En este artículo:
Por Marco Aquino
LIMA, 17 jun (Reuters) - El Gobierno de Perú no cree que Estados Unidos se "resienta" frente el aumento de las inversiones de China en el país, entre ellos para la construcción de un megapuerto que impulsaría el comercio de Sudamérica hacia el Asia, dijo el lunes el primer ministro Gustavo Adrianzén.
La presidenta peruana Dina Boluarte planea realizar una visita oficial a China entre el 23 y 30 de junio, y reunirse con su homólogo Xi Jinping y representantes de gigantes empresas estatales del país asiático; en momentos en que la inversión china se ha multiplicado en la región en los últimos años, levantando la preocupación de naciones occidentales.
"Nosotros no creemos que nuestros amigos, países con una tradición de amistad y relaciones históricas como Estados Unidos, vaya sentirse resentido porque traemos inversiones chinas", dijo Adrianzén en conferencia con la prensa extranjera.
"Creemos que esto es una invitación para que capitales occidentales lleguen, incluido los de Estados Unidos", afirmó.
La presidenta Boluarte prevé reunirse con Xi el 28 de junio, pero antes lo hará con ejecutivos de grandes firmas chinas, como Cosco Shipping Ports, que lidera la construcción del megapuerto Chancay en la costa peruana, que apunta ser el centro de Sudamérica y puerta de un comercio más rápido con Asia.
Su inauguración sería con la presencia del mandatario chino Xi en noviembre, cuando se realizará en Perú la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que representan casi la mitad del comercio mundial.
El terminal de Chancay, que implica una inversión total de 3.500 millones de dólares, ha generado el interés de Brasil para usarlo como puerta de salida de sus productos hacia el Asia; pero también ha planteado un reto para Estados Unidos y Europa que buscan frenar el ascenso chino en América Latina.
PROMOVER MAS INVERSIÓN
Para promover más inversión, Boluarte también planea reunirse en China con ejecutivos del gigante chino de teléfonos móviles y ordenadores Huawei, el fabricante de autos eléctricos BYD, la minera Jinzhao Mining y la firma de infraestructura China Railway Construction Corporation.
El primer ministro dijo que para potenciar el megapuerto de Chancay se debería promover además la construcción de un tren bioceánico que una Brasil con el Océano Pacífico, y que sirva de vía para que las exportaciones de la región fluyan al Asia.
Expertos afirman que con Chancay, Brasil reduciría sus tiempos de exportación de soja y carne que ahora viajan a través del Canal de Panamá o bordeando el Atlántico antes de ir a China.