Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 51 minutes
  • S&P 500

    5,481.17
    +3.27 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,212.15
    +84.35 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,854.77
    +49.62 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,026.89
    +8.77 (+0.43%)
     
  • Petróleo

    81.47
    +0.57 (+0.70%)
     
  • Oro

    2,336.20
    +23.00 (+0.99%)
     
  • Plata

    28.90
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6900
    -0.0670 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,750.65
    +803.82 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.31
    +19.17 (+1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Mar turbulento. Los unicornios europeos surfean la crisis económica

Proximie es una startup europea que crece en el mundo con su propuesta para conectar digitalmente a los quirófanos

Foto de Proximie, una empresa francesa que conecta digitalmente a quirófanos
Proximie es una startup europea que crece en el mundo con su propuesta para conectar digitalmente a los quirófanos Foto de Proximie, una empresa francesa que conecta digitalmente a quirófanos - Créditos: @proximie

“Ninguno de mis amigos se quedó en el sector tecnológico”. Fred Plais, el CEO de Platform.sh, una compañía de computación en la nube con sede en París, aún recuerda vívidamente lo que sucedió en Europa en 2001. La firma que conducía entonces, un motor de búsquedas online, cerró luego de que estallara la burbuja de las puntocom, junto con la mayoría de las otras startups que conocía.

La historia fue muy parecida en 2008 como resultado de la crisis financiera global. Las firmas tecnológicas europeas nuevamente sufrieron más que sus contrapartes estadounidenses. Los temores de que la inminente baja de la economía y el hundimiento de las valuaciones de las empresas tecnológicas una vez más golpearán con mayor dureza en Europa que al otro lado del Atlántico se vieron alimentados el 1° de julio cuando The Wall Street Journal informó que Klama, una firma sueca muy cortejada dedicada al negocio de “compre ahora, pague después”, estaba tratando de obtener nuevos aportes de capital a menos de un quinto de su máxima valuación de US$46.000 millones.

La fórmula de los unicornios argentinos para triunfar en el mundo

PUBLICIDAD

A pesar de estas historias, tanto las startups europeas como sus capitalistas de riesgo se ven mucho más robustos que en el pasado y menos dependientes de conocimientos y capital extranjero. Incluso podrían soportar la tormenta mejor que sus contrapartes estadounidenses esta vez.

Año récord

Para entender por qué hay que empezar por considerar el boom. El año pasado fue tremendamente exitoso en Europa incluso comparado con los estándares globales frenéticos. Por primera vez las inversiones de capital de riesgo en el Viejo Continente superaron los €100,000 millones (US$118,000 millones) en un solo año, según informa PitchBook, un proveedor de datos. Las evaluaciones de las startups dieron el correspondiente salto, llevando la cantidad de “unicornios” europeos, firmas privadas valuadas en más de US$1000 millones, a casi 150 hoy, alrededor del 13% del total mundial.

Al tener más experiencia los emprendedores europeos no sólo se están volviendo más ambiciosos si no que mejoran en cuanto a que logran contar una historia convincente acerca de lo que quieren lograr. Nadine Hachach-Haram fundadora de Proximie, una startup de servicios de salud que usa la realidad aumentada para permitir a doctores ver remotamente una cirugía, se ha impuesto la misión de crear el “quirófano sin fronteras”. Avi Meir que dirige TravelPerk, un sitio para manejar viajes de negocios con sede en Barcelona, quiere que se convierta en el lugar para facilitar “conexiones humanas entre trabajadores remotos”, por ejemplo ofreciendo herramientas para organizar reuniones de equipos en la vida real. Nicolás Brusson, CEO de BlaBlaCar, que comenzó como un servicio parisino para organizar viajes compartidos en automóvil entre ciudades, apunta a convertirla en una “plataforma multimodal” que también agregue demanda de ómnibus y quizás incluso trenes globalmente. Para algunos esto puede sonar como puto marketing pero es precisamente el tipo de cosa que los inversores quieren escuchar.

Desplome de unicornios: en 2022, dos inversiones clave se desvalorizaron a casi a la mitad

Todo esto ayuda a explicar por qué el número de unicornios ha aumentado en Europa este año. PitchBook contó otros 42 en los primeros seis meses, comparado con 37 creados en el mismo período en 2021. Es seguro que los próximos trimestres serán más duros. Pero también lo son las compañías tecnológicas europeas. Platform.sh recientemente logró reunir US$140 millones (no se informó la valuación pero se aproxima a ser un unicornio). Y eso significa que es improbable que Plais, su patrón, tenga que salir a buscar trabajo nuevamente pronto.