Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,647.76
    -1,078.42 (-1.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.09
    -19.74 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Ola de calor elevó tu recibo de luz? Podrán pedir pago diferido

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 18 (EL UNIVERSAL).- Ante el incremento en el uso de aires acondicionados y ventiladores durante la ola de calor, las empresas y hogares de todo el país podrán diferir sus pagos hasta en tres parcialidades.

Luego de una serie de pláticas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acordaron que habrá dos modalidades para pagar los recibos que registran aumento por las altas temperaturas, incluyendo a los clientes de servicio doméstico que hayan facturado más de 600 pesos en los meses de julio a septiembre.

"La primera estrategia a meses sin intereses es para quienes cuenten con servicios bancarizados con tarifas domésticas, industriales o comerciales, que no tengan adeudo anterior y que su facturación sea mayor a 600 pesos, para lo cual deberán acudir directamente a las ventanillas de los Centros de Atención a Clientes de la CFE", explicó la Canaco CDMX.

PUBLICIDAD

Convenios climáticos para pagar recibos de luz

"La segunda corresponde para quienes tienen adeudos superiores a 5 mil pesos, en una estrategia denominada Convenios Climáticos, personas físicas o morales, que no presenten adeudos por facturación normal, ajustes, convenios o compromisos de pago", expuso el organismo del sector privado.

En este caso deberán dar un anticipo del 10% del recibo y el resto se diferirá en tres meses sin intereses.

Los recibos en los que se puede aplicar el diferimiento de pagos a tres mensualidades y sin intereses será el de julio, agosto y septiembre.

El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez, dijo que en principio este beneficio era para los comercios y empresas afiliadas a la Cámara, pero por gestión del organismo se hizo extensiva a todo el país y a los usuarios domésticos e industriales.