Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,948.70
    +250.85 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.05
    -16.78 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El ministro de Agricultura expuso ante diputados y valoró la ley de fomento al desarrollo agroindustrial

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, expuso ante la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y puso en valor la Ley de fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable y exportador.

En ese marco, Domínguez aseguró que la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial "es una propuesta que trabajó el sector privado, en acuerdo con el público" y que "está convencido que es el mejor instrumento para asumir un proceso de promoción de nuevas inversiones, de industrialización de la ruralidad y de generación de empleo para dar respuesta al principal interrogante que reclama el productor: reglas de previsibilidad". "El mejor mensaje que puede recibir hoy la Argentina, los productores y la industria del sector, es que construyamos consensos básicos y promociones para quienes decidan invertir en la Argentina", sostuvo.

El ministro explicó que la Ley prevé un plazo de 5 años, prorrogables 5 años más, y consideró que "un escenario de una década construye la previsibilidad que el productor y los empresarios argentinos demandan".

A su vez, el funcionario detalló los objetivos de la medida: aumento de exportación, aumento de volumen, aumento de empleo, aumento y mejora de la capacidad productiva y la infraestructura.

PUBLICIDAD

"Esta ley tiene todos los instrumentos necesarios para que, en un debate diverso, se pueda generar la carta de navegación para la década en uno de los sectores importantes y con mejores capacidades que tiene Argentina", resumió.

Por su parte, el diputado de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy consideró que el sector agroindustrial tiene "un inmenso potencial" e indicó que "probablemente su productividad sea tres veces la de otros sectores de la economía, en términos que genera divisas externas a un costo que es prácticamente un tercio de otros sectores", pero reclamó que "sufre una tremenda discriminación" en términos impositivos, de cupos y de tipo de cambio.