La norma fue firmada por el jefe de Estado desde el pasado 20 de junio y también por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Según dijo en su momento el titular de la cartera, este recorte del Presupuesto General de la Nación (PGN) aplica para todas las entidades del Estado, que debieron ajustarse en 5,6 %.

Además, indicó que el rubro de funcionamiento será el que más sufra por este congelamiento. “El mayor recorte es en funcionamiento con $13 billones y el resto está en inversión”, resaltó.

Así es el decreto que recorta $20 billones del Presupuesto de Colombia de 2024

Ahora bien, según el decreto que recorta $20 billones del Presupuesto de Colombia de 2024, esta decisión se toma por los menores ingreso que tendrá la Nación durante este año.

PUBLICIDAD

Es más, el gobierno Petro reconoce que, una vez se evaluaron las proyecciones, «los recaudos que se esperan percibir no son suficientes para financiar los gastos autorizados en la ley anual del presupuesto para la vigencia fiscal de 2024.

A renglón seguido, indicó que el Consejo de Ministros le dio luz verde a esta congelamiento de recursos en su sesión del pasado 10 de junio.

Entre otras, esto se ha debido a los cálculos que hizo el Ejecutivo a inicios de año, pero también a decisiones como la de la Corte Constitucional de mantener deducibles las regalías de petroleras y carboneras.

Además, detalla una por una las entidades y sus respectivos recortes, siendo el Ministerio de Hacienda la que mayor ‘tijera’ recibió, con un total de $9,9 billones. Esta cifra es equivalente a casi 50 % del menor presupuesto que tendrá el país.

En segundo lugar se ubica el Ministerio de Trabajo, con $2 billones, y el listado sigue con la Agencia Nacional de Infraestructura ($1,1 billones), la DIAN ($1 billón), el Departamento de Prosperidad Social ($609.000 millones) y el Ministerio de Minas y Energía ($477.997 millones).

Al revisar el documento en detalle, por ejemplo, del MinHacienda se reducirán partidas como transferencias a diversas entidades del PGN, que cubren la mayoría del congelamiento.

También habrá un ahorro sustencial en giros del Déficit de Estabilización de Precios de Combustible (FECP) por $160.000 millones, que se compensará con una subida del diésel a grandes consumidores.

De otro lado, en el caso del Ministerio de Trabajo, el decreto prevé menores recursos para diversos fondos, como Cajanal, Puertos de Colombia, Minercol, Inurbe, Incora, exfuncionarios del ISS, entre otros.

Finalmente, en el caso de la ANI, el recorte llegará en obras complementarias para contratos de concesión, pero también para trabajos de rehabilitación, mejoramiento, construcción, operación y mantenimiento de la red vial primera concesionada.

¿Por qué el gobierno Petro recortó el Presupuesto de 2024?

De acuerdo con el MinHacienda, el decreto que recorta $20 billones del Presupuesto de Colombia de 2024 es una medida preventiva, dirigida a garantizar que el gasto se ajuste a la disponibilidad real de ingresos, frente a la eventualidad de que, al final del año, el recaudo tributario resulte inferior al proyectado.

El aplazamiento contempla principalmente partidas de funcionamiento y cubre algunas asignaciones de inversión que aún no han sido comprometidas.

«Con ello se busca minimizar su impacto sobre la ejecución de programas de gobierno estratégicos, asociados con el impulso de la actividad económica y la transformación productiva con justicia social y justicia ambiental con la cual está comprometido este gobierno», dijo el Gobierno.

Y anotó: «En consecuencia, este aplazamiento presupuestal no afecta proyectos de inversión previamente contratados, que se encuentran en fase de ejecución. Tampoco tiene efectos sobre los sectores de educación, salud ni defensa».

De otro lado, señaló que este decreto se centra en las asignaciones que no ponen en riesgo la puesta en marcha de programas estratégicos de inversión pública en lo que resta del presente año.

Así las cosas, el 67 % recae sobre gastos de funcionamiento ($13,4 billones) y el restante 33 % sobre el presupuesto de inversión ($6,4 billones).

En este último caso, el MinHacienda explicó que se recortan partidas dirigidas a programas que son viables de ejecutar en los próximos dos años.

Consulte en este enlace el decreto completo, con el cual el gobierno Petro recorta $20 billones del Presupuesto de Colombia de 2024