Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 26 minutes
  • S&P 500

    5,482.50
    +4.60 (+0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,233.76
    +105.96 (+0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,860.07
    +54.91 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,028.21
    +10.09 (+0.50%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +25.00 (+1.08%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0350 (-0.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0026 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.6870
    -0.0700 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,844.49
    +619.45 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.62
    +20.48 (+1.62%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Por qué Perú llama la atención de startups que buscan regionalizarse

Cuando una startup busca financiamiento, en la actualidad suele recibir varias consultas sobre el proyecto. Cómo se conforma el equipo, cuál es el problema que buscan resolver y cuál es el modelo de negocios suelen ser tres preguntas cruciales a responder en este proceso. Sin embargo, últimamente se sumó una más que cada vez resulta más importante: ¿van a regionalizarse? .

Que una startup resuelva una determinada problemática en una locación específica tiene un gran mérito. Pero hoy resultará difícil conseguir financiamiento para crecer. Esto se debe a que las principales fuentes de financiamiento buscan empresas que resuelvan problemas regionales y, en lo posible, globales. Por ese motivo, las startups hoy nacen con el objetivo de operar en su lugar de origen pero con la intención de expandirse rápidamente.

 

Startups
Hoy una startup que busque financiamiento debe demostrar que puede resolver problemáticas regionales y globales

 

PUBLICIDAD

En el caso de la Argentina y de Sudamérica en general, los países que suelen priorizarse son Brasil, Colombia y México por el tamaño de mercado que existen en esas naciones. Sin embargo, hay otras opciones que comienzan a ser cada vez más atractivas y una de ellas es Perú

El plan de Perú para atraer inversiones


Perú se ha consolidado como un imán para las inversiones de startups tecnológicas gracias a su entorno económico estable y su ecosistema de innovación en constante crecimiento. Según datos oficiales que la Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales del país expuso recientemente en el Alaya Summit 2024, en 2022 la inversión en startups tecnológicas alcanzó los US$ 87 millones, con un 84% de origen internacional .

Además, el país registró un incremento del 50% en el número de transacciones de startups comparado con 2020, destacándose en sectores como ecommerce, edtech y fintech. Este dinamismo ha sido impulsado por la robusta red de acuerdos internacionales de Perú, que incluye 22 Tratados de Libre Comercio (TLC) y 28 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), creando un ambiente propicio para la expansión de startups en la región.

El atractivo de Perú para las startups también se ve reforzado por su competitividad en la región. Ocupando el segundo lugar en términos de competitividad en América Latina según el IMD 2023, y con un riesgo país favorable, Perú ofrece un entorno seguro y predecible para las inversiones. La diversificación del ecosistema de startups abarca sectores emergentes como climate tech, foodtech y proptech, que representaron el 81% de la inversión en 2022. Este panorama prometedor, sumado a la creciente participación de fondos de venture capital internacionales, posiciona a Perú como un hub estratégico para las startups que buscan expandirse por América Latina y más allá.

 

Perú
Perú ha generado un contexto económico que llama la atención de startups que buscan regionalizarse

 

Ejemplos de las oportunidades en Perú

 

En la Argentina, uno de los casos que ejemplifican el interés por Perú es Lemon, la billetera que une el mundo crypto con las finanzas tradicionales y que ya cuenta con más de 2.5 millones de usuarios. Recientemente, la empresa desembarcó en Perú con un equipo propio que busca impulsar la industria fintech, que aún está bastante atrasada en esa nación.

"En Perú no hay aplicaciones que te permitan comprar y vender criptomonedas contra moneda local tan fácil como en Argentina. Los procesos técnicos son más engorrosos y eso genera fricción para el usuario más nuevo al momento de querer entrar en el ecosistema. Nuestro principal foco es poder hacer crypto fácil y amigable", explica Federico Biskupovich, COO de Lemon  que actualmente lidera un equipo de seis personas en Perú . Y agrega: "En esta instancia estamos lanzando una prueba piloto con un grupo muy reducido de usuarios. Pueden depositar soles en Lemon y comprar criptomonedas desde 1 sol sin salir de la app. Este es un gran paso para la adopción y educación de crypto en Perú".

 

 

Otro caso es el de N5, empresa que aporta infraestructura a sus clientes para facilitar la transformación digital, sobre todo en el sector fintech. Hace pocos meses, la compañía anunció que se encontraba buscando compañías para adquirir en Perú y así expandirse en ese país.

"Nuestra decisión de adquirir empresas en Perú se alinea con el objetivo estratégico de fortalecer nuestra presencia en toda América Latina, acelerando el crecimiento en mercados clave como Perú, México, Chile y Brasil", destaca Julián Colombo, CEO y fundador de N5. Y suma: "Perú representa una geografía extremadamente atractiva para inversiones, caracterizada por más de tres décadas de estabilidad y crecimiento económico continuo, incluso frente a desafíos políticos. Notablemente, el PIB del país se ha multiplicado por seis desde 1993, y el mantenimiento del mismo presidente del Banco Central durante 16 años es un claro indicativo de madurez y solidez institucional. Estos son aspectos cruciales al considerar inversiones a largo plazo en un mercado emergente. Además, existe una brecha significativa en términos de inclusión financiera en Perú , lo que se traduce en una demanda robusta por soluciones innovadoras, un área donde nosotros podemos desempeñar un papel vital".

