Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,433.74
    +12.71 (+0.23%)
     
  • Dow Jones

    38,647.10
    -65.11 (-0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,667.56
    +59.12 (+0.34%)
     
  • Russell 2000

    2,038.91
    -18.19 (-0.88%)
     
  • Petróleo

    77.93
    -0.57 (-0.73%)
     
  • Oro

    2,319.70
    -35.10 (-1.49%)
     
  • Plata

    29.03
    -1.23 (-4.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0743
    -0.0071 (-0.66%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0570 (-1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2761
    -0.0038 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    156.9700
    +0.3680 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    66,696.90
    -1,668.25 (-2.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,415.55
    +2.59 (+0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,163.67
    -51.81 (-0.63%)
     
  • Nikkei 225

    38,720.47
    -156.24 (-0.40%)
     

Ministra brasileña visita obras del puerto de Chancay para fortalecer integración con Perú

Lima, 12 mar (EFE).- La ministra de Planeamiento y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, viajó a Perú y visitó este martes, junto al ministro de Transportes del país andino, Raúl Pérez, las obras del puerto de Chancay, "con el objetivo de fortalecer la integración vial y multimodal entre ambos países", informaron fuentes oficiales.

"El encuentro de autoridades tuvo como objetivo dar a conocer los planes y estrategias del Perú para impulsar las rutas de integración sudamericana, entre ellos, la construcción del mencionado puerto y diversas carreteras de integración", indicó el Ministerio de Transportes peruano en un comunicado.

El megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay, que está construyendo la empresa china Cosco Shipping Ports, tiene un avance general de obra del 70 %, y cuando se inaugure, este pretende ser un 'hub' regional que redistribuirá la carga de Chile, Ecuador y Colombia.

El Ministerio de Planeamiento y Presupuesto de Brasil señaló en la red social X que este puerto es una opción para el comercio con Asia, y que forma parte de una de las cinco rutas de integración suramericana que involucra a tres regiones del sur del país.

PUBLICIDAD

"Hay un trabajo en conjunto por desarrollar entre ambos países. Tenemos dos grandes ejes de infraestructura hacia el norte y hacia el sur, que permitirán conectarnos (ida y vuelta) con Brasil", indicó el ministro peruano en el comunicado difundido.

Añadió que su ministerio impulsa estrategias que promueven el desarrollo de la conectividad en la Amazonía y que buscan mejorar las rutas del comercio y generar más puestos de trabajo.

En cuanto a la infraestructura terrestre que comunica Perú con Brasil, Pérez precisó que en la zona norte se cuenta con el eje carretero de la Iirsa Norte, y una de las metas es mejorar el tramo que va desde Yurimaguas hasta Moyobamba y de Moyobamba hasta Paita.

En cuanto al sur, señaló que ya se cuenta con la Interoceánica Sur y está pendiente el desarrollo de la concesión del puerto de Ilo para ponerlo en valor y generar actividades que dinamicen la zona.

Durante la visita técnica también se abordaron otros proyectos como el de la carretera del Pacífico, que va desde Assis Brasil (Acre, Brasil) e Iñapari (Madre de Dios, Perú) hasta los puertos de Ilo, Matarani y Chancay.

Y el proyecto de la Ruta Multimodal, la Hidrovía Amazónica desde Tabatinga (Estado de Amazonas, Brasil) e Iquitos (Loreto) hasta Yurimaguas y rutas terrestres hasta el puerto de Paita.

También se trataron las conexiones aéreas, vuelos regionales entre Porto Velho (Rondonia, Brasil) y Lima, entre Cruzeiro do Sul (Acre, Brasil) y Pucallpa.

Por último, el ministerio peruano destacó que se trabaja para establecer conexiones de Internet con servicios de calidad en los pueblos amazónicos.

(c) Agencia EFE