Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,480.42
    +2.52 (+0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,208.52
    +80.72 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,849.15
    +43.99 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,027.00
    +8.88 (+0.44%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0026 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.6910
    -0.0660 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,749.88
    +828.33 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.73
    +18.59 (+1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Del acto masivo en la Casa Rosada a los anuncios del ministro de Economía

El presidente Alberto Fernández saluda a Sergio Massa
El presidente Alberto Fernández saluda a Sergio Massa - Créditos: @Santiago Filipuzzi

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas económicas con el fin de reducir el déficit fiscal y estabilizar el mercado cambiario. En una conferencia de prensa, el nuevo titular del Palacio de Hacienda adelantó una reducción de los subsidios a la energía a través de aumentos en las tarifas de luz y gas, el congelamiento de la planta de empleados y mecanismos para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).

Las medidas de Massa

Massa anunció que se planteará una política de reordenamiento de planes sociales en los próximos doce meses con tres ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de vulnerabilidad.

PUBLICIDAD

Se prevé que el próximo 15 de agosto comience una auditoría con universidades. Además, trabajará con la Anses para cruzar bases de datos. Buscará que el plan sea para la emergencia, dijo.

Ante la falta de divisas, Massa anticipó que se promoverá por DNU regímenes especiales para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento. Además, indicó que habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de US$5000 millones, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.

“Hemos detectado situaciones de abuso por parte de empresas mediante que se apropiaban de los dólares”, señaló Massa, y agregó: “Vamos abrir un registro por 60 días para que rectifiquen su situación frente a la Aduana.

Sergio Massa durante el anuncio de las medidas
Sergio Massa durante el anuncio de las medidas

Así, Massa contó que denunciará en la Justicia y la unidad antilavado de EE.UU. casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones.

Habrá además un programa de créditos a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores. Se pondrá en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.

El ministro de Economía afirmó que cuatro millones de hogares renunciaron a los subsidios y que se promoverá un ahorro entre quienes lo pidieron, que son unos 10 millones de personas. Además, se comprometió con el cumplimiento de a meta de déficit fiscal de 2,5% del PBI establecido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dio otra señal sobre la emisión: no se usarán adelantos transitorios en lo que queda del año. También sostuvo que rige un congelamiento de la planta del Estado para todos los sectores de la administración pública centralizada.

Con agradecimientos a su equipo, el ministro de Economía Sergio Massa comenzó su primer discurso en funciones. “La Argentina tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador si se lo propone”, aseguró, y subrayó: “El desafío es enorme y si bien las dificultades son muchas el contexto global se puede transformar para una oportunidad para la Argentina”.

“No soy súper nada, ni mago, ni salvador”, apuntó, y señaló que el país cuenta “con recursos en vías de desarrollo no un país rico”.

Sergio Massa durante el anuncio de las medidas económicas
Sergio Massa durante el anuncio de las medidas económicas - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Massa señaló que lo económico y productivo se trabajará basado en dos ejes: “principios y motores”. “Las medidas que tomemos van a estar basadas en eso, y hoy vamos a lanzar un serie de medidas que no son las únicas”.

El secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, aseguró hoy que el objetivo de corto plazo del nuevo gabinete económico es estabilizar las variables macroeconómicas y recuperar el poder adquisitivo del salario. “La gran preocupación nuestra en el corto plazo es recuperar el poder adquisitivo del salario”, dijo, y remarcó: “Por eso al problema de la inflación lo vamos a atacar con crecimiento y con coordinación de políticas que hoy se van a anunciar”.

José De Mendiguren en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía
José De Mendiguren en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Tras extender cálidas palabras a Massa, De Mendiguren rechazó que el escenario económico de las últimas semanas se revierta. “Es muy difícil que se invierta, porque no podés formar precios ni costos en un contexto en el que la inflación se acelera”.

“Sergio tiene claro que hay que serenar esto. Todos tenemos que colaborar para estabilizar las variables. A mí me toca mantener el nivel de actividad”, agregó De Mendiguren previo a la primera presentación de Massa como ministro donde dará a conocer las primeras medidas de su gestión.

El ministro de Economía tiene previsto comenzar la presentación de un paquete de medidas a las 19.30 desde el Palacio de Hacienda.

