Anuncios
U.S. markets close in 53 minutes
  • S&P 500

    5,465.55
    -3.75 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,147.87
    +35.71 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,740.10
    +22.45 (+0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,015.40
    -6.95 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.84
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,310.50
    -20.30 (-0.87%)
     
  • Plata

    28.78
    -0.09 (-0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0066 (-0.52%)
     
  • yen/dólar

    160.7360
    +1.1020 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    60,799.23
    -1,456.03 (-2.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.13
    -17.65 (-1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Precio del dólar: moneda abre al alza en 17.09 pesos al mayoreo

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 28 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubica en los 17.08 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.17% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista. El día de ayer, el peso se mantuvo resiliente ante el comportamiento alcista del dólar, gracias a los ajustes en las perspectivas del mercado sobre los movimientos en las tasas de interés, comentaron los especialistas del grupo financiero Monex.

Hoy miércoles, la moneda local está siendo afectada por el fortalecimiento del dólar a la espera de conocer la cifra preliminar del PIB del cuarto trimestre de 2023 en Estados Unidos y escuchar los comentarios de algunos miembros de la Reserva Federal (Fed), agregaron los analistas.

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.28%. El euro baja 0.32% frente al billete verde, mientras la libra pierde 0.39%.

PUBLICIDAD

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 4.7%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, frenando el optimismo observado en sesiones anteriores, mientras los inversores esperan las cifras preliminares del PIB del cuarto trimestre de 2023 en Estados Unidos y la Inflación PCE el día de mañana.

Vale la pena recordar que esta última es el dato favorito de la Fed en cuanto a decisiones de política monetaria, por lo que podríamos tener una imagen más clara del próximo ajuste en las tasas de interés.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios operan negativos, destacando el retroceso de -0.43% del Nasdaq. En Europa las bolsas presentan movimientos a la baja, en dónde el Euro Stoxx 50 registra un retroceso de 0.13%, mientras que en Asia los mercados cerraron en terreno negativo, el Nikkei perdió 0.08% y el Han Seng retrocedió 2.04%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, disminuye 0.9%, después de dos días de alzas de cara a posible incremento en inventarios de Estados Unidos y pesar de expectativas de recortes de la OPEP+ extendiéndose.