Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,311.82
    +361.17 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.33
    -12.99 (-0.96%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

¿Ha llegado el momento de Acciona de rebotar en Bolsa? Potencial de casi un 15%

¿Ha llegado el momento de Acciona de rebotar en Bolsa? Potencial de casi un 15%
¿Ha llegado el momento de Acciona de rebotar en Bolsa? Potencial de casi un 15%

Acciona acumula una caída de casi un 12% en el Ibex 35 en lo que va de año, pero hoy recibe un voto de confianza por parte de los analistas de Bankinter, que le mantienen la recomendación de ‘comprar’ y le elevan el precio objetivo hasta los 136 euros por acción, desde los 126 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista del 14,7% respecto al cierre del viernes.

“La recuperación de los precios de la electricidad, mejoras adicionales en Nordex y en la división de infraestructuras y la venta de activos en la segunda mitad del año permiten un ajuste al alza en el Precio Objetivo y mantener la recomendación en Comprar”, explica la analista Aránzazu Bueno.

Los precios de la electricidad han comenzado una clara recuperación, destaca la experta. Tras una media inferior a 17€/MWh en marzo y abril, el precio del pool se sitúa en el último mes en el entorno de los 40€/MWh. Los futuros para 2025 apuntan a un rango de 65/70€/MWh, lo que permite pensar que esta recuperación tendrá continuidad en la segunda mitad de año. Un mayor hueco térmico y la subida de los precios del gas y de los derechos de C02 impulsan esta mejora.

¿Ha llegado el momento de Acciona de rebotar en Bolsa? Potencial de casi un 15%
¿Ha llegado el momento de Acciona de rebotar en Bolsa? Potencial de casi un 15%

Además, la venta de activos renovables progresa “de manera favorable”, con un valor de transacción por MW que, probablemente, se situará por encima de la media de la cartera del grupo.

PUBLICIDAD

En el caso de Nordex, los resultados del 1T 2024 “sorprenden al alza con una subida de +6% en la cartera desde diciembre y una clara mejora de márgenes, lo que sigue impulsando el precio de la acción de su filial de turbinas”, señala Bueno, que añade que “el resto de las divisiones del grupo evoluciona positivamente, con la cartera de infraestructuras en máximos históricos, crecimiento de los activos bajo gestión en Bestinver y subida en el valor de los activos de la división inmobiliaria”.

Bankinter resume los motivos de la mejora en el precio objetivo en 5:

  1. Recuperación de los precios de la electricidad,

  2. Venta de activos que ayudará a aflorar el valor de su cartera de renovables y a reducir el apalancamiento,

  3. Recorte de tipos del BCE que beneficia a las compañías con fuertes planes de inversión y alto endeudamiento, como Acciona;

  4. Buena evolución de Nordex y de la división de infraestructuras;

  5. Potencial de revalorización de más de +10% al nuevo Precio Objetivo. Link a nota en bróker

Mejora para Acciona Energías Renovables

Bankinter también eleva ligeramente el precio objetivo de Acciona Energías Renovables hasta los 23,10 euros por acción, frente a los 21,50 euros anteriores. En este caso, el potencial alcista es del 8,50%. La recomendación es también de ‘comprar’.

No obstante, “por el lado menos positivo no podemos descartar que el grupo ralentice aún más su plan de expansión o incluso que pueda considerar un recorte del dividendo en el futuro con el objetivo de mantener la deuda bajo control y retener el rating de grado de inversión”.