Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 14 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,451.00
    -75.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.75
    +17.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.50
    -7.40 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,327.50
    -3.30 (-0.14%)
     
  • Plata

    29.02
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.99
    +0.15 (+1.17%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3440
    +0.7100 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,395.92
    +329.86 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.53
    -9.25 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,229.49
    -18.30 (-0.22%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Lujos de millonarios que te puedes dar sin serlo

Los vuelos en jets privados se cobran por horas y los precios varían según el tamaño del avión, la duración del vuelo y el número de personas a bordo. (Getty)
Los vuelos en jets privados se cobran por horas y los precios varían según el tamaño del avión, la duración del vuelo y el número de personas a bordo. (Getty) (EXTREME-PHOTOGRAPHER via Getty Images)

¿Es posible disfrutar los lujos de una vida de millonario sin serlo? Sí, muchas personas, desde influencers hasta celebridades, lo hacen. El truco, según expertos, está en asegurarse de no gastar demasiado en emular la riqueza de otros y priorizar el camino hacia la riqueza propia. Con eso en mente, existen algunas herramientas financieras, servicios y estrategias astutas que permiten acceder a una fracción de opulencia sin necesidad de ganar la lotería.

En teoría, ser considerado “rico” o de clase alta se asocia con un patrimonio neto de alrededor de US$ 2.2 millones, según los estadounidenses que participaron en la Encuesta de Riqueza Moderna de la sociedad de corretaje y banca Schwab. Pero la sensación de lujo y riqueza es subjetiva y puede estar al alcance de quienes no poseen esa fortuna ni ingresan seis dígitos al año. A fin de cuentas, todo o casi todo lo que consumen los ricos tiene su versión más económica.

¿Te imaginas poder volar en un jet privado? Hay una manera de hacerlo sin gastar decenas de miles de dólares. Foto: Getty Images.
¿Te imaginas poder volar en un jet privado? Hay una manera de hacerlo sin gastar decenas de miles de dólares. Foto: Getty Images. (Drazen_ via Getty Images)

Desde tarjetas de crédito con beneficios exclusivos hasta servicios personalizados para presupuestos más apretados, mucha gente puede darse un gusto de VIP con solo un poco de conocimiento. El secreto está en “saber imitar el estilo de vida millonario de forma inteligente”, respetando tu poder adquisitivo real, dicen desde la asesora financiera The Motley Fool.

Viajar en un jet privado

Compartir vuelos privados es la alternativa barata a poseer o alquilar un jet para viajes personales, y se está volviendo una tendencia cada vez más popular, dice The Motley Fool. La aerolínea JSX, por ejemplo, lidera el mercado con jets de 30 asientos, precios que comienzan en US$249 por un boleto de ida y una asociación con United Airlines, que permite a los viajeros ganar millas MileagePlus.

PUBLICIDAD

Otras aerolíneas privadas van más allá, como XO, que ofrecen membresías compartidas de US$ 595 al año y acceso a una extensa flota de más de 2.450 aviones, que pueden reservarse por asiento o a su total capacidad. Este último servicio ofrece la opción de financiación colectiva, que permite a los grupos compartir el coste de un chárter.

Según Bankrate, los vuelos en jets privados se cobran por horas y los precios varían según el tamaño del avión, la duración del vuelo y el número de personas a bordo. El costo típico por alquilar un jet completo, sin acceder a los servicios de reserva de asientos individuales, oscila entre US$ 2.000 y US$ 14.000.

Para saber el costo de un asiento, se mide la tarifa por hora del avión, el tiempo total de vuelo y cuántos asientos hay a bordo. Por ejemplo, un avión de seis asientos que cuesta US$ 5.000 la hora (o US$ 15.000 por un vuelo de tres horas) costaría cada asiento unos US$ 2.500, una diferencia abismal con respecto a los servicios anteriores.


Relacionado:

O volar en primera clase

Volar en primera clase puede ser incluso más barato que reservar un asiento en un vuelo privado si se tiene la tarjeta de crédito correcta, dicen desde CNBC Select. Por ejemplo, los viajeros pueden utilizar los puntos y millas que ganan con sus tarjetas de recompensas para reservar estadías en hoteles de lujo o vuelos de primera clase con muy poco (o nada) de sus bolsillos.

Utilizando los trucos que permiten algunas tarjetas de crédito con sus millas, puedes acceder a asientos de primera clase a precios de turista. Foto: Getty Images.
Utilizando los trucos que permiten algunas tarjetas de crédito con sus millas, puedes acceder a asientos de primera clase a precios de turista. Foto: Getty Images. (Pete Ark via Getty Images)

Según CNBC Select, hacer esto no requiere necesariamente una tarjeta costosa o una estrategia de recompensas complicada. Por ejemplo, Capital One Venture Rewards ofrece una tarjeta de crédito por US$95 anuales que brinda 5X millas en hoteles y autos de alquiler reservados, y 2X millas en otras compras elegibles. Las recompensas se pueden canjear por un valor fijo de un centavo por milla o transferirlas a más de una docena de aerolíneas y hoteles asociados diferentes.

Los verdaderos beneficios, coincide Investopedia, se encuentran en las tarjetas de viaje de élite, como American Express Platinum, Chase Sapphire Preferred y algunas de marcas compartidas como la tarjeta Delta SkyMiles American Express o la tarjeta United MileagePlus.

Otro truco de manual es comprar “una tarifa turista mejorable o una tarifa económica premium y luego aplicar tus puntos para entrar en primera clase”, dijo a Investopedia Andy Abramson, CEO de la agencia de marketing Comunicano. “En otras palabras, no compres caro; compra barato y luego mejora”.

Conductores y chef privados para ocasiones especiales

Contratar los servicios de un conductor en ocasiones especiales es el equivalente de los millonarios a tener un chofer personal de tiempo completo, dice The Motley Fool, que recomienda el uso de aplicaciones de transporte compartido como Uber Black. La opción premium de Uber permite disponer de un vehículo de gama alta y experimentar el lujo de viajar sin el gasto de un chofer personal.

Mucha gente también elige alquilar su auto con chofer incluido, ya sea para viajes corporativos o trasladarse al aeropuerto, según el servicio de renta de autos de lujo con sede en Washington Capital Exotic. Esta empresa en particular cobra por hora y ofrece vehículos de lujo con conductores incluidos a US$ 150. Si el cliente es más exquisito, también ofrece por US$ 250 autos como un Rolls-Royce Ghost o el Lamborghini Urus.

Quienes no se pueden permitir un chef a tiempo completo todavía pueden acceder a los servicios personalizados de uno. Foto: Getty Images
Quienes no se pueden permitir un chef a tiempo completo todavía pueden acceder a los servicios personalizados de uno. Foto: Getty Images (carles miro via Getty Images)

Para ocasiones especiales que ameriten una deliciosa cena, quienes no se pueden permitir un chef a tiempo completo todavía pueden acceder a los servicios personalizados de uno. El costo puede variar mucho, según la ubicación, el número de comidas y de personas para cocinar, o si la comida se elabora en casa o se entrega

Por ejemplo, según GOBankingRates, el costo de que un chef privado cocine seis platos principales diferentes para familias pequeñas puede oscilar entre US$ 100 y US$ 400. Eso incluye planificación de comidas, compras, cocina y limpieza, así como costos de transporte. Y es una gran alternativa si se tiene en cuenta que los millonarios pagan a sus chefs privados hasta US$ 150.000 o más al año solo por salario y beneficios, lo que no incluye los costos de comestibles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La primera clase se vuelve más elegante: El lujo pasa a un nivel superior