Anuncios
U.S. markets close in 54 minutes
  • S&P 500

    5,465.51
    -3.79 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,141.84
    +29.68 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,740.90
    +23.24 (+0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,015.40
    -6.95 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.79
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,310.30
    -20.50 (-0.88%)
     
  • Plata

    28.78
    -0.08 (-0.29%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0066 (-0.52%)
     
  • yen/dólar

    160.7350
    +1.1010 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    60,799.23
    -1,456.03 (-2.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.94
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Mercados América Latina operan con pérdidas en medio de renovada aversión a los activos de riesgo

IMAGEN DE ARCHIVO. Un empleado cuenta pesos colombianos en una tienda en Bogotá, Colombia

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 21 jul (Reuters) - Los mercados de valores de América Latina operaban con pérdidas el jueves, debido a una renovada aversión a los activos de riesgo, con la atención de los operadores centrada en los movimiento que realizarán los bancos centrales en su afán por controlar la inflación.

* El Banco Central Europeo (BCE) anunció un alza de 50 puntos básicos para controlar la inflación, en el primer aumento en los tipos de interés desde 2011, mientras que entre el 26 y 27 de julio se llevará a cabo la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

* Las pérdidas eran encabezadas por el peso colombiano, que se depreciaba un 2,32% hasta 4.423 unidades por dólar, absorbiendo de manera rezagada la fortaleza de la moneda estadounidense el día previo, cuando los mercados del país estuvieron cerrados por un feriado nacional, así como por un clima de incertidumbre a menos de un mes de la posesión del izquierdista Gustavo Petro como presidente.

PUBLICIDAD

* "Entre el hecho de que ayer fue festivo aquí y el mundo ayer sufrió un poco, sumado a las perspectivas y las percepciones de los locales acerca de la parte política pueden estar generando esta depreciación de corto plazo", dijo un agente de un banco internacional con operaciones en Bogotá.

* En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP cedía un 0,31% a 1.298,99 puntos.

* El peso mexicano cotizaba en 20,6500 por dólar, con un retroceso del 0,58% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, pese a haber registrado ganancias en momentos previos de la sesión.

* El peso mexicano opera en un rango acotado, en un mercado atento a noticias en Europa como el aumento en 50 puntos base de la tasa clave del Banco Central Europeo, la dimisión del primer ministro de Italia y la reapertura del gasoducto Nord Stream 1, dijo Ci Banco.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,57%, a 46.864,30 unidades, con inversionistas evaluando los resultados de empresas del segundo trimestre y las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo.

* Las principales bolsas en el mundo operaban en terreno mixto, asimilando la decisión del Banco Central Europeo de subir su tasa de referencia 50 puntos base y los reportes trimestrales de empresas tecnológicas en Estados Unidos, según Ci Banco.

* El real brasileño se depreciaba un 0,35%, a 5,4912 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 1,21%, a 97.111,18 puntos.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,19% a 129,65 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval perdía un 0,24%, a 106.691,22 unidades, acompañando la merma de sus pares externas.

* "La incertidumbre en la coyuntura local se acrecienta y se traslada rápidamente a los precios de nuestro mercado", dijo Javier Rava de Rava Bursátil.

* Las dudas sobre el futuro de la economía argentina dispararon presiones cambiarias por coberturas en medio de una creciente inflación, elevada emisión y tensiones políticas, que alejan al apetito inversor.

* El peso chileno perdía un 1,04%, a 932,50/932,80 unidades por dólar, pese a la intervención del Banco Central y luego de cuatro días consecutivos de ganancias en que llego a acumular un avance de más de un 13%.

* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un leve 0,11%, a 5.151,21 unidades.

* La moneda peruana, el sol, perdía un 0,62%, a 3,907/3,915 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima ganaba un 0,04%, a 481,58 puntos.

Cotizaciones a las 1450 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

986,56 -20,02

0,68

MSCI América Latina

1.978,33 -5,54

-0,9

Bovespa Brasil

97.103,81 -7,3635

-1,2

IPC México

46.829,11 -12,10

-0,64

Argentina MerVal

106.734,05 27,83

-0,201

COLCAP Colombia

1.300,2 -7,79

-0,22

IPSA Chile

5.152,71 19,61

0,13

Selectivo Perú

480,91 -6,14

-0,1

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,4893 1,49

-4,25

Peso Mexicano

20,6754 -0,90

-2,78

Peso chileno

930,8 -8,45

-1,56

Peso colombiano

4.391,75 -7,70

-5,74

Sol peruano

3,9097 +2,00

-2,00

Peso argentino

129,59 -20,77

-3,38

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi en Buenos Aires y Vicente Valdivia)