Anuncios
U.S. markets close in 56 minutes
  • S&P 500

    5,465.06
    -4.24 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,145.80
    +33.64 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,739.40
    +21.75 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,015.32
    -7.02 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,310.60
    -20.20 (-0.87%)
     
  • Plata

    28.78
    -0.08 (-0.29%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2619
    -0.0067 (-0.53%)
     
  • yen/dólar

    160.7440
    +1.1100 (+0.70%)
     
  • Bitcoin USD

    60,789.19
    -1,469.07 (-2.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.02
    -17.76 (-1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Luis Caputo viaja a San Pablo para participar en la reunión de ministros del G20: con quiénes se reunirá

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a la ciudad de San Pablo para participar en la reunión de ministros del G20 que se desarrollará los días 28 y 29 de febrero.

En este marco, el titular del Palacio de Hacienda mantendrá una nutrida agenda que incluirá participaciones en los paneles de discusión de los líderes del G20 y encuentros bilaterales.

En sus jornadas de trabajo realizadas en el G20, Caputo participará en los paneles de discusión sobre "El rol de las políticas económicas para abordar las desigualdades: experiencias nacionales y cooperación internacional" y sobre las "Perspectivas globales sobre crecimiento, empleo, inflación y estabilidad financiera".

Además, Caputo debatirá con sus pares del G20 sobre "La fiscalidad internacional para el siglo XXI", sobre las "Perspectivas globales sobre crecimiento, empleo, inflación y estabilidad financiera", y sobre "Deuda global y financiación para el desarrollo sostenible".

PUBLICIDAD

Durante su visita a San Pablo, Caputo también tiene previsto mantener un encuentro con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además, el titular de Economía se reunirá con el Comisario europeo de Fiscalidad y Unión Aduanera, Auditoría y Lucha contra el Fraude, Paolo Gentiloni; y con los ministros de Economía de España, Carlos Cuerpo; de Italia, Giancarlo Giorgetti; de Francia, Bruno Le Maire, y de Brasil, Fernando Haddad.

Asimismo, Caputo mantendrá encuentros bilaterales con el ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner; con el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann; y con la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen. En estas reuniones, el ministro estará acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

s
s

Luis Caputo busca inversiones que le permitan cumplir con la refinanciación con el FMI y liberar el tipo de cambio

¿Caputo libera el tipo de cambio?

La liberación de la restricciones que existen sobre el dólar y la unificación del tipo de cambio son sin dudas dos de los objetivos que el Gobierno quiere concretar en algún momento de 2024, lo cual fue refrendado en más de una ocasión tanto por el presidente Javier Milei, quien aseguró que la iniciativa se podría concretar "para mediados de año", como por el ministro de Economía, Luis Caputo, que sostuvo que "todo dependerá de cómo se vaya dando el proceso de saneamiento del Banco Central".

Incluso, el propio ministro Caputo afirmó que "el FMI piensa que podría hacerse a mediados de año". Cabe recordar que el FMI le pidió al Gobierno precisiones sobre la manera en que va a encarar la salida del cepo y que cumpla con el pedido de unificar el mercado cambiario para el segundo semestre del año. Entre las medidas que solicita incluye eliminar el actual esquema de liquidación de divisas y que se elimine el impuesto PAIS, que sube el tipo de cambio que pagan los consumos en moneda extranjera y las importaciones.

A partir de estas declaraciones y tomando en cuenta los avances en lo que hace a la acumulación de reservas y sobre todo de absorción de pesos, distintas fuentes del mercado coinciden en que la probabilidad de lograr ese objetivo está más cerca que lejos.

A su vez, cobra especial relevancia un documento emitido por la autoridad monetaria a fines del año pasado en el que definió cuáles serían los pasos fundamentales a cumplir para lograr este propósito. Entre ellos se destaca la necesidad de una "mejora genuina de la balanza comercial" porque consideró que "será un motor imprescindible en el proceso de recuperación del nivel de reservas internacionales líquidas"

En tanto que consideró que "la recuperación de la credibilidad no será completa" hasta que se logren corregir los desbalances monetarios heredados, se solucione la deuda con importadores. En definitiva, la concreción de estos objetivos derivaría en un "proceso de normalización ordenado" y por ende "en la unificación definitiva del mercado de cambios".

Si bien han pasado apenas algunas semanas desde su publicación, es obvio que el mercado ha tomado nota de los avances que se están registrando en cada uno de estos puntos, por lo que está operando en consecuencia.