Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,649.14
    -1,171.05 (-1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.52
    -20.31 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas y bolsas de A.Latina avanzan, el dólar pierde brillo por mayor apetito de riesgo

FILE PHOTO: Chilean banknotes of 1000, 5000, 10,000, 20,000 pesos and coins of 100 and 500 pesos are seen in this picture illustration

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 21 dic (Reuters) - La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina prolongaban alzas el miércoles, ayudados por un retroceso del dólar y un aumento del apetito por los activos de riesgo ante las expectativas de que está muy cerca el fin del ajuste monetario en Estados Unidos.

* A ello se sumó el alza de casi 3% en los precios internacionales del petróleo -importante generador de divisas para muchos países de la región-, tras datos que mostraron una reducción mayor de la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos.

* Para Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades, es menos probable que el dominio que tuvo el billete verde este año se extienda en el 2023.

PUBLICIDAD

* "Los mercados prácticamente han descontado el agresivo endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, y se espera que el banco central levante el pie del acelerador en el nuevo año cuando la inflación estadounidense comience a estabilizarse", dijo.

* "En este contexto, y con otros grandes bancos centrales que siguen luchando por contener la escalada de los precios al consumo, y que probablemente seguirán subiendo los tipos tras el giro de la Fed, la supremacía del dólar podría desvanecerse el año que viene", agregó.

* Las ganancias fueron lideradas por el peso chileno, con avance del 1,44%, a 873,20/873,50 unidades por dólar, en medio de un repunte en el precio del cobre, el principal envío del país. En la bolsa, el índice IPSA cedió ganancias de primera hora y cerró con un retroceso del 0,34%, en 5.269,70 puntos.

* El real brasileño borró caídas iniciales y terminaba la sesión plano en torno a las 5,2045 unidades por dólar; en tanto que índice de acciones Bovespa sumó un 0,62% a 107.524,07 puntos, en una sesión volátil mientras los inversores tomaban nota de una enmienda constitucional para una exención del tope de gastos.

* El peso mexicano finalizó con alza de un 0,49% a 19,6468 unidades por dólar y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, subió un 0,66% a 50.451,46 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,42% a 3,81/3,814 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0,35% a 551,59 puntos.

* En contraste, el peso colombiano borró ganancias iniciales y concluyó con baja de un marginal 0,06% a 4.772,40 unidades por dólar luego de tres días de alzas; mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP se valorizó un 1,17%, a 1.241,96 puntos.

* En Argentina, el índice argentino líder S&P Merval avanzó un firme 4,36%, a 179.851,91 unidades como cierre provisorio de la mano de acciones de servicio y energéticas, tras anotar su máximo histórico intradiario en los 180.652,44 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y hernán Nessi en Buenos Aires. Editado por Marion Giraldo)