Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 39 minutes
  • S&P 500

    5,479.79
    +48.19 (+0.89%)
     
  • Dow Jones

    38,780.64
    +191.48 (+0.50%)
     
  • Nasdaq

    17,894.48
    +205.60 (+1.16%)
     
  • Russell 2000

    2,020.46
    +14.30 (+0.71%)
     
  • Petróleo

    79.96
    +1.51 (+1.92%)
     
  • Oro

    2,332.60
    -16.50 (-0.70%)
     
  • Plata

    29.47
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    +0.0580 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2709
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    157.7180
    +0.3950 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,963.61
    +406.45 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,392.42
    +4.25 (+0.31%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

"Es un momento de mercado ideal para explorar a las small caps con todos los integrantes del mercado"

¿Qué ha aportado el Foro Medcap a las small y mid caps españolas y a los inversores en estos 20 años?

Pues yo creo que ha aportado una visibilidad magnífica que les ha puesto poco en primera línea, tanto a unos como otros, a unas por la posibilidad de acceder a nuevos inversores, a los inversores por la posibilidad de diversificar su cartera hacia compañías que realmente aportan siempre algo distinto de las compañías de bolsa tradicional, del Ibex,35 etcétera. Una clase de activo diferente, con un comportamiento distinto, y que, por lo tanto, merece la pena considerar en una cartera.

¿Qué es lo más destacado de la edición de este año?

Yo diría que estamos en un momento histórico de cambio de tendencia y el poder compartir eso con grandes expertos, tanto inversores como profesionales, analistas macro, consultores, etcétera. Todo eso concentrado en tres días es un baño de realidad estupendo y es una ocasión muy buena para acercarse. Entonces, hay tanto en renta fija como en renta variable, hay paneles de gestores de fondos, insisto, hay una colaboración muy buena de parte de algunas firmas de consultoría o de análisis macro, y luego las protagonistas siempre son las propias compañías, las compañías que nos cuentan, que nos explican cuál es su estrategia, por dónde están en su sector, cómo quieren, o cómo pueden hacer para crecer más rápido o más sano o más sostenible.

PUBLICIDAD

¿Cuántos inversores participarán en el Foro y de dónde vienen?

Tenemos aproximadamente 150, 160 inversores, casi un tercio de ellos son no residentes, son extranjeros, por cierto, de muchísimos países, la mayor parte europeos, pero aparte de los habituales de Francia, de Alemania, de Italia, Gran Bretaña también, pues hay algunos más inhabituales, hay algunos en el este de Europa, en Estados Unidos, en Australia, incluso, muy diversificado y, luego, la mayor parte, dos tercios, casi tres cuartas partes, son inversores españoles, gestores profesionales, especializados en small caps o con intereses en small caps.

¿Por qué es importante impulsar la presencia de compañías de todos los tamaños en los mercados financieros?

Claro, a todas, pero nosotros nos centramos un poco más en las medianas y pequeñas porque creemos que les podemos aportar un poco más, quizás porque por su estructura o su visibilidad no tienen tanto acceso a los grandes inversores como pueden tener las compañías más grandes. Y creemos que la manera de hacer crecer la pirámide es por la base, no por arriba, intentar tener cada vez más compañías, por supuesto, de vez en cuando hay alguna magnífica compañía grande que mira, caso de Puig, muy recientemente, pero el hecho de que haya más compañías pequeñas y que les ayudes a crecer es bueno para todos, porque al final el negocio es incremental a partir de ahí. Yo creo que esa es la clave de todo, ayudar o acompañar a las empresas en todos los pasos, en su camino hacia el mercado de valores y hacia la financiación del mercado de valores.