Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,393.11
    -1,204.80 (-1.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,257.76
    -26.07 (-2.03%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Plan económico nuevo, ¿cartera nueva?: en la City te recomiendan en qué invertir tras anuncios de Caputo

El martes, luego del cierre de los mercados en New York, con una hora de demora, se publicó el mensaje del ministro de economía Luis Caputo, que tuvo que ser regrabado, en el marco de los anuncios de las primeras medidas económicas que se aplicarán en la Argentina.

El plan motosierra de Javier Milei pretende desacelerar rápidamente el déficit fiscal que, de acuerdo a las palabras del titular de Hacienda, es el problema de raíz que tiene el país.

Para lograrlo, anunció entre las diez medidas drásticas una devaluación del 118%, llevando el dólar oficial de casi $400 hasta los $800, lo cual repercutirá rápidamente en los precios de muchos activos financieros que se comercializan en la Argentina.

Anuncio de Caputo: el efecto de la devaluación

El valor del tipo de cambio oficial pasará a estar de un sopetón en un valor que más que duplica al que cotizó en la víspera, lo que marcará un antes y después en los precios de los dólares.

PUBLICIDAD

Así, tratará de reordenar las brechas con los restantes tipo de cambio de la economía, que hasta que llegara el presidente libertario a ocupar el sillón de Rivadavia rondaban en torno al 150%.

Con este ambicioso plan de shock, tal cual se lo definió desde La Libertad Avanza, se apuntará a que las diferentes cotizaciones se reúnan en un rango similar, y la presión sobre los financieros y el informal disminuya en el corto plazo, tratando de generar mayor estabilidad cambiaria.

Ya el mercado descontaba una devaluación profunda evidenciada en la cotización de los contratos de dólar futuro comercializados en Matba Rofex que colocaban un recalentamiento profundo sobre el oficial, pero hasta unos $754 para el plazo de diciembre, es decir un 6% menos del ajuste final.

Esto movilizó durante las últimas semanas a que inversores se cubrieran al unísono del devenir devaluatorio, apostando firmemente en títulos de renta fija atados a la cotización del oficial.

En este sentido, Yanina Lojo titular de la consultora Lojo, afirma a iProUP que un dólar oficial a $800, es mayor al tipo de cambio que operaban los exportadores hasta la semana pasada bajo el esquema del Programa Incremento Exportador.

Además, deja ciertos grises sobre si habrá flotación libre, flotación "sucia" o microdevaluaciones como teníamos hasta ahora, asuntos que que deberá definir el nuevo presidente del BCRA.

Anuncio de Caputo: qué pasa con bonos

Los bonos locales indexados por dólar oficial como los Linked o duales escalaron de forma relevante durante la última semana alcanzando un incremento pronunciado.

Los ahorristas que se posicionaron en estos títulos en las ruedas precedentes, seguramente este miércoles festejarán un alza impactante de estos activos.

Caputo dejó en claro que el Gobierno respetará las condiciones de los bonos
Caputo dejó en claro que el Gobierno respetará las condiciones de los bonos

Caputo dejó en claro que el Gobierno respetará las condiciones de los bonos

Al respecto, Joaquín Arregui especialista en mercados financieros, destaca a iProUP que a pesar de la histórica devaluación, la realidad es que no estamos libres del cepo, por lo cual la rentabilidad que se recogerá no será en dólares sino en pesos. Pero esto podría darse una vez que se liberen las restricciones a la libre compraventa de divisa estadounidense, reconoce Arregui.

"La ganancia que podrían tener bonos duales como el TDJ24 que cotizaban en promedio en $645, el pasado martes, sería del 17% en pesos en caso de que estos títulos se disparasen hasta $750", advierte.

Por otro lado, Arregui señala que para aquellos que quieran seguir eligiendo títulos que pague el Estado, podrían tener cierta calma sobre el cumplimiento de sus cobros.

En efecto, los dichos del exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri se desprende un mensaje de certidumbre sobre el cumplimiento de las deudas y bajas probabilidades de default.

Anuncio de Caputo: qué pasa con acciones

Las acciones de compañías locales extienden su sendero alcista, marcando nuevos máximos post PASO del 2019 y superando la barrera psicológica de los u$s1.000, ante un optimismo generalizado de los inversores por un cambio de rumbo en la dirección de la economía que próximamente permita que el equity argentino continúe creciendo.

Estos valores del índice S&P Merval no se registraban desde el día hábil previo al desplome provocado por la contundente victoria de Alberto Fernández en aquellas elecciones.

No obstante, desde PPI añaden que en términos constantes, aún queda terreno por recuperar considerando que aquella valuación hoy se posa en u$s1.162, que podría conseguirse en breve a partir de una prolongación de euforia del mercado.

A partir, de esta devaluación sin medias tintas, Joaquín Arregui Fundador de Extensio Finanzas, reconoce a iProUP que las empresas que prestan servicios como YPF, Pampa Energía y Central Puerto podrían escalar más, debido al sinceramiento tarifario que el Gobierno ha propuesto a través de la voz de Caputo.

"El ajuste del oficial te permite mejorar los precios en el mediano plazo, lo cual implica una rentabilidad más promisoria para estas empresas y por lo cual su valuación se elevaría", comenta el experto.

A su vez, desde el equipo de Research de PPI indican que creemos que "es importante recordar que es fundamental posicionarse en acciones de empresas muy sólidas en el contexto actual".

"La devaluación tendrá un impacto directo sobre los montos de deuda de las compañías que se hayan apalancado en moneda dura o con instrumentos dollar linked, y su sostenibilidad podría verse perjudicada", completan.

Además, sostienen que esto es particularmente cierto para aquellas firmas "cuyos ingresos estén primordialmente vinculados al peso, como podría ser el sector financiero".

No obstante, desde PPI subrayan que la joya del equity local se encuentra en este momento en el sector energético, y en especial las empresas vinculadas al Oil&Gas como pueden ser YPF, Vista Energy, TGS o Pampa Energía.

Al respecto, remarcan que "estos papeles son los mejores vehículos para atravesar la turbulencia de corto plazo y capitalizar la potencial bonanza de mediano-largo plazo".

"No solo sus ingresos se encuentran dolarizados, sino que además, operan en una industria con un impulso propio muy importante, que es Vaca Muerta, y, en líneas generales, poseen bajos niveles de endeudamiento", amplían.