Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 7 minutes
  • S&P 500

    5,472.31
    -5.59 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,187.11
    +59.31 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,790.48
    -14.68 (-0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,020.49
    +2.37 (+0.12%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,336.40
    +23.20 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.29
    +0.03 (+0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0025 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.6980
    -0.0590 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,576.71
    +170.46 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.72
    +15.58 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Monedas latinoamericanas cierran mixtas a la espera de dato de inflación en EEUU

IMAGEN DE ARCHIVO. Billetes de 100 dólares y de 10.000 pesos chilenos se ven en esta ilustración tomada el 1 de agosto de 2016

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 12 oct (Reuters) - Las monedas de América Latina cerraron con signo dispar el miércoles, mientras que el grueso de las bolsas de valores anotaron pérdidas, con la atención de los mercados puesta en los datos económicos de Estados Unidos, principalmente el de inflación que se conocerá el jueves.

* "Mañana (jueves) en Estados Unidos se dará a conocer el dato de la inflación de septiembre, el cual es altamente esperado para intentar adivinar el próximo movimiento que hará la Reserva Federal con respecto a las tasas de interés", dijo un operador de moneda extranjera.

* En los últimos días, varios funcionarios de la Reserva Federal han manifestado que la entidad deberá seguir endureciendo su política monetaria para hacer frente a una inflación que se niega a ceder, a pesar del agresivo aumento en las tasas de interés.

PUBLICIDAD

* Las pérdidas fueron encabezadas por el peso chileno, que retrocedió un 1,73%, a 940,50/940,80 unidades por dólar, en un mercado a la espera de la decisión que adopte el Banco Central más tarde tras su reunión de política monetaria. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió un 1,04%, a 4.936,68 unidades.

* La tasa clave de interés en Chile subiría al 11,25% en la reunión de política monetaria del Banco Central y se mantendría así en diciembre, mostró el miércoles una encuesta entre analistas.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9798 por dólar, con una ganancia del 0,49% frente al precio de referencia de Reuters del martes, volviendo a su tendencia alcista tras las pérdidas de la víspera, mientras los inversores seguían con la atención puesta en el dato de inflación de Estados Unidos para septiembre que se conocerá el jueves.

* "Algunos inversionistas siguen aumentando posiciones especulativas previo al dato de inflación que se espera el día de mañana, sin embargo, el escenario global considera un menor crecimiento económico y un elevado entorno de inflación", dijeron analistas de Monex.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó un 0,25%, a 45.679,84 unidades, mientras los inversores esperan datos económicos y la temporada de resultados empresariales.

* En Argentina, el peso bajó un 0,21%, a 151,00/151,01 por dólar en depreciación regulada por el banco central, mientras que el índice bursátil Merval cedió ganancias de primera hora y cerró la jornada con una caída del 0,43% a 136.396,44 unidades, tras derrumbarse un 5,3% en la víspera, en una plaza sin fuerzas ante el poco interés inversor.

* Durante la sesión, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó que promoverá la estabilidad macroeconómica y fortalecerá las finanzas públicas de Argentina con un préstamo 700 millones de dólares.

* El peso colombiano terminó con marginal baja de un 0,04% a 4.607,90 unidades por dólar y el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa cedió un 0,36% a 1.176,64 puntos.

* La moneda peruana, el sol, perdió un 0,15%, a 3,979/3,981 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima ganó un 0,81%, a 524,16 puntos.

* Los mercados brasileños permanecieron cerrados el miércoles debido a un feriado local.

Cotizaciones a las 2033 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

864,66 -29,9

-2,28

MSCI América Latina

2.182,53 4,21

-0,68

Bovespa Brasil

114.827,12 9,5444

-0,96

IPC México

45.649,17 -14,31

-0,31

Argentina MerVal

136.396,44 63,35

-0,428

COLCAP Colombia

1.176,64 -16,55

-0,36

IPSA Chile

4.936,57 14,59

-1,05

Selectivo Perú

524,16 2,31

0,81

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,2930 5,27

2,32

Peso Mexicano

19,9817 2,56

0,82

Peso chileno

943,0 -9,81

2,42

Peso colombiano

4.602,03 -11,70

0,05

Sol peruano

3,9674 +0,04

-0,04

Peso argentino

151,00 -31,99

-2,45

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires y Vicente Valdivia)