Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 40 minutes
  • S&P 500

    5,478.11
    +0.21 (+0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,215.92
    +88.12 (+0.23%)
     
  • Nasdaq

    17,832.43
    +27.27 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,024.02
    +5.90 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.02 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0030 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.7020
    -0.0550 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,680.02
    +216.54 (+0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.38
    +17.24 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

PIB del tercer trimestre avanza 1.1%; expansión de ocho trimestres consecutivos

PIB del tercer trimestre avanza 1.1%; expansión de ocho trimestres consecutivos

El desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) durante el periodo de julio a septiembre del 2023 registró un avance de 1.1% real, con cifras desestacionalizadas, respecto del segundo trimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta dinámica resultó más sólida de la estimada oportunamente por el mismo Instituto que estaba en 0.9% y sorprendió al consenso de los economistas que esperaban un crecimiento de 0.8 por ciento en el trimestre.

La economía mexicana mantuvo una trayectoria robusta y mejor de lo esperado durante el tercer trimestre del año”, explicó el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos.

Con este desempeño la economía se anota ocho trimestres consecutivos en expansión, una trayectoria no vista desde el periodo que corrió de 2013 al 2015.

PUBLICIDAD

Al desagregar esta foto de la economía en el tercer trimestre, se observa que el sector más dinámico fue el de actividades primarias, correspondientes a la agricultura, ganadería y pesca, con un avance de 2.6% respecto del trimestre anterior. Pese al dinamismo, tiene la más baja aportación al PIB general.

En tanto el secundario, de la industria y manufacturas, arrojó un avance de 1.3% respecto del trimestre anterior y también con series desestacionalizadas. Hiló tres trimestres en aceleración aunque mostró un ajuste desde el 1.4% del proyectado oportunamente por el Instituto. Aquí se ve la huella del nearshoring, según analistas de Wall Street.

Y las actividades terciarias, de servicios y comercio, arrojaron un crecimiento de 0.9% contra el trimestre anterior y más sólido del estimado oportunamente por Inegi, en 0.6 por ciento.

Con esta información el Inegi confirma una expansión del PIB de 3.4% durante los nueve meses reportados, así como una trayectoria anual de 3.3% desde el tercer trimestre de 2022 al mismo periodo de este año.

Manufacturas, huella de nearshoring

El detalle de la información del Inegi muestra que la actividad industrial ejerció una tasa trimestral de crecimiento de 1.3% anual. Este desempeño hiló 10 trimestres consecutivos de datos positivos.

Desde Londres, el economista senior para América Latina en Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, explicó que la fortaleza del sector de la construcción junto con la recuperación de las manufacturas, explican la firmeza de la actividad industrial.

Destacó la huella clara de la relocalización de multinacionales que quieren acercar la cadena de suministro a Estados Unidos, es decir, el nearshoring y que también es resultado de la recuperación en la actividad manufacturera.

Con la información revisada, el economista de Goldman Sachs advierte que “la brecha de la producción se trasladó aún más al territorio positivo durante el tercer trimestre”.

Servicios, la otra fuerza

La información del Inegi confirma que en el tercer trimestre, el sector terciario de los servicios y comercio registró un crecimiento de 0.9% anual respecto del cuarto anterior.

Esta dinámica también superó la estimada oportunamente por el Instituto, que estaba en 0.6% respecto del segundo trimestre.

Al desagregar los componentes de este sector, se observa una trayectoria de nueve trimestres consecutivos de datos positivos y un crecimiento acumulado de 13.58% en el sector de la construcción, mientras el de manufactura ha crecido tan solo 1.54% acumulado.

Analistas de Banorte dijeron que fueron ocho de 14 subsectores en servicios los que mostraron mejoras. “Notamos un incremento en los servicios profesionales de 2.9% y servicios de apoyo a negocios, de 2.5% junto con un impulso en el alojamiento 1.9 por ciento. Los de esparcimiento bajaron 1.9% y actividades gubernamentales 1.4 por ciento.

ymorales@eleconomista.com.mx