Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.86
    +0.96 (+1.19%)
     
  • Oro

    2,337.30
    +24.10 (+1.04%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7850
    +0.0280 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,348.77
    +611.74 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.52
    +14.38 (+1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Países ricos cumplirán este año atrasada promesa de 100.000 millones dólares contra cambio climático

Por Maha El Dahan, Kate Abnett y Sarah Marsh

BERLÍN (Reuters) - Las naciones ricas van camino de cumplir este año su promesa de 100.000 millones de dólares para la financiación de la lucha contra el cambio climático, tres años más tarde de lo prometido, declaró el martes la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock.

Según dijo, los países donantes se reunieron el lunes para debatir los progresos realizados en el cumplimiento de su promesa, realizada en 2009, de transferir 100.000 millones de dólares anuales para el año 2020 a los países vulnerables afectados por los efectos cada vez más graves del cambio climático.

"La buena noticia es que parece que estamos en el buen camino para alcanzar finalmente la suma de 100.000 millones de dólares este año", declaró en una reunión de más de 40 representantes de países para debatir los esfuerzos para hacer frente al cambio climático en Berlín.

PUBLICIDAD

Los 100.000 millones de dólares están muy por debajo de las necesidades reales de los países pobres, pero se han convertido en un símbolo del fracaso de los países ricos a la hora de entregar los fondos prometidos para el clima. Su incumplimiento ha alimentado la desconfianza en las negociaciones climáticas entre países para intentar impulsar medidas de reducción de las emisiones de CO2.

El presidente designado de Emiratos Árabes Unidos para las negociaciones de la ONU sobre el clima de este año afirmó que los retrasos en la financiación están frenando los avances en la lucha contra el cambio climático.

"Las expectativas son altas. La confianza es baja", afirmó Sultan al-Jaber, añadiendo que el valor real de los 100.000 millones de dólares se había erosionado desde que se hizo la promesa por primera vez en 2009.

Las economías en desarrollo afirman que no pueden permitirse reducir las emisiones de CO2 sin un mayor apoyo de las naciones ricas, responsables de la mayor parte de los gases de efecto invernadero que calientan el planeta.

Los países ricos aportaron 83.300 millones de dólares en 2020, 16.700 millones menos de lo previsto, según los últimos datos disponibles de la OCDE. La OCDE y los países ricos habían indicado previamente que el objetivo podría cumplirse este año.

(Editado en español por Carlos Serrano)