Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 2 minutes
  • F S&P 500

    5,567.00
    +21.00 (+0.38%)
     
  • F Dow Jones

    39,572.00
    +22.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,145.50
    +106.00 (+0.53%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.10
    +17.00 (+0.83%)
     
  • Petróleo

    82.11
    +0.37 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,345.00
    +8.40 (+0.36%)
     
  • Plata

    29.70
    +0.45 (+1.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.38
    +0.14 (+1.14%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.5890
    -0.1310 (-0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,557.68
    +230.99 (+0.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.81
    +0.98 (+0.08%)
     
  • FTSE 100

    8,202.34
    +22.66 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cómo se pagará la pensión en Colombia tras aprobación de la reforma?

Foto: Valora Analitik
Foto: Valora Analitik

La nueva reforma dispone cómo se pagará la pensión en Colombia. Los cambios son muy importantes luego de que el sistema que ponía a competir entre fondos público y fondos privados desaparece.

Dice el documento que las nuevas disposiciones tendrán en cuenta a todos los cotizantes del país.

Según el gobierno del presidente Petro, la reforma modifica quiénes son los en atavíos de administrar los ahorros y el cómo se pagará la pensión en Colombia.

Lo primero que hay que decir es que todos los trabajadores en Colombia tendrán que cotizar en Colpensiones, esto pues ese pilar dispone que hasta los primeros 2,3 salarios mínimos se queden en el fondo público.

PUBLICIDAD

Ya si un trabajador gana más de ese umbral, que son $2.990.000, el restante irá al fondo privado de pensión que seleccione el cotizante.

¿Cómo se pagará la pensión en Colombia si se estaba en fondo privado y quién se encargará?

De esta manera, el grueso de los recursos para la jubilación será administrado por un comité de expertos dentro del Banco de la República.

Ese ahorro se va a destinar para generar unos rendimientos y los recursos que de esas actividades se desprendan solamente podrán usarse para pagar las pensiones en Colombia.

Dice el proyecto que será el Gobierno de turno el que se encargue de garantizar el cuidado de esos ahorros.

También resuelve la duda la reforma sobre el cómo se pagará la pensión en Colombia en la medida en que será Colpensiones la institución a la que lleguen los ahorros de los trabajadores que cotizaron en fondos privados, incluidos sus respectivos rendimientos, y será esa institución la encargada de hacer los giros mensuales a los jubilados.

Los pagos se harán a las respectivas cuentas de los trabajadores en retiro, y desde Colpensiones también se podrán conocer los montos para la renta y las semanas cotizadas.

Recomendado: ¿Aumentar edad de pensión en Colombia?: Qué dice el Gobierno

Hay que recordar que las condiciones para poder jubilarse serán: Las semanas se mantiene en las 1.300 para los hombres, para las mujeres bajará a las 1.000, más el beneficio de las 50 semanas para las mujeres por cada hijo, y hasta un tope de tres.

La edad se mantiene en los 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.