Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,897.75
    +438.54 (+0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.92
    -17.91 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercado Pago advierte que aún "no está en condiciones" de cumplir esta decisión clave del BCRA

El Banco Central (BCRA) prorrogó la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los pagos con QR ya que, por el momento, los pagos se realizan con saldo en cuenta bancaria o fintech cuando la billetera del consumidor y el código del comercio son gestionados por empresas distintas.

Esta situción llevó a severas disputas en el último año entre la entidad monetaria y distintas billeteras virtuales, principalmente Mercado Pago, que alegaron potenciales problemas en torno a la viabilidad de la propuesta.

Ahora, el BCRA confirmó el plazo de prorroga de esta medida hasta febrero de 2024 la cual, sin embargo, no sería aceptada por el sector fintech.

Mercado Pago retruca decisión del BCRA sobre interoperabilidad

El organismo ahora conducido por Santiago Bausili decidió prorrogar las normativas que reclaman las entedidades financieras aunque, según alegaron las compañías emisoras de las billeteras, no llegarían a cumplir los requisitos de interoperabilidad a la fecha estipulada.

PUBLICIDAD

Semanas atras, el Central se rindió ante los pedidos de Mercado Pago y postergó dos medidas que comenzaban a regir este mismo mes:

La primera de ellas es el QR Tarjetael BCRA dispuso integrar los plásticos al sistema interoperable ya que, por el momento, los pagos se realizan con saldo en cuenta bancaria o fintech cuando la billetera del consumidor y el código del comercio son gestionados por empresas distintas.

Mercado Pago solicitó al Central la extensión del plazo
Mercado Pago solicitó al Central la extensión del plazo

Mercado Pago solicitó al Central la extensión del plazo para cumplir con la interoperabilidad en su billetera

La segunda es el cierre de los débitos automáticos (Debin)un mecanismo para fondear billeteras desde cajas de ahorro bancarias que, para equilibrar condiciones con las entidades tradicionales, se cambió por las transferencias pull. Con estas medidas, se busca que los usuarios paguen con tarjeta de crédito desde cualquier aplicación:

"Nosotros desarrollamos esta red de QR durante tanto tiempo, invertimos u$s30 millones para llevarla adelante. No tenemos ningún problema con la interoperabilidad del código QR, pero pretendemos que se nos remunere por el sistema que construimos", sostuvo Agustín Onagoity, director senior de Mercado Pago para la Argentina a La Nación.

Desde la firma enfatizaron que recién tendrían listo el nuevo sistema a mediados de abril del 2024.

Los usuarios de las billetera virtuales tendrán que conectar sus cuentas a través del mecanismo pull, mientras que los clientes que ya utilizan el Debin podrán mantener dicho método hasta el próximo 1 de marzo.

Chau debin: cómo impacta en el ecosistema de pagos

Desde la banca aseguraron que  el reglamento "apunta a dar más seguridad a la vinculación de las cuentas, usando usuario, contraseña y token. Hay un dato clave: hoy, el 96% de las cuentas bancarias y fintech ya se pueden asociar con este método". Así, la medida promueve:

  • Nivelar la cancha: el Debin solo permite "traer" plata desde cuenta bancaria. Por eso las entidades lo definen como muy "asimétrico"

  • A medida: el Debin fue diseñado como método equivalente al débito automático, pero para pagos. No para fondeo, lo que sería un abuso de la norma

  • Seguridad: además de las credenciales de acceso, no es posible configurar cuentas de otro titular

  • Futuro: utiliza tecnologías que abren la puerta al open banking, en el que el usuario comparte sus datos financieros con otras aplicaciones

Sobre los primeros ítems, un alto directivo bancario asegura que "le da ventaja por encima de los bancos. A Mercado Libre no le gusta ni la competencia ni la apertura".

Sin embargo, desde el unicornio lo leen como una avanzada del lobby bancario. Fuentes de la industria creen que "el BCRA podría haber mantenido el Debin como alternativa, para no romper lo que funcionaba bien".

Si bien bien las transferencias pull se trabajaron en mesas técnicas en las que participaron referentes de la banca y las fintech, lo cierto es sólo contempla la función spot del Debin, es decir, las transferencias individuales. Pero no permite la modalidad recurrente para programar débitos cada cierto plazo de manera automática.

"El Debin solo debita de cuentas bancarias. Las transferencias pull añaden las CVU: así como te llevás el sueldo a Mercado Pago, también podés mandarte plata de la billetera al banco. Nivelan la cancha", confía a iProUP un importante directivo bancario.

Así, el cierre evita una práctica cada vez más frecuente en épocas de inflación: programar que los 10 de cada mes se envíe dinero desde la cuenta sueldo a la billetera y hacerlo rendir en el fondo de inversión. Luego, a medida que llegan los vencimientos, enviar los pesos necesarios al banco para, por ejemplo, pagar la tarjeta. Desde el 1º de diciembre, ya no será posible.

Algunas fintech ven con cierto desdén que "otra vez Mercado Libre se haya cortado solo". Más, teniendo en cuenta que fue un tema consensuado para avanzar en el open banking, que promete más negocios para las financieras digitales que buscan mayor interrelación con los productos de la banca.

"El nuevo BCRA tiene que resolver antes las Leliq, pero el open banking estará en la lista. Las entidades están trabajando para preparar la infraestructura ya sea para lectura (consultar saldos) o escritura (iniciar pagos) de datos. Eso corre con tecnología Auth2.0, que implementemos para transferencias pull", remarca un ejecutivo bancario.

Mercado Pago comunicó a los usuarios que desde diciembre no se podrá usar el Debin
Mercado Pago comunicó a los usuarios que desde diciembre no se podrá usar el Debin

Mercado Pago comunicó a los usuarios que desde diciembre no se podrá usar el Debin

Pero directivos del mercado financiero aseguran que el acatamiento a regañadientes de la resolución tiene como finalidad embarrar la cancha para desviar la atención sobre otro gran negocio, en el que tiene mejores cartas que jugar.

Tres fuentes confirmaron a iProUP que la firma nacida en Saavedra presentó ante la Justicia una "medida cautelar de 16 páginas" para exigir al BCRA que postergue la medida.

El plan consiste en estirar el plazo hasta abril. Un dato clave del nuevo Gobierno podría hacer la diferencia.