Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 51 minutes
  • S&P 500

    5,466.90
    -2.40 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,952.92
    -159.24 (-0.41%)
     
  • Nasdaq

    17,779.98
    +62.32 (+0.35%)
     
  • Russell 2000

    2,013.71
    -8.63 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    81.11
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,308.50
    -22.30 (-0.96%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.13 (-0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.4730
    +0.8390 (+0.53%)
     
  • Bitcoin USD

    61,811.02
    +565.59 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.34
    -3.45 (-0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,216.74
    -31.05 (-0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Pese a mejores resultados, 11 de 29 bancos siguen dando pérdidas en Colombia

Pese a mejores resultados, 11 de 29 bancos siguen dando pérdidas en Colombia. Foto: tomada de istockphoto.com - Andrzej Rostek
Pese a mejores resultados, 11 de 29 bancos siguen dando pérdidas en Colombia. Foto: tomada de istockphoto.com - Andrzej Rostek

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió su más reciente actualización del informe del sistema financiero correspondiente al mes de abril del 2024.

Dentro del estudio se resaltó que, pese a que hay mejores resultados financieros en la gran mayoría de los bancos que operan en el país, 11 de ellos siguen dando pérdidas.

Ese saldo negativo se ve en los balances de siete bancos nacionales y de cuatro bancos extranjeros.

Ranking de bancos en Colombia

Así las cosas, Bancolombia siguió liderando la lista de los que presentaron las mayores ganancias en el cuarto mes del año.

Reportó utilidades por $1,8 billones, sin embargo, presenta una caída del 18 % frente a los $2,2 billones que generó hace un año.

PUBLICIDAD

En el ranking le siguió el Banco de Bogotá con $419.806 millones a abril con una baja de 32,6 % frente a los $623.079 millones del mismo periodo del año pasado.       

Le siguió el Banco Davivienda con ganancias por $224.465 millones mejorando considerablemente su balance luego de haber terminado el 2023 con saldo en rojo; luego se ubicó el Banco de Occidente con $173.760 millones de saldo en verde.

El top 5 de los bancos con las mayores ganancias lo cierra el Banco Agrario de Colombia que acumuló $103.000 millones al cierre de abril.

En todo caso y ante la mejora de los resultados en lo corrido del año 2024, es importante señalar que 19 de los 24 bancos que tienen negocios en Colombia está teniendo una reducción en sus utilidades frente al 2023.



Fuente: Superindentencia Financiera. Ranking de bancos en Colombia a mayo de 2024.

Los saldos en rojo

Por el lado de los bancos que tienen saldo en rojo, los que presentaron la mayor pérdida fueron el Banco Popular con $131.618 millones frente a los $129.577 millones que perdía hace un año.

Le siguieron Bancamía -$118.013 millones (ganancias hace un año de $6.810 millones), Lulo Bank -$29.194 millones (pérdidas por $28.763 millones a mayo de 2023) y el Banco Av Villas con -$21.837 millones (mejorando frente a las pérdidas de $51.041 millones hace un año).

Destacado: Fitch: Bancos de América Latina tienen provisiones y capital para soportar escenario de tensiones severas

Bancos extranjeros, balance agridulce

Dentro del informe que reveló la SuperFinanciera también se dio a conocer el comportamiento del balance de los bancos extranjeros al mes de abril.

De los 10 bancos internacionales que están en Colombia, cuatro presentaron pérdidas al cuarto mes del año.


Fuente: Superindentencia Financiera. Ranking de bancos en Colombia a mayo de 2024.

Los que presentaron las mayores ganancias fueron: Citibank con $250.131 millones, seguido de BTG Pactual con $32.407 millones, GNB Sudameris con $30.548 millones y Banco J.P. Morgan con $19.202 millones.

Por el contrario, los cuatro que presentaron pérdidas fueron: BBVA Colombia con $186.689 millones, Banco Pichincha con $91.352 millones, Scotiabank Colpatria con $75.737 millones y Banco Falabella con $18.600 millones.