En esa línea, Biskupovich, de Lemon, cuenta que "evaluando varias de las características como el tamaño del mercado, adopción crypto, licencias, regulaciones, gobiernos, entre otras, Perú fue uno de los grandes ganadores para dar los primeros pasos de rampa FIAT fuera de Argentina". "Las condiciones macroeconómicas están dadas: es un país muy abierto a lo extranjero, con buenas relaciones comerciales con el resto de los países de la región e incluso bastante liberal en lo económico.. Además, hoy en día no hay grandes productos financieros interoperables, salvo los que ofrecen los bancos. Hay una gran oportunidad para empresas como Lemon que vienen a romper con las viejas estructuras financieras para tender puentes hacia el futuro del dinero", reflexiona el COO de Lemon.

 

julian colombo, N5
N5 anunció recientemente que busca adquirir empesas en Perú para expandirse por la región


Cifras de Perú que tienen en cuenta las startups


Inflación y Crecimiento Económico:

  • Proyección de inflación para Perú en 2024: 2.4%.

  • Perú es líder en crecimiento económico proyectado para 2024 y 2025.

Riesgo País y Competitividad:

  • Perú tiene el segundo mejor riesgo país en América Latina.

  • Ocupa el segundo lugar en la región en términos de competitividad (IMD 2023).

Acuerdos Internacionales y Marco Jurídico:

  • Perú cuenta con 22 Tratados de Libre Comercio (TLC), 28 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y 9 Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDI).

 

Mercado de startups por industria en Perú en 2022
Mercado de startups por industria en Perú en 2022 (Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales de Perú)

 

Ubicación Estratégica y Acceso a Mercados:

  • Situado en el centro de Sudamérica, Perú es una puerta de entrada a la Cuenca del Pacífico.

  • Miembro del CPTPP, que abarca 500 millones de consumidores y representa el 14% del PIB mundial.

Inversión Extranjera Directa (IED):

  • Flujos de IED de los países del bloque APEC a Perú en los últimos 20 años: más de 68 mil millones USD.

  • Proyectos de IED registrados en Perú: 573 proyectos, generando más de 153 mil empleos directos.

  • En los últimos 5 años, Perú registró un crecimiento del 130% en los flujos de IED en Software y Servicios TI, alcanzando un máximo histórico de 61 millones USD en 2021.

  • Proyectos de IED registrados en alta tecnología: 118 proyectos con una inversión promedio por proyecto de 3.5 millones USD, generando 6,900 puestos de trabajo entre 2003 y 2023.

Ecosistema de Innovación y Startups:

  • Inversión en startups tecnológicas en 2022: 87 millones USD, con el 84% de origen extranjero.

  • Crecimiento del número de transacciones en startups: 50% más en 2022 comparado con 2020.

  • Principales sectores de startups: ecommerce (15.2%), edtech (14.7%), y fintech (14.7%).

 

Ecosistema de innovación en Perú
Ecosistema de innovación en Perú (Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales de Perú)

 

Cuáles son las expectativas a futuro en Perú

 

Colombo, fundador y CEO de N5, asegura que Perú es un mercado estratégico para N5, donde ya operan con bancos, aseguradoras y medios de pago. Entre ellos, destacan importantes organizaciones como el Banco de Crédito del Perú (BCP) e Interbank. "Nos encontramos en un proceso avanzado de consolidar nuestra presencia en el país, con el objetivo de convertirnos en un proveedor líder para la industria financiera. Para 2024, planeamos fortalecer aún más nuestro equipo local , reclutando talentos para posiciones estratégicas, y estamos programando la inauguración de una nueva oficina en la región",  remarca Colombo.

Por su parte, Biskupovich, COO de Lemon, comenta que más que alcanzar objetivos numéricos, se han propuesto descubrir qué es lo que necesita el mercado peruano. " Queremos descubrir cuál es el diferencial que Lemon puede traer a la sociedad peruana , sin hacer un copy/paste de Argentina, ya que la sociedad y sus problemas son totalmente distintos a los nuestros. Notamos que hay interés por crypto en el mercado, pero aún no hay buenos productos ni grandes competidores. Algunas percepciones a destacar son: El país tiene una economía muy fuerte, pero poca educación financiera, hay una gran parte de la economía informal, pero la bancarizada está muy acostumbrada a los pagos digitales, y les llama la atención las nuevas tecnologías y lo moderno, principalmente las que suceden en el exterior", finaliza Biskupovich.

En resumen, los datos y ejemplos presentados destacan el significativo potencial de Perú como un destino atractivo para las inversiones de startups de la región. La combinación de un entorno económico estable, una red sólida de acuerdos internacionales y un ecosistema de innovación en crecimiento posiciona al país como un hub estratégico. Sin embargo, resta observar si estas tendencias positivas se mantendrán a lo largo del tiempo, permitiendo a Perú consolidarse aún más en el mapa global de inversiones tecnológicas y continuar con este prometedor proceso de expansión y desarrollo.