Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,947.05
    +235.78 (+0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.31
    -15.52 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Paradoja: Bitcoin se desplomó 10% en todo el mundo, pero en Argentina casi no varió su precio

Un jueves negro para Bitcoin: la criptomoneda líder bajó casi 10% en las últimas horas luego de rumores sobre un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal.

Criptomonedas: qué pasó en el mundo

Bitcoin se derrumbó este jueves luego de que se difundieran las actas de la última reunión de la Fed que sugieren la posibilidad de que haya nuevas subas en los tipos de interés.

Estos documentos sugirieron que los dirigentes de la autoridad monetaria estadounidense estaban divididos entre quienes votaban a favor y en contra de subir las tasas para controlar la inflación en EEUU.

La decisión impactar de lleno en la renta variable y las criptomonedas, que fueron las primeras en reaccionar con bajas de hasta el 10% de las principales divisas, entre ellas, BTC:

PUBLICIDAD
  • Bitcoin: u$s26.297,00 (-9,07%)

  • Ethereum: u$s1.622,19 (-10,43%)

  • Ripple: u$s0,50 (-14,41%)

  • Cardano: u$s0,25 (-9,11%)

  • Solana: u$s21,21 (-7,11%)

  • Polkadot: u$s4,42 (-4,76%)

  • Tron: u$s0,07 (-2,91%)

  • Dogecoin: u$s0,06 (-11,01%)

  • Polygon: u$s0,56 (-9,09%)

Además, los bonos del Tesoro a 10 años, considerados la inversión más conservadora del mundo, están en su valor más alto de los últimos 10 meses, lo que presiona a activos de mayor riesgo.

Según los rumores, la Fed se abstendrá de subir más las tasas en la próxima reunión de la Fed en noviembre, y se mantenga en un rango de 5,25% a 5,50%.

Al mismo tiempo, el índice de miedo y codicia de CoinMarketCap se posó en 47%, es decir, se mantuvo neutral pero con una leve inclinación hacia el temor, lo que muestra una menor propensión de los usuarios a adquirir criptomonedas.

Criptomonedas: qué pasó en la Argentina

Más allá de los temblores a nivel internacional, el bitcoin bajó a $19 millones en el mercado argentino, apenas por debajo de los $20 millones a los que cerró el día anterior

Esto se debe a que el dólar bitcoin, precio al que se toma la divisa estadounidense en pesos para adquirir criptomonedas, apenas bajó en el país: de $750 el miércoles a $740 el jueves.

Ademaś, el mercado vivió un pico de ventas esta semana, en especial durante las 24 horas posteriores a conocerse los resultados de la PASO. "Nuestras operaciones crecieron 300%, tras el anuncio de la devaluación. Principalmente, USDT", confía a iProUP una fuente del mercado.

"Tuvimos 60% más transacciones entre fin del domingo y principio del lunes que un dia de semana. Eso es cuatro veces la actividad de un domingo cualquiera. La mayoria operó stablecoins", confirma uno de sus colegas.Otro empresario del sector refuerza a iProUP la tendencia. "El 80% de las operaciones que registró en su empresa fueron de USDT, por lo que afirma "que la gente buscó cobertura, no 'hacerse los locos' comprando Bitcoin. No son traders", completa.

Como muestra de este "pánico", el portal de noticias CriptoYa sufrió una caída a las 22.45 del domingo. "Escuché que mucha gente hacía F5 (actualizaba) el navegador para seguir la cotización minuto a minuto. Debe haber sido por eso", analiza un empresario cripto local.

El sitio CriptoYa se cayó algunos minutos por la cantidad de visitas
El sitio CriptoYa se cayó algunos minutos por la cantidad de visitas

El sitio CriptoYa se cayó algunos minutos por la cantidad de visitas que recibió

Sin embargo, el comercio persona a persona (P2P) en plataformas como Binance, Paxful o similares fueron las que tuvieron mayor actividad. No hay datos oficiales, pero fuentes del sector calculan que las ventas aumentaron cinco veces por lo menos.

"Recibí quejas de varios 'brokers' (pequeños cambistas cripto) con mucha operación con sus cuentas bancarias sobre la recepción de transferencias: muchos bancos las bloquearon por las dudas", asegura la fuente.

Dólar cripto: cómo se conforma el precio

Una fuente del mercado que prefirió el off-the-record, asegura a iProUP que el USDT hoy es el dólar digital por antonomasia en Argentina, que desde hace tiempo ya se vende en las "cuevas" del microcentro. No sólo eso: es la divisa más tradeada en plataformas P2P, que unen a gente que quiere comprar moneda digital con usuarios que pueden venderla, mediante pagos que se realizan por transferencias, PagoFácil/Rapipago o billeteras virtuales como Ualá o Mercado Pago.

"Te lo venden a valor blue más 8%, hoy se usa para mandar dólares afuera, el famoso contado con cripto: lo comprás con pesos y vía plataformas P2P lo tenés depositado en una cuenta afuera", remarca.

Un financista con largo recorrido en el escenario cripto local asegura a iProUP que el bajo stock de monedas que existe en el país repercute en que los exchanges "salgan a comprar" en mesas por fuera del mercado financiero (OTC, por las siglas de Over The Counter) en los que los activos se venden a precio blue más 8% de comisión.

En Argentina, los compradores duplicaron a los vendedores
En Argentina, los compradores duplicaron a los vendedores

En Argentina, los compradores duplicaron a los vendedores

Así, los exchanges que tengan que adquirir criptodivisas porque en su balance de operaciones debe conseguirlos en un "mayorista" de criptomonedas que se mueve a nivel local con el MEP o el CCL, que tienen menos controles cambiarios. Pero igual tienen límites.

Además, remarca que tanto para Bitcoin o Ether, como para las criptomonedas estables, se pueden manejar tres cotizaciones según el balance de divisa virtual que posea:

  • "Cuando los clientes liquidan (venden) más en la plataforma que lo que se demanda. Entonces nos autoabastecemos y el precio es más bajo"

  • "Cuando tenés que salir a comprar, se usa el MEP o CCL, pero tenés límites, porque hay muchas trabas"

  • "Cuando necesitás comprar y agotaste tu cupo, ahí el precio se puede ir a las nubes"

Un empresario cripto asegura que el USDT ya no es sólo el dólar de los ahorristas, también el de las Pymes y otras compañías a los que se les cerró la canilla cambiaria.

"Hay mucha impo-expo (importación y exportación) que una parte se salda con el USDT ante la falta de acceso a las divisas. También lo usan como colchón porque hoy no hay precios de referencia: no saben a cuánto les van a vender los insumos", concluye.