Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,585.05
    +665.84 (+1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.14
    -5.69 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las nuevas megaobras que se construirán en Medellín, Antioquia y Córdoba

La Ruta del Agua, entre Santuario y Caño Alegre, será una obra clave para Antioquia, pues reducirá el tiempo de desplazamiento entre Medellín y Bogotá. Foto: Archivo Invías
La Ruta del Agua, entre Santuario y Caño Alegre, será una obra clave para Antioquia, pues reducirá el tiempo de desplazamiento entre Medellín y Bogotá. Foto: Archivo Invías

Vea más en: Valora Analitik

Los nuevos mandatarios de Medellín, Antioquia y Córdoba destaparon sus apuestas en materia de megaobras de infraestructura para los próximos cuatro años.

Así lo dijeron Federico Gutiérrez, Andrés Julián Rendón y Erasmo Zuleta en el Foro de Perspectivas Económicas 2024, realizado por Valora Analitik, El Colombiano y Red +.

En el panel, los mandatarios revelaron las megaobras que tendrán preponderancia en sus respectivos gobiernos.

Dos megaobras clave para Medellín

Por un lado, ‘Fico’ Gutiérrez indicó que en Medellín se dedicará a sacar adelante el metro de la 80, que ya está contratado y avanza en su construcción.

PUBLICIDAD

Adicionalmente, el nuevo alcalde de la capital paisa confirmó que en su mandato se avanzará en el Tren del Río, que permitirá conectar a todo el Valle de Aburrá.

“Este es fundamental porque ayuda a desaturar toda la congestión en la Línea A del metro y nos uniría de sur a norte con todos los municipios del Área Metropolitana”, agregó.

Antioquia avanzará en infraestructura

Por su parte, Rendón indicó que casos como el del túnel de Oriente, que conecta a Medellín con el oriente de Antioquia y el aeropuerto José María Córdova (Rionegro), les permite creer que es posible avanzar en otras megaobras.

Así las cosas, el nuevo gobernador avanzará en la Ruta del Agua, que está en estructuración y será determinante para conectar a Medellín y Bogotá en cinco horas.

La megaobra recorre los municipios de Santuario y Caño Alegre, que hoy está en una única calzada y frena el tráfico que viaje entre las dos principales ciudades.

Adicionalmente, Rendón dijo que se avanzará la doble calzada a la zona de Embalses, que incluye un circuito de diversas vías alrededor de municipios como El Peñol, San Vicente, Guatapé, San Rafael, San Carlos.

De otro lado, Antioquia buscará conectar al municipio de Caldas con el oriente, atravesando el denominado Valle de la Miel y conectándolo con la zona de Fizebad, en El Retiro.

El nuevo gobernador cerró su intervención diciendo que se concretará la ampliación del túnel de Oriente, al cual le resta construir los viaductos y vías anexas, pues el segundo tubo del túnel ya tiene avances importantes.

Obras que se vienen para Córdoba

Finalmente, Erasmo Zuleta, gobernador electo de Córdoba, afirmó que su departamento debería avanzar en más megaobras, pero requiere de recursos.

En particular, dijo que hay una vía clave que conecta al Bajo Cauca antioqueño, desde Tarazá (Antioquia) hasta San Pedro de Urabá y Valencia.

Igualmente, está el corredor desde Chinú (cerca a Sincelejo) hasta Moñitos (en la costa Caribe) por $400.000 millones y el proyecto de protección costera de Córdoba por 124 km, que requiere inversiones por cerca de medio billón de pesos.

Zuleta también planteó internacionalizar el aeropuerto Los Garzones de Montería y construir un aeropuerto de carga para dicha región, que permita convertirla en operador logístico de los grandes puertos que se están construyendo en Sucre, Turbo y Pisisi.

Enlace: Las nuevas megaobras que se construirán en Medellín, Antioquia y Córdoba publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.