Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,648.37
    -1,063.69 (-1.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.93
    -19.90 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

México debe integrar a migrantes en su economía: Embajador de Canadá

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 28 (EL UNIVERSAL).- El gobierno mexicano debe de aprovechar la fuerza laboral de los migrantes en su actividad productiva, dijo el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.

"México no es solamente un punto de pasaje hacia el norte para migrantes, es un destino. Ustedes son un destino y deben pensar como sociedad mexicana ¿qué quiere decir eso?", por eso debe de pensar el gobierno en incluir a los migrantes centroamericanos y latinoamericanos en su fuerza laboral.

Durante la 48 Convención Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación, el diplomático canadiense explicó: "Me encantaría desarrollar una estrategia para que tuviéramos un mercado laboral en nuestra región".

"Me fascina que México no sea un punto de pasaje hacia el norte para migrantes, es un destino ahora, ustedes son un destino y ustedes tienen que pensar como sociedad mexicana, qué quiere decir eso. Tenemos que pensar en cómo integrar venezolanos o centroamericanos a nuestra economía, a nuestra sociedad", agregó.

PUBLICIDAD

Graeme C. Clark dijo que Canadá es un país que depende de la migración, por lo que "tenemos mucha experiencia de cómo integrar comunidades de otros países a nuestra sociedad y economía y tal vez puede ser parte de un diálogo bilateral entre nosotros y ustedes".

Por ejemplo, comentó, los migrantes que quieren trabajar en México y que no tienen INE, pudieran tener acceso a una cuenta bancaria, un tema que requiere de convencer a los políticos.

"Hago un llamado a bancos mexicanos y a Scotiabank, que es un banco canadiense, porque hablé con el CEO de Scotiabank sobre este tema, para que flexibilicen la posibilidad de que la gente que vive en la informalidad pueda tener acceso a una cuenta bancaria sin necesariamente tener el documento formal, porque tenemos esa obsesión del documento", dijo.