Una vez finalizado el acto en la Casa Rosada, Malena Galmarini y otros dirigentes arengaron consignas del Frente Renovador en el Museo del Bicentenario. “¡Borombombom, borombombom, somos del Frente Renovador!”, gritaron.

Todo quedó registrado en un video que fue difundido en las redes, donde se puede observar a Serio Massa en el otro extremo del salón. En un instante, el rostro del ministro de Economía se transforma al escuchar los cánticos y extiende su brazo al grito de “¡Ey, no!” para hacer callar a su mujer junto a otros dirigentes.

El ministro de Economía Sergio Massa abandonó la Casa Rosada minutos después de las 18. El funcionario tiene previsto una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda hoy a las 19.30, donde dará a conocer un nuevo paquete de medidas.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, a la izquierda, se da la mano con Sergio Massa durante la ceremonia de juramentación de éste como nuevo ministro de Economía en la casa de gobierno de Buenos Aires, Argentina, el miércoles 3 de agosto de 2022. Massa encabezará un nuevo ministerio que combina las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Un grupo de manifestantes que se concentró en la entrada de la Casa Rosada y protagonizó una serie de disturbios a lo largo de la jornada, increpó a varios de los funcionarios a la salida de la jura de Sergio Massa.

Según pudo saber LA NACION por fuentes policiales, se trató de un grupo de más de 25 personas que llegó al lugar con megáfonos y comenzó a gritar e insultar a varios de los funcionarios que arribaron y luego abandonaron la Casa Rosada.

Tras el discurso del presidente, Alberto Fernández, y luego de finalizada la jura de Sergio Massa al cargo de ministro de Economía, Producción y Agricultura, comenzó la procesión para saludar al flamante funcionario de Gobierno.

Malena Galmarini felicita a su esposo después de jurar como nuevo ministro de Economía
Malena Galmarini felicita a su esposo después de jurar como nuevo ministro de Economía - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Los presentes se agruparon en la sala del Museo del Bicentenario para felicitar a Massa. Nadie se quiere ir sin darle un beso y abrazo al funcionario que tiene pautada una conferencia de prensa a las 19.30 para anunciar un paquete de medidas económicas.

Eduardo Valdés conforta a una emocionada Silvina Batakis, en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía
Eduardo Valdés conforta a una emocionada Silvina Batakis, en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía - Créditos: @Captura de video

Antes de pasar a la jura de Massa como ministro, Fernández dedicó palabras a la ex titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis. “No quería olvidar algo”, dijo el Presidente, y continuó: “Mi más profunda gratitud a Silvina Batakis. Mi más profunda gratitud a Daniel Scioli, mi querido amigo de siempre. Gracias Julián [Domínguez] también. A los tres les agradezco sinceramente el compromiso político, el desprendimiento personal que han demostrado. Gracias a todos y a todas. Bienvenido Sergio”

“Como dije días atrás cuando asumió Mercedes [Marcó del Pont], estamos viviendo un tiempo muy complejo tratando de superar una pandemia que ha lastimado a todo el mundo y en un mundo que ha entrado en una guerra”, comenzó el Presidente su breve discurso antes de tomarle juramento a Massa.

Y siguió: “En un tiempo para que todos con mucha esperanza unamos esfuerzos para salir adelante. Cuando digo todos no le hablo a mis compañeros del Frente de Todos, cuya unidad es primordial sino también a todos los argentinos”.

Así, Fernández pidió no dejar pasar por alto “esta gran oportunidad”.

Casi una hora después del horario pautado, el presidente Alberto Fernández toma juramento a Sergio Massa como ministro de Economía.

Cristina y Máximo Kirchner no se acercaron al Museo del Bicentenario. La vicepresidenta ya hizo una fuerte gestualidad con la foto que difundió el lunes y su hijo hizo lo propio con el especial saludo que le dedicó al líder del Frente Renovador ayer, en el palco de Diputados. Había, sin embargo, presencia kirchnerista en la jura. Carlos Zannini saludó animadamente a varios de los legisladores y funcionarios presentes, el viceministro de Justicia Juan Martín Mena entre ellos. También asistió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, uno de los 11 mandatarios provinciales presentes.

