Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 2 minutes
  • S&P 500

    5,480.16
    +2.26 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,206.35
    +78.55 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,850.77
    +45.61 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,024.74
    +6.63 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.53
    +0.63 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,336.00
    +22.80 (+0.99%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.7080
    -0.0490 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,670.63
    +454.66 (+0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.29
    +18.15 (+1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Monedas América Latina siguen presionadas por fortaleza del dólar, pero peso mexicano se recupera

Por Javier López de Lérida

SANTIAGO, 21 jun (Reuters) - El peso mexicano se recuperó el viernes de la fuertes bajas que siguieron a las elecciones del 2 de junio y se disponía a cerrar su primera semana de ganancias en más de un mes, pero otras monedas latinoamericanas seguían presionadas por la persistente fortaleza del dólar.

* La moneda mexicana, que ha perdido más de un 7% desde las elecciones en que el gobernante partido izquierdista Morena amplió su mayoría legislativa, ganaba terreno porque los primeros nombramientos de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum calmaban a analistas y operadores.

* El peso mexicano subía un 1,07%, a 18,1484 unidades por dólar, a las 1913 GMT, mientras que el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba un 0,73%, a 52.944,41 puntos.

PUBLICIDAD

* "El mercado cambiario (mexicano) parece alcanzar cierta estabilidad, probablemente temporal, después de los fuertes episodios de aversión al riesgo por el tema electoral interno", dijo CIBanco en un reporte de análisis.

* El dólar en los mercados internacionales tocó durante la sesión un máximo de ocho semanas frente al yen y el índice dólar subía un 0,19%, a 105,64 unidades, porque la postura de aguardar de la Reserva Federal contrasta cada vez más con la relajación monetaria de otros bancos centrales.

* La actividad empresarial estadounidense alcanzó en junio su nivel más alto en 26 meses, gracias a un repunte del empleo, mientras que las presiones sobre los precios disminuyeron considerablemente, lo que reforzaba las expectativas de que se mantenga la reciente desaceleración de la inflación.

* El real brasileño se apreciaba un 0,1%, a 5,4406 unidades por dólar, tras una exitosa colocación de un bono gubernamental por 2.000 millones de dólares en los mercados internacionales en la jornada anterior. El real había alcanzado en la sesión anterior su valor más bajo en casi dos años.

* La semana en Brasil estuvo marcada por las críticas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la gestión de la política monetaria por parte del Banco Central, que mantuvo su tasa de interés de referencia en el 10,5% esta semana.

* El principal índice de la Bolsa de Brasil, el Bovespa, se empinaba más de un 0,8%, a 121.490 puntos, en una jornada de alzas generalizadas en el parqué.

* En Colombia, el peso se depreciaba un 0,44%, a 4.146,45 por dólar y el índice bursátil COLCAP caía un 0,62%, a 1.367,43 unidades, el día después de que el Congreso torpedeó un proyecto del Gobierno para prohibir la producción petrolera mediante "fracking".

* Los 25 analistas consultados por Reuters dijeron que la autoridad monetaria colombiana bajará el costo del dinero a fin de mes a un 11,25%, el quinto recorte desde el inicio de la relajación monetaria en diciembre.

* La moneda chilena se debilitaba un 0,98, a 941,09 pesos por dólar, presionado por una fuerte baja en del precio del cobre y cerraba la semana con pérdidas. El índice principal de la bolsa chilena, el IPSA, bajaba un 1,18%, a 6.511,81 puntos.

* La moneda peruana, el sol, bajaba un 0,06%, a 3,7914 unidades por dólar, mientras que el referente de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,27%, a 770.23 puntos.

* Los mercados argentinos cerraron por un feriado.

(Reporte de Javier López de Lérida, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Nelson Bocanegra en Bogotá.; Editado por Javier Leira)