Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,690.26
    -974.19 (-1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.97
    -19.86 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Premercado | Bolsas cierran semana en rojo: tensión en Medio Oriente y dudas de la Fed golpean más

Mercados. Imagen Anna Nekrashevich en Pexels.
Mercados. Imagen Anna Nekrashevich en Pexels.

Vea más en: Valora Analitik

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron una semana negativa y siguen los sucesos en Israel y Gaza y novedades en China en el sector inmobiliario.

Bolsas Asia octubre 20/WSJ

La crisis de la deuda del sector inmobiliario chino ha dado otro paso hacia lo desconocido este viernes, después de que China Evergrande Group comunicara que estaba revisando los términos de un acuerdo de reestructuración de deuda offshore propuesto, sin dar más detalles.

El plan de reestructuración del asediado promotor inmobiliario no cumplía los requisitos reglamentarios la semana pasada, lo que llevó a los titulares de bonos a temer una posible liquidación.

PUBLICIDAD

Por su parte, su homóloga Country Garden también ha incumplido el pago de un cupón de US$15 millones, lo que la pone en riesgo de impago.

El impago pondría a la promotora en riesgo de sus casi US$11.000 millones de bonos extraterritoriales en circulación y podría desencadenar una de las mayores reestructuraciones de deuda corporativa de China.

Esto probablemente agravaría la crisis inmobiliaria del país y podría retrasar las perspectivas de recuperación de la economía china en general.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas operan con números rojos mientras escala el conflicto en Israel y Gaza.

Bolsas Europa octubre 20/WSJ

En otras noticias, los consumidores británicos están pasando apuros, ya que se enfrentan a una reducción del coste de la vida durante los dos últimos años, amplificada por un aumento de los costes energéticos tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Las ventas minoristas cayeron un 0,9 % en septiembre frente al mes anterior, según datos de este viernes, a pesar de la caída del 0,2 % prevista.

“Los minoristas informaron de que la caída de este mes se debió a las continuas presiones sobre el coste de la vida, junto con el clima inusualmente cálido que redujo las ventas de ropa de otoño”, explica la Oficina de Estadísticas Nacionales.

Estas dificultades económicas están teniendo consecuencias políticas, como que el Partido Conservador en el poder ha perdido apoyo popular.

El Partido Laborista, en la oposición, ganó dos elecciones parciales el jueves, anulando las enormes mayorías conservadoras de las circunscripciones de Tamworth y Mid Bedfordshire, resultados que pueden considerarse marcadores significativos de cara a las elecciones generales del año que viene.

Mercados de EE. UU.

Los mercados estadounidenses abrirán con la atención en Medio Oriente y la reacción al último pronunciamiento de Jerome Powell que no convenció a los analistas.

Bolsas EE. UU. octubre 20/WSJ

El discurso de Jerome Powell ante el Club Económico de Nueva York del jueves incluía un poco de todo, dejando abierta la posible necesidad de más subidas de tipos porque la economía se ha mostrado más fuerte de lo esperado, aunque también señalando los riesgos emergentes y la necesidad de proceder con cautela.

“Una serie de incertidumbres, tanto antiguas como nuevas, complican nuestra tarea de equilibrar el riesgo de ajustar demasiado la política monetaria con el riesgo de ajustarla demasiado poco. Tomaremos decisiones basándonos en la totalidad de los datos que vayan llegando, la evolución de las previsiones y el equilibrio de los riesgos”, explicó Powell.

Los principales índices cerraron a la baja el jueves, después de que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia registrara su cota más alta desde la crisis financiera de 2007 en reacción a Powell que “procede con cautela” en lo referente a sus decisiones de política monetaria, al tiempo que ha reconocido que los actuales signos de crecimiento económico podrían justificar un mayor ajuste monetario.

En los últimos días, los inversores también se han arriesgado menos ante el estallido de la guerra en Medio Oriente y la incertidumbre provocada en torno a la misma.

La agenda de publicación de datos económicos está prácticamente vacía este viernes, aunque las comparecencias de los responsables de la Fed Loretta Mester y Patrick Harker serán centro de atención tras el discurso de Jerome Powell.

Los resultados de del gigante financiero American Express, los bancos regionales Regions Financial y Comerica, así como la compañía de servicios petroleros Schlumberger también están pendientes para el día.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias el viernes y están en camino de subir por segunda semana debido a los mayores temores de que la crisis entre Israel y Gaza pueda extenderse a Medio Oriente e interrumpir el suministro de una de las regiones más productoras del mundo.

Los futuros del crudo Brent subían 75 centavos a US$93,13 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate sube 81 centavos a US$89,18 el barril.

Se espera que ambos contratos registren una segunda ganancia semanal, ya que una explosión en un hospital de Gaza esta semana y una invasión terrestre anticipada por parte de tropas israelíes aumentaron los temores en el Medio Oriente.

“La escalada de tensión que probablemente veremos con respecto a la entrada de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) a Gaza este fin de semana significa que el riesgo para el petróleo se dirige hacia precios más altos”, dijo el analista de IG, Tony Sycamore.

(The Wall Street Journal, Reuters, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).

Enlace: Premercado | Bolsas cierran semana en rojo: tensión en Medio Oriente y dudas de la Fed golpean más publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.