Juan Cabandié en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura
Juan Cabandié en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Luego de un caótico comienzo, los invitados a la jura de Sergio Massa como ministro de Economía se acomodan en el Museo del Bicentenario. Con el doble de los invitados previstos en la sala, los presentes que pudieron encontraron asientos, mientras que otros participan del acto desde los pasillos laterales.

Un grupo de personas se concentró en la entrada de la Casa Rosada con megáfonos y comenzaron a abalanzarse hacia los autos que ingresaban en la explanada. Los manifestantes golpearon los autos de los invitados a la jura.

Sin una custodia policial, el grupo recibió con golpes los autos de varios de los ministros y del flamante ministro de Economía, Producción, y Agricultura, Sergio Massa.

Su participación en el acto de jura de Sergio Massa fue una de las incógnitas más comentadas en la previa. Pero el exministro menemista José Luis Manzano, señalado como uno de los empresarios que articulan respaldos para el nuevo ministro de Economía decidió hacerse presente en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Cultor de un bajísimo perfil desde que dejó la función pública, donde se convirtió en uno de los íconos de la década menemista, su presencia captó de inmediato la atención de todos: funcionarios, militantes y periodistas.

Carlos Heller se abraza con José Luis Manzano en el acto de asunción de Massa
Carlos Heller se abraza con José Luis Manzano en el acto de asunción de Massa - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Empresario con participación en medios y compañías energéticas, Manzano fue noticia a poco del regreso del kirchnerismo a la Casa Rosada: junto a su socio Daniel Vila, también cercano a Massa, y Mauricio Filiberti, se convirtieron en dueños de la distribuidora eléctrica Edenor.

Después de una reunión con su equipo, Sergio Massa llegó a la Casa Rosada para jurar como ministro de Economía.

Mientras que los funcionarios nacionales y ministros ingresaron directo desde la Casa Rosada, el ingreso por la puerta del Museo del Bicentenario desbordó en una situación de caos. Según pudo saber LA NACION, al menos dos personas resultaron heridas y decenas de militantes lograron sortear la seguridad y colarse al evento.

“¡¿Sabes la cantidad de invitado que hay?! Hay diputados parados, no nos alcanzan las sillas”, señaló un portavoz del Gobierno en una charla informal con la prensa.

La actriz Moria Casán arribó a la Casa Rosada minutos antes de las 17. La histórica vedette es la mujer del “Pato” Galmarini, suegro de Sergio Massa.

Moria Casán en la jura de Sergio Massa como ministro de Economía
Moria Casán en la jura de Sergio Massa como ministro de Economía - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Después de que el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois recibiera fuertes insultos por parte de un grupo de manifestantes que se congregaron a metros del Congreso de la Nación, Pablo Moyano fue increpado hoy por una banda mientras se disponía a ingresar a la Casa Rosada.

Al llegar a las inmediaciones de la Casa de Gobierno, Moyano fue asediado por un grupo de personas que comenzaron a insultarlo. Entre gritos, el grupo le exigió al sindicalista de Camionero que abandone la vicepresidencia de Independiente.

Con el reloj en cuenta regresiva para la jura de Sergio Massa, el evento de mega despliegue se organizó con dos ingresos para los invitados. La ceremonia, que incluye a funcionarios de la cúpula del oficialismo, empresarios y dirigentes sociales, vio el ingreso de personalidades por puertas diferenciadas.

Agustín Rossi, Germán Martínez y Malena Galmarini presentes en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura
Agustín Rossi, Germán Martínez y Malena Galmarini presentes en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Mientras algunos privilegiados entraron a la Casa Rosada por una puerta lateral sobre la avenida Paseo Colón, la amplia mayoría de invitados vio un caótico ingreso al Museo del Bicentenario por la entrada principal. Según constató LA NACION, en la puerta se encontraba una persona que verificaba los datos de las personas que estuvieran incluidas en el listado.

Unos 300 militantes aguardan la llegada de Sergio Massa a la Casa Rosada cuando faltan solo minutos para el horario pautado para la jura.

El diputado oficialista y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Carlos Heller, y el dirigente piquetero Luis D’Elia, entre los primeros en llegar al ingreso del Museo del Bicentenario.

