Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,463.07
    -6.23 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,082.64
    -29.52 (-0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,738.02
    +20.37 (+0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,014.04
    -8.30 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    80.32
    -0.51 (-0.63%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2626
    -0.0060 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.7400
    +1.1060 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    61,235.09
    -595.43 (-0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.61
    -11.17 (-0.87%)
     
  • FTSE 100

    8,231.84
    -15.95 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

México, sin revertir caída sexenal en ranking de competitividad IMD

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- En la presente administración, México no logró revertir la caída en competitividad, de acuerdo con el ranking del Centro de Competitividad Mundial del instituto suizo IMD. Del 2019 al 2024 bajó del sitio 50 al 56 entre 67 países, incluso desde el 2023 se mantiene en el dicho lugar.

Al evaluarse a México se encontró que "en lo económico está bien, pero lo más problemático sigue siendo lo institucional", dijo el economista senior del Centro de Competitividad Mundial (World Competitiveness Center del IMD), José Caballero.

"El indicador de corrupción, transparencia, acceso a contratos públicos tienen un desempeño negativo y la calidad de la educación", expuso el líder de los estudios de competitividad a EL UNIVERSAL.

PUBLICIDAD

En el rubro de Desarrollo Económico, México se ubicó en el sitio 25, el mejor lugar de los últimos cinco años, con su desempeño más deficiente en comercio internacional por la gran dependencia a un solo mercado, pero con su mejor sitio en empleo e inversión internacional.

Por Eficiencia Gubernamental, se situó en el sitio 60 desde el 2022, cinco lugares por debajo del sitio que tuvo hace cinco años. Con su peor desempeño en los sub-factores de legislación de negocios con el sitio 63 y marco institucional con 61.

En Eficiencia de Negocios, cayó cinco lugares en los últimos cinco años para llegar al 53, con los peores lugares en los sub-factores de finanzas 62 y prácticas gerenciales 50.

Para el factor de Infraestructura México, se ubicó en el 62, cinco lugares menos que hace cinco años, con el desempeño más negativo en infraestructura tecnológica en el sitio 63, educación 62, infraestructura básica 61 e infraestructura científica, salud y medio ambiente 56.

Caballero afirmó que las mayores debilidades están en los sub-factores de homicidio, contratos gubernamentales, transparencia, corrupción y sobornos, concentración de las exportaciones, apoyos al desarrollo tecnológico, legislación para investigación científica, acciones de ciberseguridad y desarrollo sustentable, todas en el sitio 66 de 67.

La economía mexicana sigue por debajo de Chile, pero mostró mejor desempeño que Colombia, Brasil y en el 2024 rebasó a Perú.

El International Institute for Managemente Development (IMD) evaluó a 67 países que ubicó en el Ranking de Competitividad Mundial 2024, luego de medir cuatro factores: económico, gobierno, negocios e infraestructura, con base en cifras oficiales y tras la aplicación de encuestas entre directivos de empresas.

En los primeros lugares de competitividad están: Singapur, Suiza, Dinamarca, Irlanda, Hong Kong, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Taiwan, Países Bajos y Noruega.

Caballero dijo que una de las conclusiones del Ranking de Competitividad Mundial 2024 es que "las economías pequeñas tienen la capacidad de adaptarse a los cambios, tienen la política, y como puedes ver en el top 10 son economías pequeñas, Singapur, Suiza y Dinamarca, son economías que no tienen el tamaño de México, porque para México adaptarse a un cambio es más difícil que para Suiza".