Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 14 minutes
  • S&P 500

    5,481.27
    -1.60 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,134.59
    -29.47 (-0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,837.28
    -21.41 (-0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,041.83
    +3.49 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    81.54
    -0.20 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,338.90
    +2.30 (+0.10%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.26 (+0.89%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3450
    +0.0570 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8440
    +0.1240 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    60,788.43
    -928.27 (-1.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.80
    -15.03 (-1.17%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercados de Argentina se mueven con cautela en medio de dudas políticas y preocupantes datos económicos

Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Por Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 25 jun (Reuters) -La plaza financiera de Argentina operó el martes con suma cautela tras recientes datos económicos que ponen en duda una rápida recuperación de la economía y frente a una sesión en el Congreso, donde los diputados deberán ratificar la media sanción de la "Ley Bases" y el paquete fiscal aprobado por el Senado.

Por otra parte, las especulaciones sobre una pronta liberación del mercado de cambios alienta las compras de dólares en los mercados alternativos, pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una devaluación de la moneda.

"Los dólares financieros y libre siguen firmes y se consolidan en los ~1.300 pesos a partir de una mayor demanda por dolarización por parte de los agentes económicos", dijo el economista Gustavo Ber.

PUBLICIDAD

El reacomodamiento obedece a "diversos factores como la mayor cautela que reflejan los activos financieros, el aguinaldo/vacaciones y las menores tasas de interés, con los inversores aún atentos a los acontecimientos políticos y económicos", agregó.

El peso en la plaza marginal o "blue" marcó un nivel mínimo histórico de 1.365 unidades hacia el cierre del mercado, lo que eleva la brecha cambiaria a un 50% frente a la regulada cotización interbancaria que se ubicó a 909,50 unidades por dólar.

Por su parte, la moneda doméstica en los mercados alternativos operó también en baja a 1.322,20 por dólar en el bursátil contado con liquidación -CCL- y a 1.303,20 unidades en el llamado dólar MEP.

Ber señaló que también "despierta expectativa la dinámica de las reservas, especialmente en esta etapa de favorable estacionalidad, dado que se convierte en una condición necesaria para ir dejando atrás las restricciones cambiarias, al tiempo que se reconocen los mayores desafíos para el segundo semestre".

El banco central (BCRA) logró comprar en el mercado 43 millones de dólares, con lo que pasó a acumular en lo que va de junio compras por escasos 115 millones de dólares, frente a los 2.522 millones de dólares adquiridos durante mayo.

El índice accionario líder S&P Merval mejoró un 0,7%, a 1.570.620,22 unidades en su cierre provisorio, luego de perder un 1,36% el lunes por reacomodamientos de carteras tras feriados locales.

"El Merval de Argentina se mantiene muy consolidado, justo por encima de los 1.500.000 puntos, sin tomar una dirección clara a corto plazo. Sin embargo, a medio plazo se mantiene una tendencia alcista en el Merval y podría continuar subiendo, ya que, hasta el momento, no ha retrocedido demasiado a la baja", dijo Alexander Londoño, de ActivTrades.

Los bonos soberanos operaron con selectividad y promedio neutro, al tiempo que el riesgo país medido por el banco JP Morgan se ubicaba también estable a 1.441 puntos básicos (2000 GMT).

"Nuevamente, el ruido político estaría imponiéndose en el mercado local y marcando su compás", dijo Portfolio Personal Inversiones.

El Senado aprobó con modificaciones un paquete de reformas impulsadas por el oficialismo que ahora deberán ser refrendadas por la Cámara de Diputados con los cambios o bien persistir con la versión original.

Por otra parte, el ente de estadísticas INDEC informó el lunes que el PIB argentino cayó un 5,1% en el primer trimestre del año y que el desempleo en el país subió a un 7,7% en el mismo período, lo que pone en duda una rápida recuperación económica del país.

"Lo mejor que se puede hacer para reactivar la economía es seguir luchando para exterminar la inflación", afirmó Iván Carrino, economista de ICYA Consulting.

El Tesoro buscará renovar el miércoles vencimientos por cerca de 6 billones de pesos en una licitación de letras y bonos.

"De cara a la licitación, creemos que los puntos clave serán si finalmente sucede como en la licitación previa, en que se declararon desiertas las Lecaps cortas y se adjudicó únicamente la de TEM mínima", dijo el Grupo SBS.

(Reporte de Walter Bianchi;Con la colaboración de Hernán NessiEditado por Lucila Sigal)