Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,301.75
    +6.25 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    38,821.00
    +30.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    18,635.25
    +44.25 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,084.80
    +9.00 (+0.43%)
     
  • Petróleo

    77.11
    +0.12 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,345.40
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Plata

    30.30
    -0.15 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0852
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.28 (+2.17%)
     
  • dólar/libra

    1.2727
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.2420
    -0.0480 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    68,838.85
    +1,153.20 (+1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,451.05
    -16.89 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,308.05
    +32.67 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Microsoft mide desde mañana en su evento anual la solidez de su liderazgo en la IA

Nueva York, 20 may (EFE).- Microsoft inaugurará este martes la 23 edición de Build, su conferencia anual de desarrolladores con la que la compañía pretende dar un golpe sobre la mesa y mantenerse a la vanguardia de las innovaciones en inteligencia artificial (IA) tras los recientes anuncios de competidores como Google.

La cita abarcará desde este martes al jueves, se celebrará en Seattle (estado de Washington, EE.UU.) y estará disponible en 'streaming'; en su transcurso, se esperan novedades con respecto a su asistente de IA Copilot, así como noticias sobre una mayor integración de esta herramienta en el sistema operativo Windows 11.

Bajo el lema '¿Cómo moldeará la IA tu futuro?', Microsoft también ofrecerá en Build decenas de sesiones para ingenieros de software, diversas demostraciones y discursos de ejecutivos procedentes de diferentes departamentos de la empresa.

Doble reto: élite en IA y levantar ventas de ordenadores

PUBLICIDAD

En la carrera por la IA, Microsoft parte con la ventaja de que sus innovaciones pueden llegar más rápidamente a los consumidores gracias a Windows, el popular sistema que cuenta con una base masiva de usuarios.

El gigante tecnológico fundado por Bill Gates ya ofrece su asistente de bot conversacional Copilot en el motor de búsqueda Bing y, previo pago, en Office. Ahora, los usuarios podrán conocer mejor qué se les permitirá hacer en los nuevos pecés usando inteligencia artificial.

Pedir por voz que Copilot se valga de la IA para resumir largas transcripciones, que recomiende respuestas a mensajes, o un acceso a la herramienta sin estar conectados a internet son algunas de las actualizaciones cuya posible implantación se baraja ahora para en Windows 11.

Estos avances ya están disponibles en móviles como el modelo Píxel 8 Pro, de Google.

En cualquier caso, el reto para Microsoft es doble porque, además de aspirar a perpetuar su liderazgo en la batalla por la IA, también pretende que ésta sirva de espoleta para incentivar la venta de ordenadores.

Según un estudio de la firma IDC, las compras de computadoras cayeron un 30 % interanual en 2023, el peor dato desde que esta firma realiza sus estadísticas.

No obstante, las nuevas herramientas de inteligencia artificial de Microsoft podrían suponer otra razón para que las empresas y los consumidores actualicen sus viejos ordenadores, ya sean de marcas como HP, Dell o Lenovo.

2024, el año de la IA en ordenadores

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dijo en enero que 2024 marcará el año en el que la IA se convertirá en un "apartado de primer orden" en las computadoras.

Microsoft Build 2024 también acogerá jornadas como 'IA en todas partes', sobre "cómo acelerar modelos generativos" en dispositivos que se ejecutan en la nube, o 'Azure Estudio IA', que examinará cómo los desarrolladores pueden crear sus propios bots conversacionales con Copilot.

El evento anual de Microsoft llegará días después de Google I/O, donde se presentó su modelo de IA más potente hasta la fecha y mostró cómo funcionará su IA Gemini en ordenadores y teléfonos. Antes de esa cita, OpenAI, cuyo principal inversor es Microsoft, anunció su nuevo modelo de chat GPT-4o.

(c) Agencia EFE