Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 36 minutes
  • S&P 500

    5,479.56
    +1.66 (+0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,235.00
    +107.20 (+0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,835.76
    +30.61 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,024.42
    +6.30 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +25.30 (+1.09%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0032 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.7120
    -0.0450 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,648.93
    +167.17 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.39
    +17.25 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Premercado | Cierra semana volátil para principales bolsas mundiales; petróleo corta racha de ganancias

Bolsas mundiales en operación/Foto: tomada de Freepik
Bolsas mundiales en operación/Foto: tomada de Freepik

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana sin grandes movimientos, en una jornada en la que el repunte de las inmobiliarias contrastó con la caída del comercio y la industria.

El Nikkei ha cerrado por festivo, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,2 % y el Shanghai Composite se anota un 0,2 %.

Los repuntes más destacados fueron los de la agencia de viajes virtual china Trip.com (3,03 %) y la empresa de logística OOIL (3,22 %).

Por el contrario, bajaron el fabricante de vehículos china BYD (1,12 %) y el gigante tecnológico JD (1,67 %).

El yen se hundía y se encaminaba a su cuarta caída semanal, ya que los inversores perseguían mejores rendimientos en casi todas partes, apostando a que las tasas de Japón se mantendrían cerca de cero durante algún tiempo.

PUBLICIDAD

Mercados de Europa

Las bolsas europeas operan con la atención a los próximos movimientos de la Reserva Federal y el BCE.

Hoy se reunía el Eurogrupo, por lo que se estará atento a las conclusiones sobre perspectivas económicas que puedan salir de esta cita.

Deutsche Telekom espera un crecimiento de los beneficios considerablemente mayor en 2024, dijo el viernes el proveedor alemán de telecomunicaciones, después de que el aumento de su base de clientes en Alemania y Estados Unidos ayudara a la empresa a alcanzar sus objetivos para 2023.

“Gracias al crecimiento de nuestros negocios a ambos lados del Atlántico, estamos seguros de que volveremos a subir la apuesta en 2024”, dijo el consejero delegado Tim Hoettges en un comunicado.

La empresa, propietaria de T-Mobile US, espera que su Ebitda aumente este año en torno a un 6 %, hasta unos 42.900 millones de euros.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el PIB y el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania.

Mercados de EE. UU.

Los mercados estadounidenses cerrarán la semana mientras los inversores se tomaban un respiro después de que la disminución de las expectativas de futuros recortes de tasas de la Reserva Federal impulsó el dólar al alza.

La divisa estadounidense ha rebotado este año, ya que los sólidos datos económicos y las advertencias de los responsables de la Reserva Federal de que la lucha contra la inflación no ha terminado han respaldado las expectativas de que los recortes de tasas se retrasarán hasta junio o más adelante este año.

El Gasto en Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que se publicará la semana que viene, podría ser la próxima publicación importante que ofrezca más pistas sobre la política monetaria estadounidense.

Hoy se conocerán las cifras de Deutsche Telekom, Allianz y BASF, entre otros.

También se publicará el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo caen el viernes y estaban en camino de poner fin a una racha ganadora de dos semanas después de que el banco central de Estados Unidos indicara que los recortes de las tasas de interés podrían retrasarse al menos dos meses más.

Los futuros del crudo Brent bajan un 1,1 % a US$83,73 el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate caen un 1,3 % a US$77,62.

Ambos índices de referencia están en camino de terminar la semana a la baja, después de dos semanas consecutivas de ganancias, pero los indicios de una demanda saludable de combustible y preocupaciones sobre la oferta podrían reactivar los precios en los próximos días con los valores físicos del petróleo sólidos.

Las autoridades de la Reserva Federal deberían retrasar los recortes de las tasas de interés al menos un par de meses más para ver si un reciente repunte de la inflación indica un estancamiento del progreso hacia la estabilidad de precios o es sólo un obstáculo en el camino, dijo el jueves el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller.

Tasas de interés más altas durante más tiempo podrían desacelerar el crecimiento económico, lo que podría frenar la demanda de petróleo en el mayor consumidor de petróleo del mundo. Pero algunos analistas dicen que la demanda se ha mantenido en gran medida saludable, incluso en Estados Unidos.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).