Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,665.50
    -1,042.46 (-1.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.07
    -19.76 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El petróleo, no da tregua y se acerca a los 100 dólares impulsado por los recortes de la OPEP+ y Asia

El barril de crudo Brent se acerca a los 100 dólares impulsado por los recortes de la OPEP+ y el crecimiento económico de Asia

En la media sesión de este viernes, el barril de crudo Brent ha subido un 0,5%, situándose en los 94,15 dólares. Aunque ha llegado a cotizar cerca de los 95 durante la madrugada, esta cifra no se veía desde el pasado noviembre. Este incremento del precio del petróleo Brent representa la consolidación de la tendencia alcista que encamina a la materia prima a volver al nivel de los 100 dólares, en los que se instaló por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.

Malas noticias sin duda para las economías occidentales, que buscan contener a la inflación, pero con el petroleo a 100 dolares, solo nos esperarían nuevas subidas en cuanto la inflación coja tracción con este nuevo catalizador.

Según los datos consultados por Europa Press, el crudo Brent acumula una revalorización de casi el 4% en la última semana y del 27% desde que empezó el verano. Durante ese período, el barril se negociaba en torno a los 70 dólares. El Bank of America (BofA) ha publicado un informe en el que atribuye este tirón del precio del petróleo a los recortes de la alianza de países OPEP+ y al impulso económico de Asia.

PUBLICIDAD

Francisco Blanch, responsable global de materias primas y derivados del BofA, ha señalado que creen que los precios del Brent "podrían superar los 100 dólares el barril antes de 2024" en este escenario. El informe del BofA también destaca que la producción industrial de China aceleró su crecimiento en agosto al 4,5% en tasa interanual, lo cual respalda la opinión positiva sobre los precios del crudo Brent.

El informe resalta la importancia del mercado asiático en el crecimiento de la demanda mundial de energía. A pesar de la preocupación por las perspectivas económicas de China, la solidez de este mercado hace que la región vuelva a liderar el crecimiento de la demanda de energía. Además, los rápidos recortes de la OPEP+ continúan respaldando la opinión positiva sobre los precios del petróleo.

El informe del BofA destaca la cuestión clave de cuándo los precios del petróleo volverán a desalinearse de los intereses económicos y políticos de Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores exportadores de petróleo. Estos recortes en la oferta petrolera han llevado a la OPEP+ a comunicar que espera un déficit de 3,3 millones de barriles al día en el último trimestre del año.

 Según Goldman Sachs, cuando el petróleo sube por caída de oferta, las acciones y los bonos sufren mucho

El alto precio del petroleo, forzado por los recortes en la producción, historicamente han acabado con caidas en los bonos y las bolsas, al generar inflación y no poder hacer mucho más los bancos centrales, más que subir y mantener tipos ( Les suena esto a algo)

image.png
image.png

Por otro lado, el barril de Texas (WTI) también ha experimentado una subida del 0,4%, alcanzando los 90,6 dólares. Este nivel no se veía desde junio de 2022, cuando el barril de referencia para el mercado estadounidense se disparó por el estallido de la guerra de Ucrania.

En respuesta al encarecimiento del mercado de crudo, importantes petroleras europeas como Repsol, BP, Equinor, Shell, Eni y TotalEnergies han experimentado avances bursátiles en la última semana. Desde el cierre del pasado viernes, Repsol se ha revalorizado un 3%, BP un 2%, Equinor un 3,1%, Shell un 3,6%, Eni un 4,3% y TotalEnergies un 4,14%.