Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 20 minutes
  • S&P 500

    5,457.41
    -11.89 (-0.22%)
     
  • Dow Jones

    38,978.81
    -133.35 (-0.34%)
     
  • Nasdaq

    17,703.51
    -14.15 (-0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,022.35
    -8.47 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.75
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,308.50
    -22.30 (-0.96%)
     
  • Plata

    28.66
    -0.21 (-0.72%)
     
  • dólar/euro

    1.0673
    -0.0042 (-0.39%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    -0.0054 (-0.42%)
     
  • yen/dólar

    160.5100
    +0.8760 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    61,663.39
    +618.50 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.46
    -9.32 (-0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,212.62
    -35.17 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El pago récord por bonos de Brasil en 2023 destaca el mayor peso de la deuda

FOTO DE ARCHIVO: Un helicóptero sobrevuela el cielo de Sao Paulo

Por Marcela Ayres

BRASILIA, 26 dic (Reuters) - Los pagos por bonos soberanos a interés variable de Brasil alcanzarán un máximo histórico el próximo año, lo que subraya el reto fiscal al que se enfrenta el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva al elevar el límite del gasto público para financiar un paquete de medidas de bienestar social.

Las amortizaciones de los bonos LFT, que están vinculados a las tasas de interés de referencia, alcanzarán los 464.000 millones de reales (89.000 millones de dólares) en 2023, con 178.000 millones de reales en marzo y 286.000 millones en septiembre.

Los mercados financieros esperaban que la tasa de interés de referencia del banco central -actualmente en el 13,75%- bajara en marzo, pero han empezado a prever una subida de tasas desde que Lula presentó su paquete social, que elude el tope de gasto constitucional y que el Congreso aprobó la semana pasada.

PUBLICIDAD

El exsecretario del Tesoro Mansueto Almeida apuntó a unas tasas de interés reales -ajustadas a la inflación- superiores al 6% a largo plazo.

"Si el próximo Gobierno no presenta y aclara pronto una nueva regla fiscal, nos quedaremos con esta tasa de interés tan alta", dijo Mansueto, ahora economista jefe de BTG Pactual.

"Esto tiene que cambiar. De lo contrario, perjudicará mucho a la inversión privada y llevará a una trayectoria muy preocupante de crecimiento de la deuda pública".

Se espera que la deuda pública de Brasil cierre este año en torno al 74% del PIB, su nivel más bajo desde 2018. Aun así, sigue siendo superior al promedio del 65% de los países emergentes, y algunos economistas estiman que podría acercarse al 90% del PIB al final del mandato de Lula.

El Congreso autorizó un gasto extra de 145.000 millones de reales durante un año para financiar pagos mensuales a los hogares de 600 reales bajo su programa de bienestar "Bolsa Familia", y un aumento de 23.000 millones de reales en inversiones públicas.

En respuesta a una petición de comentarios, el Tesoro dijo que el alto nivel de amortizaciones de bonos del próximo año se debía a las emisiones de deuda de 2020 relacionadas con la pandemia.

Añadió que tenía una reserva de liquidez de 1 billón de reales, lo que le permite "anticipar períodos de mayor concentración de vencimientos y mitigar el riesgo de refinanciación de la deuda pública".

En septiembre, el banco central interrumpió un agresivo ciclo de endurecimiento monetario diseñado para domar la elevada inflación, actualmente en torno al 6%, tras 12 alzas consecutivas de la tasa de interés desde un mínimo histórico del 2% en marzo de 2021.

(1 dólar = 5,1904 reales)

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en español por Javier López de Lérida)