Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,457.80
    -11.50 (-0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,959.04
    -153.12 (-0.39%)
     
  • Nasdaq

    17,710.35
    -7.31 (-0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,022.35
    -8.47 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.70
    -0.13 (-0.16%)
     
  • Oro

    2,308.40
    -22.40 (-0.96%)
     
  • Plata

    28.62
    -0.25 (-0.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0678
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0050 (-0.39%)
     
  • yen/dólar

    160.5130
    +0.8790 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    61,595.81
    +485.75 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.07
    -8.71 (-0.68%)
     
  • FTSE 100

    8,217.12
    -30.67 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Precios minoristas de Argentina habrían registrado salto del 11,9% en noviembre

Argentinos buscan como enfrentarse a una elevada inflación

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 11 dic (Reuters) - El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría anotado una variación alcista del 11,9% en el undécimo mes del año, para retornar a niveles cercanos de agosto y septiembre, según la mediana de un sondeo de Reuters.

Analistas estiman que la inflación de diciembre y la de los primeros meses del 2024 podría ser aún más elevada que los registros actuales en base a la nueva política del flamante presidente libertario Javier Milei que pregona la libertad de precios.

Las proyecciones entre 22 analistas locales y extranjeros arrojaron un IPC promedio de 12% para la variación de noviembre, contra el 8,3% oficial de octubre pasado.

PUBLICIDAD

Noviembre "arrancó con diversos ajustes significativos después del freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre, a continuación hubo una moderación y, luego del balotaje, comenzaron a registrarse incrementos fuertes y generalizados", expresó en un informe la Consultora C&T Asesores Económicos.

Las estimaciones de los analistas encuestados oscilaron entre un alza mínima de 9,4% y una máxima del 15% para el IPC del undécimo mes del año.

"Argentina transita un proceso hiperinflacionario 'moderno' con aumentos de precios mensuales de dos dígitos en promedio desde agosto y un acumulado cercano al 150% en el año", afirmó Emilio Prado, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

"Si bien se espera mayor inflación en el corto plazo, el nuevo gobierno debe de ejecutar un plan de estabilización lo más ordenado posible y presentar una serie de reformas que den sustento a este plan para que los precios empiecen a desacelerarse antes de que termine el año 2024", añadió.

El país sudamericano, tercera economía de América Latina, enfrenta un futuro complicado, con una elevada inflación, escasas reservas en el banco central y una economía con indicios de recesión, rumbo que promete enderezar el flamante mandatario Milei.

En sus primeras palabras como máximo mandatario argentino, el economista libertario destacó que se espera una inflación mensual de entre el 20% y el 40% mensual entre diciembre y febrero, que podría dispararse a una hiperinflación del 15.000% anual si no se aplica un drástico recorte del gasto.

Se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), según su calendario de publicaciones, de a conocer el dato oficial del IPC de noviembre el miércoles por la tarde (1900 GMT).

(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)