Anuncios
U.S. markets open in 59 minutes
  • F S&P 500

    5,567.50
    +21.50 (+0.39%)
     
  • F Dow Jones

    39,580.00
    +30.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,147.00
    +107.50 (+0.54%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.80
    +16.70 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    82.12
    +0.38 (+0.46%)
     
  • Oro

    2,342.90
    +6.30 (+0.27%)
     
  • Plata

    29.65
    +0.39 (+1.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5070
    -0.2130 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,682.73
    +335.43 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.96
    +1.13 (+0.09%)
     
  • FTSE 100

    8,202.92
    +23.24 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Museo Iriarte: la memoria viva del campo argentino

Galpón del Museo Iriarte
Galpón del Museo Iriarte - Créditos: @Museo Iriarte

El Museo Iriarte habilitado al público en 2018 se encuentra a 2 km de la ruta nacional N° 7 Km 351. Ver este museo e imaginarse que se inició por el año 1988 con una desmalezadora a caballo, un arado de una reja y un rastrillo de púas perecería tarea imposible. Pero conociendo a Oscar Marzol, propietario impulsor, persistente, apasionado y buscador incansable de maquinaria histórica, no es descabellado encontrar semejante cantidad de piezas agrícola- ganaderas que lo convierten en esta temática en un museo de una gran importancia.

La casona principal del museo data de fines del siglo XIX, pertenecía a la familia Clareto y fue adquirida por Marzol en 1998. Remodelaciones y construcciones de galpones, y casas que conforman un pueblo dentro del propio museo (panadería, peluquería, sala primeros auxilios, imprenta, pulpería, etc, con réplicas de fachadas antiguas) llegan a una superficie cubierta de 5010 m2 dentro de un predio de 4,4 hectáreas.

Exportaciones controladas: ¿se viene la tercera?

PUBLICIDAD

Las piezas del Museo se encuentran registradas con todos los detalles, además de aclarar que Oscar Marzol cada viaje lo realizó acompañado de su padre, hermanos o hijos, lo que deja en claro el gusto familiar por preservar la cultura e historia agrícola-ganadera de nuestro país. En sus viajes podemos recordar algunas estancias que vendieron o donaron piezas: en Juan B. Alberdi (BA) “La Pastoril” un gran galpón con altillos de madera y columnas de hierro para acopio de fardos, y una sierra circular grande; “El 29″ de la herrería, una fragua grande y su fuelle; “Don Carlos”, un Malacate a caballo con bomba de tres cilindros a destiempo y un potro para cura de toros; “La Fortuna”, una Volanta; en Chacabuco (BA) “El Juncal”, un bañador de hacienda de pedigree; y en Ing. Balbín(BA) “La salada”, un molino a viento con paletas de madera para extraer agua.

En el museo, acompañados por guías, se pueden apreciar los distintos sistemas de extracción de agua, todos expuestos de manera ordenada al aire libre y restaurados, entre ellos, la noria a canjilones accionada a caballos y distintos malacates a fuerza de caballo también.

Recuerdos

Desde 2007 tiene una réplica muy bien lograda del Jagüel de Abbott, donde las tropas del General Lavalle en 1828, en persecución de Dorrego, dieron agua a sus caballos. Tiene 8 metros de profundidad, mezcla cementada en los anillos horizontales y libres los verticales para que el agua drene mejor desde la napa. En el sector de carruajes destacamos: chata para 16 caballos de tiro traída desde Tapalqué y capacidad de 150 bolsas, otras chatas más chicas, Dog cart de 4 ruedas, Meadowbrook cart, Charrette, Vis a vis, break de estancia, sulky, carroza fúnebre, aguatero, lechero, etc.

Cuando los descendientes del Dr. Arturo Frondizi vendieron la Estancia “La Calandria” en Juan B. Alberdi (BA) parte del acervo personal de Frondizi, por esas cosas que ocurren en las mudanzas, sucesiones o división de bienes, quedó destinado en un depósito en la localidad de Arribeños. Hasta allí llegó Marzol para rescatarlo y clasificarlo, luego se contactó con los nietos del expresidente para acordar una autorización formal y legítima. El museo destinó un espacio físico para la biblioteca personal, pergaminos, títulos y distintos objetos utilizados por el expresidente.