Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,300.96
    -1,295.77 (-2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,257.97
    -25.86 (-2.01%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas y bolsas latinoamericanas cierran con pérdidas por temor a recesión

Foto de archivo ilustrativa de billetes y monedas de pesos chilenos en una caja registradora

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 31 ago (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron con pérdidas el miércoles, por una mayor aversión a los activos de riesgo debido al temor a que las alzas de tasas de interés provoquen una recesión mundial.

* La inflación récord en la zona del euro ahondó el miércoles el miedo a la recesión, cuando los bancos centrales a ambos lados del Atlántico se preparan para volver a subir los costos de los préstamos para empresas y hogares el próximo mes.

* Las novedades económicas seguían siendo motivo de inquietud, ya que datos de la noche mostraron que la actividad fabril en China, la segunda economía del mundo, amplió su descenso este mes por los nuevos brotes por COVID, las peores olas de calor en décadas y las dificultades del sector inmobiliario.

PUBLICIDAD

* Las monedas de los países exportadores de petróleo de la región tuvieron una presión extra debido a un retroceso en los precios del crudo, producto de la preocupación de los inversores con respecto a la evolución de la economía global y la perspectiva de más subidas en los tipos de interés.

* Las pérdidas fueron encabezadas por el real brasileño, que se depreció un 1,74%, a 5,2007 unidades por dólar. El índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedió un 0,46%, a 109.922,47 puntos, con la caída de los papeles de los bancos, en una sesión marcada por la toma de ganancias ya que agosto terminó con la segunda mayor ganancia mensual del año.

* El peso chileno, retrocedió un 1,27%, a 897,20/897,50 unidades por dólar presionado, además, por una nueva baja en el precio del cobre, la mayor exportación del país, pero cerró el mes con una ganancias del 0,45%

* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió ganancias de primera hora y cerró la jornada con una caída del 1,73%, a 5.440,79 puntos.

* Los mercados chilenos operan además en medio de la incertidumbre política ya que los chilenos decidirán el domingo en un plebiscito si aprueban o rechazan una nueva constitución.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,1170 por dólar, con una ganancia del 0,14% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

* "En el mercado se está produciendo un escenario de noticias contradictorias", dijo la firma CI Banco. "Cualquier señal de debilidad o pérdida de dinamismo de la economía, la reacción inicial de los mercados puede ser positiva ya que implicaría una Fed menos agresiva respecto a su alza de tasas".

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó un 2,18%, a 44.919,22 unidades, arrastrada por persistentes preocupaciones sobre la necesidad de un mayor endurecimiento monetario en varias economías principales para hacer frente a la desbocada inflación global.

* La bolsa sumó en agosto una pérdida del 6.7% y una caída en lo que va de año de un 15.7%, el peor desempeño en el periodo entre sus pares más importantes de la región.

* En Argentina, el peso bajó un 0,08%, a 138,72/138,73 por dólar en depreciación regulada por el banco central y acumuló en agosto una caída del 5,37%, con intervenciones oficiales en la plaza de futuros para mitigar las consecuencias del vigente cepo cambiario, dijeron operadores.

* En tanto que el índice bursátil Merval cedió un 3,47%, a 136.240,97 puntos, como cierre provisorio, tras anotar un récord histórico intradiario de 145.859,42 unidades el lunes. En el mes, el mercado avanzó un 11,19%.

* El Merval acumula una subida del 68,83% en lo que va del año, unos 10 puntos por arriba del arrastre inflacionario en el mismo período.

* El peso colombiano borró las ganancias iniciales y cerró con baja de un 0,15% a 4.429 unidades por dólar; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP cayó un 3,3% a 1.228,33 puntos.

* La moneda peruana, el sol, perdió un 0,60%, a 3,851/3,855 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedió un 2,52%, a 488,39 puntos.

Cotizaciones a las 2038 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

992,76 -19,52

0,11

MSCI América Latina

2.187,35 4,44

-1,8

Bovespa Brasil

109.522,88 4,4842

-0,82

IPC México

44.919,22 -15,68

-2,18

Argentina MerVal

136.240,97 63,16

-3,467

COLCAP Colombia

1.228,33 -12,88

-3,3

IPSA Chile

5.440,79 26,30

-1,73

Selectivo Perú

488,39 -4,68

-2,52

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,1889 7,37

-0,31

Peso Mexicano

20,1262 1,82

1,23

Peso chileno

896,5 -4,95

0,54

Peso colombiano

4.423 -7,95

-2,96

Sol peruano

3,8323 +3,56

2,01

Peso argentino

138,72 -25,97

-5,37

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires y Vicente Valdivia; Editado por Manuel Farías)