Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,477.79
    -0.11 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,205.03
    +77.23 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,832.16
    +27.01 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,023.43
    +5.31 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +25.00 (+1.08%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.7020
    -0.0550 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,691.65
    +270.76 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.20
    +16.05 (+1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Pide IMEF prórroga para la declaración de impuestos

Leonor Flores

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 22 (EL UNIVERSAL).- Debido a los problemas que enfrentan las personas morales con el nuevo formato para la declaración de impuestos, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) solicitó una prórroga a las autoridades.

"Si bien es cierto que es laborioso, el problema que se está generando es no poder tener la captura correcta; consideramos realmente que sería muy bueno una prórroga por parte del SAT (Servicio de Administración Tributaria), por la problemática que se tiene al cargar la información", manifestó la presidenta del Grupo IMEF Guanajuato, Rosa Isela Ramírez.

En conferencia de prensa, señaló que en la parte de los aplicativos como hubo cambios, todavía no está fortalecido el sistema; de ahí la importancia de que se les dé más tiempo a las empresas para cumplir con esta obligación.

PUBLICIDAD

Consideró que, dada la situación, el SAT debería otorgar 15 días adicionales al plazo legal, que vence el 31 de marzo, y que se recorrerá hasta el 3 de abril en esta ocasión por caer en viernes.

Isela Ramírez hizo ver que, si bien hay algunas empresas que ya presentaron su declaración anual, incluso desde febrero, se trata de pequeños contribuyentes que tributan en el nuevo Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para personas morales que no utilizan el formato que puso a disposición el SAT con algunos cambios.

"Tenemos dos tipos de declaraciones: personas morales en general y el régimen de confianza, y en donde tenemos problemas, en el general", explicó la presidenta del Grupo IMEF Guanajuato.

Señaló que 15 días adicionales serían suficientes para cumplir, pero sobre todo porque faltan unos cuantos días para que termine el plazo legal.

El problema, expuso, es que la autoridad está actualizando el sistema. "No es porque no se quiera presentar o por la carga de trabajo, el problema es que no se tienen los datos", apuntó.

Comentó que todavía hay quien está haciendo la declaración complementaria de 2021 y no se puede ver.

Reconoció que el aplicativo es amigable, pero como es nuevo hay que generar un extra y no se puede ingresar información que está cargando directamente el Servicio de Administración Tributaria.

"El problema no es presentarla, el problema es que cuando se genera un pago, quien le queda a favor o tiene pérdidas y las puede utilizar, no tiene problemas, pero a quien le va a generar el pago y no alcance a presentar la parte del pago le va a generar un recargo", matizó Isela Ramírez.

Por eso, 15 días "serían muy buenos" o bien que la autoridad en estos días haga la actualización de sus sistemas para que las empresas puedan cumplir en tiempo, solicitó.