Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,652.07
    -1,105.70 (-1.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.65
    -20.18 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Precios Cuidados: más de $400 millones de multa a supermercados que incumplieron el programa

La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, multó a varias cadenas de supermercados por más de $400 millones debido a incumplimientos respecto al acuerdo de precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados, que corresponden a infracciones a los artículos 4° y 7° de la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240).

Entre los supermercados sancionados, se encuentran Carrefour ($217.500.000), Día ($138.600.000), Walmart ($26.600.000), Jumbo por ($19.200.000), Coto ($2.400.000) y Josimar ($450.000). Las multas efectivizadas por la Secretaría alcanzan un total de $404.750.000.

De esta manera se agiliza y ordena el cumplimiento de infracciones pendientes por los periodos 2020 y 2022.

Además de regularizar las multas, se está poniendo en marcha el nuevo ordenamiento para la trazabilidad de las importaciones.

Precios Cuidados: fiscalización de rotulados y etiquetas

En la misma línea, el Gobierno nacional publicó ayer en el Boletín Oficial la resolución que refuerza la fiscalización de rotulados y etiquetas para evitar confusión de productos a la hora de comprar. Adicionalmente, verificadores de la Secretaría encabezan diariamente operativos en distintos comercios para corroborar el cumplimiento de los acuerdos voluntarios que se establecen con diferentes sectores.

PUBLICIDAD

La canasta contemplada en el programa Precios Cuidados incluye 450 productos de marcas líderes, de los rubros almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas. La nueva etapa estará vigente hasta el 7 de enero de 2023.

Además se está poniendo en marcha el nuevo ordenamiento para la trazabilidad de las importaciones

Asimismo, se renovó hasta el 7 de noviembre el acuerdo de precios en siete cortes de carne vacuna.

Los aumentos acordados con las empresas de consumo masivo son de 3,3% en octubre, 4,7% en noviembre y 4,4% en diciembre.

Denuncian faltantes en Precios Cuidados

La Secretaría de Comercio anunció la extensión y renovación del programa Precios Cuidados hasta el 7 de enero de 2023, con una canasta que incluye más de 450 productos de marcas líderes del mercado, según se informó este viernes oficialmente.

En este marco, detallaron que también se renovó hasta el 7 de noviembre el programa Cortes Cuidados, un acuerdo de precios establecido con frigoríficos y supermercados para la comercialización de los siete cortes de carne más representativos del consumo de las y los argentinos, a precios considerablemente inferiores a los observados en el mercado.

Sin embargo, la caída en las venta, falta de stock y diversidad de marcas en muchos de los productos incluidos en la iniciativa siguen presentes. "Este producto se encuentra temporariamente sin stock debido a un faltante justificado por la Secretaría de Comercio", señalan los cientos de carteles en las góndolas.

Como anticipó Iprofesional hace más de dos meses y como lo puede detectar cualquier consumidor atento que haya recorrido las góndolas de los supermercados en las últimas semanas: los productos que integran la canasta de "precios cuidados" prácticamente desaparecieron de la oferta.

En plena aceleración inflacionaria -en especial en el rubro de los alimentos-, los artículos con precios controlados por el Gobierno empezaron a escasear por una razón elemental: quedaron retrasados en relación al resto y, por un lado, pasaron a ser los más buscados por los clientes y, por el otro, los fabricantes tuvieron menos incentivos a completar los pedidos de los supermercados.

Todo se modificó a partir de la aceleración inflacionaria a partir de marzo último. Los precios se dispararon y se perdió toda referencia a la hora de comprar. Desde electrodomésticos, artículos de línea blanca, materiales para la construcción y también para los alimentos de la canasta esencial.

Aunque Precios Cuidados se renueva, los usuarios se encuentran con este tipo de avisos casi todos los días.
Aunque Precios Cuidados se renueva, los usuarios se encuentran con este tipo de avisos casi todos los días.

Aunque Precios Cuidados se renueva, los usuarios se encuentran con este tipo de avisos casi todos los días.

De acuerdo a una última investigación de la consultora Scentia -a la que tuvo acceso iProfesional-, la facturación de "Precios Cuidados" cayó de aquel 25% del total al 11,7% en el pasado mes de julio.

Inflación: precios de alimentos más altos que la media

El programa Precios Cuidados tiene relevancia en un escenario en el que los precios de alimentos siguen subiendo por encima de la media.

El Gobierno detectó aumentos de precios de entre un 20% y un 85% en alimentos, bebidas y artículos de higiene personal, en las ventas que se realizaron en las dos primeras semanas de septiembre, en distintos supermercados.

La Secretaría de Comercio denunció los aumentos y los registró en el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), que todos los días recibe información de los precios de las cadenas de supermercados que abarcan más de 57.000 productos de consumo masivo en todo el país.

Tombolini, a través de su cuenta de Twitter, señaló que se verificó "un crecimiento desmedido de precios de productos en cadenas de supermercados del AMBA". "Por eso, decidimos publicar regularmente un listado de los 30 productos que más aumenten durante la quincena", agregó el funcionario.