Antonio Caló, secretario general de la CGT, fue uno de los primeros dirigentes en llegar a la jura de Sergio Massa como ministro de Economía. “Hay mucha gente que está de acuerdo con el cambio de ministro, esperamos que tenga el mejor de los éxitos”, señaló, en diálogo con LN+.

Consultado por qué motiva a la CGT a mantenerse en silencio público a pesar de un contexto económico y social de crisis, Caló sostuvo: “Nosotros, la CGT y los compañeros del movimiento obrero lo hablamos con el Presidente, pero no salimos en los diarios. No nos parece correcto”.

Sindicalistas y empresarios llegan a la jura de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura.
Sindicalistas y empresarios llegan a la jura de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Y justificó: “Nosotros tenemos que ver que la situación está difícil, pero Alberto [Fernández] viene de una pandemia, que no es nada fácil, de una deuda externa, de inflación mundial”.

En una jornada marcada por la expectativa de los anuncios económicos que realizará el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, el dólar blue cerró en los $298. Se trató de una escalada de $7 en el día, cifra que se sumó a los otros $9 que avanzó ayer.

El presidente Alberto Fernández le tomará hoy juramento a Sergio Massa como ministro de Economía, en el marco de un acto que se llevará a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada a las 17 y esta será su primera actividad oficial del día aunque llegó a las 11 a Casa Rosada.

El hasta ayer titular de la Cámara de Diputados, quien también concentrará bajo su órbita las áreas de Desarrollo Productivo y Agricultura, jurará a las 17 y se espera que luego de la ceremonia realice anuncios sobre las primeras medidas de su gestión. En los últimos días, Massa ya confirmó a buena parte de sus colaboradores

En ese sentido, José Ignacio de Mendiguren estará a cargo del área de Producción; Juan José Bahillo será el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Matías Tombolini el de Comercio; y Daniel Marx integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

Marco Lavagna continuará al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Solmi seguirá en el nuevo esquema de la Secretaría de Agricultura a cargo de la Unidad de Coordinación Federativa y Gabriel Delgado fue designado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas.

La Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por el hasta ayer vicejefe de Gabinete Jorge Neme, en tanto Raúl Rigo será secretario de Hacienda y Eduardo Setti, de Finanzas.

La nómina se completa con Sandra Mayol en la subsecretaría de Asuntos Institucionales; y Sabrina Vettel y Katia Blanc en áreas estratégicas de la Secretaría. Massa se hará cargo del Palacio de Hacienda en reemplazo de Silvina Batakis, quién había asumido el pasado 4 de julio en lugar de Martín Guzmán.

A diferencia de la mayoría de las tomas de juramento para los nuevos integrantes del Gabinete Nacional, que suelen ser en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el acto formal de la llegada de Sergio Massa al Ejecutivo será en el Museo del Bicentenario.

¿El motivo? La gran convocatoria que hizo el tigrense para el simbólico momento. Según pudo saber LA NACION, en el Museo del Bicentenario, empleados de la Casa Rosada trabajan bastante más que lo previsto. Acomodan con esmero las casi 500 sillas dispuestas para la asunción, alrededor de las cinco de la tarde, de Sergio Massa.

Políticos, empresarios y sindicalistas están invitados a la cita, rodeada de una expectativa superior a la de las últimas asunciones de funcionarios en un gabinete cada vez más acostumbrado a los cambios de nombres. “Pedimos el museo para estar más cómodos”, comentan en el entorno del expresidente de la Cámara de Diputados, cuyos enviados acordaron ayer la puesta en escena con encargados de la comunicación de Presidencia.

El ex Museo del Bicentenario, ahora Casa Rosada, forma parte de la "deskirchnerización" que encabeza el Gobierno
El Museo del Bicentenario será el escenario para la asunción de Massa. - Créditos: @Maxie Amena / LA NACION

El dólar blue continúa con la escalada. Pasada la primera media rueda de la jornada, el billete se comercializa en la informalidad a $298, $7 más arriba que ayer. Sin embargo, no sucede lo mismo con los tipos de cambios financieros: a lo largo del día revertieron la tendencia y ahora caen hasta $5.

El dólar MEP, herramienta que les permite a los argentinos dolarizarse mediante la compra-venta de bonos, aparece en pantallas a $279,88. Son apenas $0,5 menos que ayer (-0,2%), pero al analizar el recorrido completo que realizó en la última semana acumula una baja de $43.

El dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que utilizan las empresas para girar la divisa a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se ofrece a $279,59. Se trata de un descenso de $5,50 frente al cierre previo (-1,9%), y de casi $60 en los últimos siete días.

“Finalmente llegó el día de la asunción de Sergio Massa como Ministro de Economía, y por ende, del anuncio de las primeras medidas del comienzo de su esperada gestión. La expectativa creada es muy grande, por lo que los anuncios deberán estar a la altura de las circunstancias. Serán tres los aspectos a mirar detenidamente de todas las medidas a anunciarse”, consideraron desde Delphos Investment.

No solo Aerolíneas Argentinas: otras líneas aéreas también limitaron la venta en pesos de pasajes que inician en el exterior

En primer lugar, remarcaron el frente fiscal. En este punto, lo más sustancioso vendría del lado del recorte de subsidios energéticos y de transporte. Para la sociedad de bolsa, la meta fiscal de 2,5% que fue pactada con el FMI pareciera “ser un sueño lejano”, por lo que se espera que el nuevo Ministro intente reformular el acuerdo.

En segundo término, mencionaron las modificaciones aplicadas en el mercado cambiario. En este caso sería tanto en lo referido a lograr una mayor oferta en el corto plazo de dólares de los sectores exportadores, así como una “posible” unificación del mercado financiero del dólar. “Por último, la lupa estará puesta sobre las fuentes de financiamiento para tender un puente hasta Marzo´23, tarea que luce como la más complicada y que por ende demandará un análisis muy detenido sobre la factibilidad de concreción”, cerraron.

A cuatro horas de que el presidente Alberto Fernández le tome juramento al nuevo ministro de Economía, el Museo del Bicentenario bulle de actividad. Se espera que asistan alrededor de 500 personas, entre empresarios, gobernadores y otros funcionarios de gobierno. Eso sí: habría ausencia de la oposición.

También podría estar presente la farándula. Una de las invitadas al evento es Moria Casán, la pareja de Fernando “Pato” Galmarini, padre de la esposa de Massa y titular de Aysa, Malena Galmarini. Por el momento, la diva televisiva no confirmó que asistiría, aunque en las redes sociales se mostró activa retwitteando aquellos artículos periodísticos que la mencionan.

No es la primera vez que la actriz le mostró su apoyo a Massa. El día en que se conoció que asumiría el nuevo cargo, Moria Casán lo felicitó a través de Twitter: “¡Tenés espalda, cintura y cabeza para lograr todo lo que te propongas!”.

El ex ministro de Desarrollo Social y ahora diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, consideró que Sergio Massa tiene “todas las condiciones” para desempeñarse en su nuevo cargo. Asimismo, definió los tres ejes que deberá tener en cuenta el Gobierno: recuperar reservas e ingresos; trabajar “sobre una parte de la población que no los tiene”; y estabilizar el tipo de cambio y los precios de un conjunto de alimentos.

”Massa tiene todas las condiciones como para desempeñarse en el cargo. Este es un tiempo de equilibrio que debe incluir a los 48 millones de argentinos. Gobernar es brindar certezas a la gente para que pueda saber cuánto dinero necesita para vivir”, dijo, en declaraciones radiales.

Si bien el dólar blue descendió $44 desde que los rumores de que Sergio Massa asumiría Economía empezaron a circular el miércoles pasado -también ayudado por las subas de tasas de interés que realizaron el Banco Central y el Tesoro-, ayer la tendencia se revirtió y rebotó $9. Hoy la suba continúa, ya que los arbolitos de la city porteña venden billetes dólares por $297, un avance diario de $6 (+2%).

Con esta nueva escalada, la brecha entre el tipo de cambio paralelo y el dólar oficial mayorista ($132,42) se posiciona por encima del 124%. “Con muchas novedades políticas y volatilidad en los mercados, la incertidumbre no cede en el plano local. Los rumores de un cambio de esquema devaluatorio se mantienen, mientras el crawling peg acelera levemente su ritmo devaluatorio con el pasar de las semanas”, observó Lucas Yatche, head of strategy and investments de Liebre Capital.

