Anuncios
U.S. markets open in 24 minutes
  • F S&P 500

    5,556.00
    +10.00 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,554.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,084.75
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,078.40
    +18.30 (+0.89%)
     
  • Petróleo

    82.13
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,348.20
    +11.60 (+0.50%)
     
  • Plata

    29.80
    +0.54 (+1.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2650
    -0.0230 (-0.54%)
     
  • Volatilidad

    12.37
    +0.13 (+1.06%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4750
    -0.2450 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,303.12
    -81.95 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.61
    -2.22 (-0.17%)
     
  • FTSE 100

    8,189.72
    +10.04 (+0.12%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Novo Nordisk, fabricante de Wegovy, invertirá 4.100 millones de dólares en impulsar fabricación en EEUU

Por Isabelle Yr Carlsson y Maggie Fick

24 jun (Reuters) - El fabricante de medicamentos para la obesidad Novo Nordisk anunció el lunes que invertirá 4.100 millones de dólares en la construcción de una planta en Estados Unidos para llenar las plumas de inyección de su popular tratamiento para adelgazar Wegovy y el medicamento para la diabetes Ozempic.

La construcción de la planta en el principal centro de producción de Novo Nordisk en Estados Unidos, situado en Clayton, Carolina del Norte, concluirá entre 2027 y 2029, y añadirá 1.000 trabajadores a los 2.500 que ya trabajan allí, según la empresa danesa. Novo abrió esta planta hace 31 años.

A finales del año pasado, Novo dijo a Reuters que estaba trabajando para aumentar su capacidad interna de llenado de las plumas de inyección, un proceso conocido como llenado-acabado, en algunas plantas de fabricación de Estados Unidos y Europa.

PUBLICIDAD

El auge de la demanda de Wegovy en Estados Unidos y en los otros 10 mercados en los que se ha lanzado hasta ahora ha impulsado las acciones de Novo a máximos históricos y la empresa superó el año pasado a LVMH para convertirse en la compañía cotizada en bolsa más valiosa de Europa.

Pero el éxito ha hecho que Novo se enfrente a la escasez y se vea obligada a limitar el número de pacientes que toman la inyección una vez a la semana.

El aumento de la producción de Wegovy se ha hecho más urgente desde que su rival Eli Lilly lanzara en diciembre en Estados Unidos su propio medicamento contra la obesidad, Zepbound.

Ninguna de las dos empresas puede producir lo suficiente para satisfacer la demanda. Algunos expertos predicen que las ventas de tratamientos contra la obesidad podrían alcanzar los 150.000 millones de dólares anuales a principios de la década de 2030.

Desde el lanzamiento de Wegovy en Estados Unidos a mediados de 2021, Novo ha invertido miles de millones en aumentar la producción, gran parte de ella en instalaciones de su Dinamarca natal, pero también en otros centros, como el de Carolina del Norte.

En otro intento de aumentar la capacidad de fabricación de Wegovy, el accionista mayoritario de Novo, Novo Holdings, anunció en febrero que compraría Catalent, un gran fabricante estadounidense de medicamentos por contrato que subcontrata la fabricación de Wegovy, por 16.500 millones de dólares.

Novo Holdings dijo que, una vez cerrado el acuerdo, venderá a Novo Nordisk tres de las plantas de llenado y acabado de Catalent en Italia, Bélgica y Estados Unidos.

Niels Laurbjerg Nielsen, vicepresidente corporativo de Novo y responsable de la fabricación de productos acabados en la planta de Clayton, dijo que no podía hacer comentarios sobre la operación.

En una entrevista con Reuters, se negó a especificar cuántas dosis más se producirían allí una vez abierta la nueva fábrica, pero dijo que la inversión formaba parte de los esfuerzos de la empresa por llegar a más pacientes.

El objetivo inicial sería producir Wegovy y Ozempic, aunque las líneas de fabricación podrían producir otros medicamentos "futuros", dijo, sin especificarlos.

(Reporte de Isabelle Yr Carlsson y Maggie Fick; Editado en Español por Manuel Farías)