Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,652.55
    -851.37 (-1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,259.75
    -24.08 (-1.88%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas América Latina suben, bolsas operan mixtas en espera de pistas sobre tasas de interés en EEUU

IMAGEN DE ARCHIVO. Billetes de 100 dólares y de 10.000 pesos chilenos se ven en esta ilustración tomada el 1 de agosto de 2016

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 24 ene (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina subían el martes, al tiempo que las bolsas de valores operaban dispares, con los mercados atentos a datos que puedan dar pistas sobre los futuros movimientos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

* Las ganancias eran lideradas por el peso chileno, que escalaba un 1,24% a 803,80/804,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajaba un 0,11%, a 5.306,21 unidades.

* "El peso se está apreciando más de un 1% en una jornada de altos montos transados, en un contexto donde el resto de las monedas latinoamericanas tienen rendimientos mixtos, al tiempo que el índice global del dólar se mantiene plano", dijo Hernán Campos, gerente de inversiones de Aurea Group.

PUBLICIDAD

* El peso mexicano cotizaba en 18,8689 por dólar, con una pérdida del 0,39% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, tras conocerse los datos de inflación del país para la primera mitad de enero por encima de las expectativas y a la espera del PMI manufacturero nacional y estadounidense.

* La inflación general anual de México en la primera quincena del mes alcanzó un 7,94%, dijo el instituto de estadísticas, superando tanto el 7.77% registrado en diciembre como las previsiones de los economistas del 7,86% y marcando el primer repunte mensual desde septiembre.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,24%, a 54.462,07 unidades.

* "Los inversionistas se enfocarán principalmente en una intensiva temporada de reportes corporativos en Estados Unidos donde destacan emisoras como General Electric, Johnson & Johnson y Microsoft", señalaron analistas de Monex en una nota.

* El real brasileño se apreciaba un 0,71%, a 5,1705 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 0,52%, a 112.319,17 puntos.

* Los precios anuales al consumidor de Brasil se situaron ligeramente por encima de las expectativas del mercado en la primera quincena de enero, dijo la agencia de estadísticas IBGE, mientras la mayor economía de América Latina comienza un nuevo año con la esperanza de que la inflación vuelva a su objetivo.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,21%, a 184,75 por dólar en depreciación regulada por el banco central.

* En tanto, el índice bursátil Merval caía un 0,62%, 248.583,98 unidades, afectada por la merma de acciones financieras luego de que recientes alzas en las tasas de pases del banco central (BCRA) influyeran en las cotizaciones del sector, dijeron operadores.

* "Las consecuencias directas son claras: los bancos perderán el margen de intermediación financiera por la colocación de los depósitos de los FCI", dijo Portfolio Personal Inversiones.

* El peso colombiano abrió con una alza de un 0,39% a 4.530 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, bajaba un 0,21% a 1.328, 91 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un leve 0,03% a 3,881/3,885 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,28% a 595,64 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Hernán Nessi y Walter Bianchi en Buenos Aires)