Con la expectativa puesta en los anuncios sobre la política económica que llevará a cabo el nuevo ministro Sergio Massa, en las primeras horas de la jornada el mercado opera con cautela. En el plano cambiario, el dólar blue se mantiene estable en los $291 y el contado con liquidación (CCL) también permanece neutro en los $285,33, pero el MEP avanza $3 y se vende a $$283,11.

¿Será sostenible en el tiempo la baja que registraron los tipos de cambios paralelos en las últimas ruedas? Dependerá de si hay -o no- medidas pro economía. Y aquí, será clave lo que Sergio Massa y equipo empiece a transmitir a partir de hoy. Si vemos medidas que faciliten el crecimiento de los negocios en Argentina o un clima más favorable para las empresas, los activos locales tendrían mucho recorrido, porque están muy castigados”, consideró Santiago Abdala, director de Portfolio Personal de Inversiones.

La bolsa porteña registra una suba del 1,2% y se posiciona en las 120.116 unidades. En tanto, los títulos del último canje de deuda presentan caídas de hasta un 1,8% (Bonar 2030 y Global 203); como consecuencia, el riesgo país trepa 14 unidades y se ubica en los 2426 puntos básicos.

La mendocina Gabriela Liziana, quien formará parte de la Secretaría de Producción, dijo que “Sergio Massa no es Alberto Fernández”, ya que el nuevo ministro de Economía “tiene construcción política, tiene un territorio en todo el país, una estructura política que le da respaldo importante”.

Sobre los próximos pasos que la nueva cartera deberá tomar, la funcionaria -que también asumirá esta tarde- remarcó que el primer punto será “controlar la inflación, algo que no es fácil”. Mientras que en segundo lugar, mencionó al trabajo como “motor del desarrollo productivo”.

Esta mañana el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió a la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, Producción y Agricultura. Aseguró que las expectativas “son las mejores y muy positivas” e hizo hincapié en que esta tarde se conocerán los primeros lineamientos generales en materia de política macroeconómica que, “hasta ahora, vienen respondiendo favorablemente a las expectativas que ha generado”.

“A pesar de todas las dificultades a nivel global, tenemos plena confianza en la gestión, tanto del ministro como en todo su equipo de colaboradores. Massa es un hombre muy importante para la coalición y lo vemos muy bien”, afirmó en declaraciones a la prensa, al arribar a la Casa Rosada.

Seis días atrás, el jueves por la tarde, el Gobierno confirmó los rumores que venían circulando hace días: Sergio Massa asumiría como el nuevo ministro de Economía. El ejecutivo anunció que no solo reemplazaría a Silvina Batakis, quien ocupó el cargo tan solo 24 días, sino que también se fusionaría el Palacio de Hacienda con las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura.

¿Caro o barato?: cuál es el número de equilibrio del dólar libre

Hoy, las miradas están puestas en la conferencia de prensa que realizará a las 19:30 horas. Se espera que el “Plan Massa” ratifique el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el foco puesto en el sendero fiscal. En ese sentido, las intenciones del nuevo ministro de Economía serían recortar los subsidios (viene en línea con el aumento de tarifas) y realizar una “revisión” de los planes sociales que entrega el Gobierno a lo largo y ancho del país.

Otra de las prioridades de Massa estaría puesta en la recomposición de las reservas del Banco Central (BCRA), que en julio vendió US$1275 millones, el peor dato para ese mes de los últimos 20 años. Entre la suba de las tasas de interés, incentivos fiscales para los sectores exportadores -agro, energía, minería y economía del conocimiento-, y préstamos internacionales, el nuevo funcionario intentará robustecer las arcas de la entidad monetaria.

A lo largo de la semana, aún sin asumir en el cargo (lo hará hoy a las 17 horas), Massa fue anunciado quiénes conformarán su equipo económico. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca será Juan José Bahillo; José Ignacio de Mendiguren liderará Producción; Matías Tombolini ejercerá como secretario de Comercio Interior; Jorge Neme encabezará la Secretaría de Planeamiento de Desarrollo y Competitividad Federal; mientras que Marco Lavagna continuará en el Indec. En el Banco Central, continuará Miguel Angel Pesce como presidente y entrará Lisandro Cleri como vicepresidente.